"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

martes, 25 de junio de 2024

El Salón de Dibujo y Escultura 2024 se despide

 


La Asociación de Artistas Alicantinos despide el Salón de Dibujo y Escultura de esta edición.

Mañana, día 26 de junio, pueden recoger sus obras durante toda la tarde y aquellos que no puedan pasar, no se preocupen, se guardarán hasta que ustedes puedan venir.

Enhorabuena a todos los participantes por su genialidad e inspiración.




lunes, 24 de junio de 2024

Exposición "Pasión por el Pastel" - viernes 28 a las 19:30 horas


 

El próximo viernes, día 28 de junio, en la Asociación de Artistas Alicantinos, sita en la calle Arquitecto Morell, 11 - bajo, Alicante, se inaugurará la Exposición "Pasión por el Pastel", a las 19:30 horas.

Bajo la dirección de José María Barceló, 17 alumnos y grandes pastelistas expondrán sus creaciones hasta el próximo 17 de julio del presente.

Barceló ama la técnica del pastel y ha conseguido transmitir esa pasión a todos los que participan en sus clases. Asimismo logra cohesionar al grupo de tal forma que a la par dirige sus pinceles y su humanidad, creando un compendio de arte y amistad.

Enhorabuena José María.

Enhorabuena a todos los participantes en esta muestra de arte.




jueves, 20 de junio de 2024

Recordando la presentación del libro "Biografía de la Pintora Elena Verdes Montenegro" - Chelo Sellers

 

El pasado mes de mayo tuvimos el placer de contar con Consuelo Sellers Albaladejo, socia de la Asociación de Artistas Alicantinos, gran profesional e implicada en la obra de las mujeres en el mundo del Arte.

Nos presentó su libro "Biografía de la Pintora Elena Verdes Montenegro"



El acto lo abrió Loles Guardiola, presidenta de la Asociación, quien después de la lectura del mismo, agradeció su presentación en nuestras instalaciones y remarcó la importancia de descubrir a esas grandes artistas que en su momento la historia no las trató como debiera.

Siguiendo con las palabras de Consuelo Jiménez de Cisneros, quien ayudó a Chelo en la revisión del manuscrito. Consuelo, básicamente, nos ayudó a conocer a la escritora. Nos comentaba que su curriculum es tan extenso que sería imposible referirlo todo en tan poco tiempo.

Doctora en Bellas Artes. Docente e investigadora. Estudiante y aprendiz a partes iguales. Pintora y escultora. Conocedora de las nuevas tecnologías. 

Implicada en los problemas sociales de los jóvenes, la inclusión de personas con discapacidad, reciclaje, seguridad vial, violencia de género. Realizando proyectos sobre estos temas para visibilizar y trabajar sobre ellos concienciando de la necesidad de tratarlos y encontrar soluciones razonables y compromisos futuros.

 Desde que puede recordar, a Chelo le ha gustado siempre el dibujo, aun guarda sus trabajos de la infancia como un preciado tesoro. Cuando llega al Instituto su profesora la introduce en el mundo de la pintura al óleo. Su contacto con el arte y la creatividad fluyó de manera natural y cuando tuvo que decidir sobre sus estudios universitarios lo tuvo muy claro, Bellas Artes. Cumplió su sueño en la Facultad de San Carlos de Valencia. 

Durante los 5 años de carrera no tuvo la oportunidad de estudiar muchas referencias de mujeres en el arte. Era curioso que en una carrera predominantemente femenina, tenía la sensación de un vacío de propuestas de mujeres. 

Nos dice Chelo que cuando salió de la Universidad, le acompañó una sensación  de aleccionamiento: “Si eres mujer no tienes nada que hacer en este mundo”. 

Sin embargo ella ha seguido trabajando, realizando su arte e investigando para dar valor y visibilidad a todas aquellas mujeres artistas que no pudo estudiar en su carrera y que merecen un reconocimiento.

Crea el proyecto WOMEN IN ART.

Y comienza con su infatigable investigación hasta presentarnos la figura de Elena Verdes. 

Visualiza a una pintora, prácticamente desconocida, nacida en Alicante en 1904 y que tuvo un importante papel en los círculos artísticos desde 1924 hasta la Guerra Civil. Elena fue un miembro activo de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid, cuando la participación de la mujer era muy escasa y apenas superaba el 12%. En 1929 formo parte del área de artes plásticas del Ateneo de Madrid, ocupando el puesto de secretaria cuarta y participó activamente en los Salones de Otoño e incluso en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1933 realizó, con gran éxito y difusión, una exposición individual y a partir de ahí, dirigió sus pasos hacia la docencia al aprobar la Cátedra de Dibujo. 

La autora nos hace un recorrido por la vida de la pintora y nos ofrece un texto científico, de lectura amena y accesible. Este notable trabajo, caracterizado por un profundo respaldo documental, se erige como una puerta de acceso a la apasionante vida de la pintora oriunda de Alicante y arroja luz sobre la trayectoria de una figura cuya trascendencia enriquece la historia artística de España.  A través de sus páginas podremos conocer su vida y obra gracias a la documentación gráfica e inédita encontrada tras su proceso de investigación.


 Elena fue hija del olvidado José Verdes Montenegro, político y catedrático ilustrado.
La influencia de su progenitor, fue fundamental en la vida y perspectiva de esta pintora que fue capaz de desarrollar una interesante trayectoria profesional. 

Tras la guerra, Elena y su familia se exiliaron a México donde está su descendencia y su obra. Con respecto a este tema, también contamos, esa tarde, en la mesa de conferenciantes con Elías Alonso Dávila, docente desde hace 25 años y estudioso de esa parte de la historia de España. Nos ilustró sobre la figura del abuelo y del padre de la pintora y nos sumergió en el entramado del exilio y su repercusión en la familia.

Gracias a la investigación realizada por la autora podemos compartir con Elena el viaje desde sus inicios en tierras alicantinas hasta su posterior vida en México. 



Enhorabuena Chelo.



Permaneceremos cerrados del día 21 al 24 de junio - debido a las fiestas locales de las Hogueras de San Juan


 La Asociación de Artistas Alicantinos permanecerá cerrada desde el próximo viernes, día 21 de junio, hasta el lunes día 24 de junio, ambos inclusive, correspondiendo con nuestras fiestas locales de Hogueras.

Les deseamos unos felices días.



martes, 18 de junio de 2024

Espectacular Salón de Dibujo y Escultura 2024 - hasta el 26 de junio



El pasado 7 de junio la Asociación de Artistas Alicantinos inauguró su tradicional y anual Salón de Dibujo y Escultura 2024. Pueden visitarla hasta el próximo 26 de junio.


Abrió el acto Roser Caballe, secretaria de la Asociación, disculpando a Loles que por motivos de salud no nos pudo acompañar y agradeciendo la colaboración de
Rafael Estela, por su incondicional ayuda en la preparación de las obras,
Antonio Velia, Miguel Ángel de León, Laura Pérez y Pepe Palao, en el montaje del Salón,
Isabel Ramajo e Isabel, Sra. de Palao, en la preparación del ágape,
sintiéndose arropada por todos ellos.
Seguidamente dio la bienvenida a aquellos socios participantes que por primera vez exponían, bien socios que comienzan su andadura entre nosotros, bien socios que de nuevo han decidido volver a compartir el arte entre nuestras paredes
Virginia Gálvez
Cristina Maura
Fran Romero
Reinaldo Ortega y 
Beatriz Oliva.
Cediendo la palabra a Juan Antonio Poblador, presidente honorífico de la A.A.A.


Juan Antonio alabó a los participantes y las técnicas empleadas en cada una de las obras, sintiendo un gran placer de compartir este bello Salón y degustar los detalles, las líneas, los puntos, el blanco y negro, la majestuosidad del carboncillo, la finura de la tinta china y el apacible fulgor de la sanguina. Los volúmenes y dimensiones de las esculturas y su creatividad en madera, acero, cobre, poliuretano o pvc espumado. 
Les dejamos el video para su reproducción


50 cuadros y 7 esculturas conforman la muestra de arte de nuestra edición de este año.


RAFAEL ESTELA
“LA BELLA”
SANGUINA
75X85


RAFAEL ESTELA
“CUIDANDO AL HERMANITO”
GRAFITO
75X85



SANDRA PRIMO-COLBOURNE
“SAN MICHAEL GATE”
TINTA Y LÁPIZ
42X34


SANDRA PRIMO-COLBOURNE
“ALAN COLBOURNE”
ESCULTURA EN BRONCE
12X30



REMEDIOS M. PALOMARES VILAPLANA
“MI MADRE”
GRAFITO Y LÁPIZ
40X50


REMEDIOS M. PALOMARES VILAPLANA
“BACK TO BACK”
GRAFITO Y LÁPIZ
40X50



CARMINA GARCÍA
“DESNUDO DE MUJER”
CARBONCILLO
52X72



MARÍA ARACELI BARDISA GALIANA
“ADORO TE DEVOTE”
LÁPIZ GRAFITO SOBRE PAPEL CANSON
40X50


MARÍA ARACELI BARDISA GALIANA
“ADORACIÓN” 
A MAMÁ, MI ÁNGEL DE LA GUARDA
LÁPIZ BLANCO SOBRE PAPEL AZUL
40X50


CRISTINA MAURA UNZUE
“S/T”
MADERA DE ABETO
46X12


CRISTINA MAURA UNZUE
“PAJARO EN MANO”
TINTA CHINA
51X42


CRISTINA BELTRÁN GARCÍA
“EVA”
GRAFITO
 50X40


CARMEN JAÉN
“RAÍCES”
LÁPIZ Y CARBONCILLO
40X50


CARMEN JAÉN
“ENERGÍA”
LÁPIZ Y CARBONCILLO
40X50


CARMEN JAEN
"MODELO"
CARBONCILLO Y LAPIZ
40X50



HELENA SAINZ MORENO
“PABLITO PICASSO”
TINTA CHINA Y BOLÍGRAFO
68X87


HELENA SAINZ MORENO
“AQUÍ ESTOY”
TINTA CHINA Y BOLÍGRAFO
58X74


HELENA SAINZ MORENO
“POEPLE VERSUS POEPLE”
TINTA CHINA Y BOLÍGRAFO
83X40



MILAGE - MIGUEL ANGEL DE LEON
“NUEVOS BRÍOS”
ESCULTURA MODELADO DIRECTO EN POLIURETANO ELÁSTICO CON PÁTINA
21,5X20X9


MILAGE - MIGUEL ANGEL DE LEON
“MATER MATRIS”
ESCULTURA MODELADO DIRECTO EN POLIURETANO ELÁSTICO CON PÁTINA
67,5X25X22



ROSARIO ROMERO VILLALBA
“FLAMENCO”
LÁPIZ
40X50



ARANCHA ARAN
“LINA”
LAPIZ 2B Y CONTÉ BLANCO
40X43


“CUERPO DE BARRO” – TOMAS FERNANDEZ
“ATLANTE 01”
CARBONCILLO SOBRE PAPEL
44X54


“CUERPO DE BARRO” – TOMAS FERNANDEZ
“ATLANTE 02”
CARBONCILLO SOBRE PAPEL
44X54



JOSÉ PALAO
"LA ÚLTIMA GOTA"
PLUMILLA TINTA CHINA
80X56


JOSÉ PALAO
"DIDI"
PLUMILLA TINTA CHINA
92X100


JOSÉ PALAO
“ENEA”
SANGUINA
70X60



JUAN RAMÓN ESTÉVEZ SORIANO
“ALICANTE EN B/N 2”
TINTA CHINA SOBRE PAPEL
61X48,5


JUAN RAMÓN ESTÉVEZ SORIANO
“ALICANTE UN B/N 1”
TINTA CHINA SOBRE PAPEL
61X48,5



LO FRANC
“GURRUÑO CÓSMICO NO IDENTIFICADO”
PVC ESPUMADO SOBRE LIENZO EN 3D EN URNA
41X42X10


LO FRANC
“JOVENES CURIOSOS”
LAPICES DE COLORES
42X52



VIRGINIA GALVEZ
“CANTA MI CANCION”
SEPIA, SANGUINA Y CARBONCILLO
80X60



PILAR CHÂLONS
“CERCANA AMISTAD”
TINTA ROTRING
50X75


PILAR CHÂLONS
“EL JESUS”
ARCILLA DE GRES + REFRACTARIA + ESMALTE CERÁMICO
25X50



JUAN LUIS TORRAS
“PARDO BAZAN”
LÁPIZ
42X30


JUAN LUIS TORRAS
"MUELLE DE CARTAGENA"
LAPIZ
42X30



ROSER CABALLE BENEJAM
“VELES E VENTS”
 COLLAGE
50X18X33



BEATRIZ OLIVA HUERTA
“PITU”
LÁPIZ DE GRAFITO
40X60



LUJÁN
“APUNTES DESNUDOS FEMENINOS”
GRAFITO SOBRE PAPEL
75X60


LUJÁN
“ESTUDIO DESNUDO”
LÁPIZ COMPUESTO SOBRE PAPEL
100X65


LUJAN
"ESTUDIOS DEL DESNUDO II"
GRAFITO SOBRE PAPEL
42X51



RAMAJO - ISABEL RAMAJO AGUILAR
“TESEO”
LAPIZ NEGRO/COLOR, CARBONCILLO
43X53



ANGEL GOMEZ BLANCO
“DIA DE PESCA”
LÁPIZ
54X42


ANGEL GOMEZ BLANCO
“EL CASERON”
LÁPIZ
41X51


ELENA PAREJA
“KIRA”
LAPIZ CARBONCILLO
46X56



ANA MARTIN
“EL PRÍNCIPE DE LA CASA”
TIZA – PASTEL BLANCO
85X60


ANA MARTIN
“MARIA”
LÁPIZ Y CARBONCILLO
60X80


ANA MARTIN
“ADMIRACION INCONDICIONAL”
TIZA – PASTEL BLANCO
60X85



RAMON RODRIGUEZ
“COMIC II”
BOLIGRAFO
46X61

RAMON RODRIGUEZ
“COMIC I”
BOLÍGRAFO
46X61



FRAN ROMERO
“CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR?”
TINTA CHINA AGUADA
1,13X70


FRAN ROMERO
“NO ME CANSO DE MIRARTE”
TINTA CHINA AGUADA
60X60


FRAN ROMERO
“EXODO”
SEPIA, SANGUINA Y CARBONCILLO
75X55



JUAN GERMAN COVES
“REPOSO”
GRAFITO
50X40


MANUEL MAS CALABUIG
“S/T”
TINTA CHINA SOBRE PAPEL
80X65


MANUEL MAS CALABUIG
“S/T”
TINTA CHINA SOBRE PAPEL
80X65



REINALDO ORTEGA
"RAZÓN DE SER"
ACERO Y PROYECCIÓN
INSTALACIÓN
DIMENSIONES VARIABLES


El baile del sutil grafito en el pentagrama de un papel deseoso de blancas y negras, el abrazo del carboncillo y la tímida sanguina en la composición que surge de una imaginación libre, el beso del incondicional amor entre la arcilla, el metal y la pátina creando volúmenes y dimensiones perfectas a los ojos del espectador.
Enhorabuena a todos los participantes.