¡Os esperamos!
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

martes, 9 de septiembre de 2025
Inauguración de Mari Carmen La Borda
¡Os esperamos!
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL SALÓN DE OTOÑO 2025
Nos complace informar que ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la próxima Exposición del Salón de Otoño.
Este evento, que reúne el talento y la creatividad de nuestros socios, será una oportunidad única para dar a conocer nuevas obras y compartir el arte en un ambiente de encuentro cultural.
Plazo de inscripción: Abierto hasta completar las plazas.
Queridos escultores y pintores, sigamos las siguientes instrucciones para participar:
1- Llamar a la Asociación TELEFÓNICAMENTE o acudir en persona para apuntarse. De otra forma no se pueden inscribir.
2- Requisitos:
- 1 obra por autor
- Tema y técnica libre
- Medidas: mínimo 40 cm. y máximo 120 cm. de ancho, siempre incluido marco si lleva.
3 -Última entrega del cuadro: 22 de Septiembre
4 - Enviar a la Asociación, vía mail o whatsap, los siguientes datos para los catálogos, antes del 16 de Septiembre:
- Autor
- Foto de la obra
- Título de la obra
- Medidas de la obra
(por favor pongan ancho x alto, gracias)
- Técnica
- Link a sus webs o paginas de arte
- Indicarnos si la obra está a la venta o no, y el precio por si preguntaran por ella.
5 - Para la invitacion a los asistentes, el dia de la inauguración, deben abonar 3 euros.
Asimismo decirnos si quieren catálogos o no y cuántos necesitan. El precio por catálogo es de 7 euros.
Importante: El cuadro debe traer los agujeros abiertos, para colocar las alcayatas y poder colgarlos correctamente.
Inauguración: 25 de Septiembre a las 19:00h. La exposición finalizará el 16 de Octubre.
Invitamos a todos los interesados a reservar su lugar cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.
¡No te quedes fuera de esta cita imprescindible con el arte!
Inscripciones cerradas para la Exposición de Gran Formato
Los que se encuentran en lista de espera, intentaremos que puedan participar todos.
Aquellos socios que ya confirmaron su participación cuentan con plaza hasta el 16 de Septiembre para entregar sus obras.
Gracias por su entusiasmo y por ser parte activa de esta iniciativa.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Exposición de Gran Formato
Les informamos que a partir de mañana, día 4 de Septiembre, se abre el plazo de inscripción para participar en la exposición de cuadros de gran formato (mínimo 80 cm de ancho).
Fechas de la exposición: del 19 al 25 de Septiembre.
Cierre de inscripción: 11 de Septiembre.
Importante: las obras deberán entregarse con el agujero ya preparado, de lo contrario no podrán ser colgadas.
Muchas gracias por su colaboración.
Isabel Iborra invita a inscribirse en el Club de Manga
Con plazas limitadas, esta es una gran oportunidad para que los niños y niñas disfruten del dibujo, la creatividad y la cultura japonesa en un entorno ameno y formativo.
Información y reserva de plaza: 657 58 11 07.
Maryla Dabrowska invitada a la VII Bienal de Art Maison Japón 2025 en Toledo
La inauguración tendrá lugar el viernes 12 de septiembre a las 18:00 h y la entrada será libre durante toda la exposición.
Felicitamos a Maryla por representar a nuestra asociación en este importante encuentro internacional de arte.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Inaugurada la exposición de José Miguel Revuelta
Al acto asistieron numerosos socios, así como amistades y amantes del arte, que quisieron acompañar al artista en la apertura oficial de su exposición. El evento transcurrió en un ambiente cordial y participativo, en el que se destacó la trayectoria y el estilo personal de Revuelta, caracterizado por la fuerza del color y la vitalidad de sus paisajes.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 18 de Septiembre en el salón de la Asociación, ofreciendo la oportunidad de conocer de cerca la obra de este creador y de disfrutar de una propuesta artística que refuerza la programación cultural de la entidad.
Os animamos a visitar la exposición de José Miguel Revuelta, abierta en nuestro salón.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Jesús Lozano Saorin presenta 25 AÑOS DE ARTELIBRE EN 20 x 20 – ZARAGOZA
Tras su paso por la prestigiosa Atlantic Gallery de Nueva York, la gran exposición internacional regresa a España. El martes 5 de septiembre, a las 20:00 h, se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa (c/ Mariano Lagasca, 23 – Zaragoza) la muestra 25 AÑOS DE ARTELIBRE EN 20 x 20.
La exposición reúne 150 obras de artistas de 22 países, todas en formato 20 x 20 cm, símbolo de unidad dentro de la diversidad creativa. Entre los participantes destaca el acuarelista Jesús Lozano Saorin, con su obra Luces y sombras en la balanza del tiempo.
Esta cita pone el broche de oro al 25º aniversario de Galería Artelibre y ofrece una ocasión única para celebrar el arte figurativo internacional.
Del 5 de septiembre al 13 de octubre.
De lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 h.
Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa – Zaragoza.
martes, 2 de septiembre de 2025
Lotería de Navidad 2025
Pueden pasar por la Secretaría en horario de atención al público, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, para adquirir los décimos por importe de 23,00 euros.
Que la suerte nos acompañe.
Cristina Francés, presente en la muestra internacional Artelibre 20x20
El viernes 5 de septiembre, tras su paso por la Atlantic Gallery de Nueva York, tenemos el placer de inaugurar en Zaragoza la muestra internacional: “Artelibre 25 Aniversario en 20x20”.
La muestra reúne 150 obras de artistas de 30 países, un verdadero reflejo del compromiso y la excelencia del arte realista a nivel internacional.
Inauguración: Viernes 5 de septiembre.
Hora: 20:00 h.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa (Zaragoza).
Será una ocasión especial para compartir arte, brindar y disfrutar de alguna que otra sorpresa preparada para la velada.
lunes, 1 de septiembre de 2025
La vida en color
El color siempre ha sido mi gran compañero: me inspira, me anima y me guía en cada creación. Cuando no sabía qué pintar, simplemente mojaba el pincel en azul, verde o cualquier otro tono… y ese pequeño gesto se convertía en el inicio de un cuadro. Los paisajes, con su alegría y vitalidad, son mi mayor fuente de inspiración. Por eso, en esta exposición predominan los escenarios naturales sobre los urbanos.
martes, 26 de agosto de 2025
Exposición del grupo Brisas, en el Real Liceo Casino de Alicante (Explanada)
Terminadas las vacaciones, comienza el arte, nuestras compañeras: Helena Sainz, Cristina Fernández y Araceli Bardisa, integrantes del grupo Brisas exponen el día 1 de septiembre a las 19:00 horas en el Real Liceo Casino de Alicante
Presentar esta exposición como Vivencias y Expresiones apunta a la idea del vivir la vida como experiencia más que como puro pensamiento, lo cual abre el significado del titulo: Vivencias y Expresiones, porque en la actitud del vivir a pleno tono la vida surgen las expresiones y los gestos de las gentes en los momentos vitales o vivenciales diversos y todo ello como consecuencia.
Cada artista del grupo ha elegido un ángulo y al asistir a esta exposición, en el Real Liceo Casino de Alicante, lo adivinareis.
Os esperamos
jueves, 21 de agosto de 2025
Verano en Alicante, visitas de arte 2
Os dejo unas fotos realizadas en esta visita:
Pintura de Ferrer Dalmau - 2023

Alicante fue un puerto importante en las primeras pruebas de los submarinos:
El 4 de agosto de 1860, ante notario, se sumerge en el Puerto de Alicante el submarino “Garcibuzo II”, durante una travesía de 45 minutos sin auxilio ninguno hasta la profundidad máxima de este puerto,
El 7 de marzo de 1861, el submarino “Ictíneo”, inventado por el ingeniero catalán Narciso Monturiol , realizó pruebas descendiendo hasta una profundidad de 20 metros.
lunes, 11 de agosto de 2025
INMACULADAS DE MURILLO
Murillo nació a finales de 1617, era el menor de catorce hermanos, hijos del barbero Gaspar Esteban y de María Pérez Murillo,
De la Inmaculada Concepción se conocen cerca de veinte cuadros pintados por Murillo.Hacia 1650 los franciscanos encargaron a Bartolomé Esteban Murillo una gran Inmaculada destinada al arco triunfal de la iglesia de su convento sevillano.
La llamada Casa Grande de San Francisco fue fundada tras la Reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo. Abarcaba la superficie de la actual Plaza Nueva, más varias calles adyacentes.
El convento fue derribado entre 1841 y 1849 tras la expulsión de los frailes a raíz de la Desamortización. El enorme solar que dejó fue cedido a la ciudad por Real Decreto. El edificio contaba con un gran número de dependencias y dos claustros.
Una vez que Murillo entregó la obra a los monjes, parece no quedaron del todo satisfechos. Había algo que no funcionaba y fue rechazada.
El maestro requirió permiso para colocar el enorme lienzo en el lugar para el cual había sido concebido y los recelos se disiparon. El pintor había calculado perfectamente la distancia de la obra con respecto al espectador, que era nada menos que veinte metros; a lo que se debía añadir ser contemplada en oblicuo y no de frente. La Inmaculada estuvo en su emplazamiento original hasta que en 1810 fue requisada y depositada en el Alcázar por las tropas invasoras.
Su gran tamaño impidió que fuera trasladada a Francia. Tras la Guerra de la Independencia fue devuelta al convento donde permaneció hasta la desamortización de 1836.
La Virgen aparece mirando hacia abajo con las manos juntas, su pie derecho descansa en la luna y su rodilla izquierda sobre una nube sostenida por querubines. En cuanto a su indumentaria, viste túnica blanca y manto azul, tal y como se le apareció a Beatriz de Silva (1437-1492), dama portuguesa fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción y canonizada en 1976.. Carlos III escogió la imagen de la Inmaculada y los colores azul y blanco al establecer en 1771 la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.Fray Juan, contemporáneo del pintor, nació en Osuna, ingresando en 1.616 en la Orden, en la que desarrolló importantes cometidos, así como en el Tribunal del Santo Oficio, fue encargada para la capilla que la Cofradía de la Vera-Cruz poseía en el convento. Tras la desamortización de 1.835 se trasladó a la iglesia de San Alberto y posteriormente al Palacio Arzobispal.La Inmaculada de El Escorial recibe este apelativo porque se exhibió en la Casita del Príncipe de ese complejo monástico hacia 1787 tras su adquisición, la cual se llevaría a cabo probablemente en Sevilla por Carlos IV, barajándose las hipótesis de que hubiera pertenecido hasta entonces al ebanista Baltasar Angelo o al naturalista Pedro Franco Dávila (1711-1786).
Murillo crea una iconografía propia del asunto, en la que a menudo elimina lo superfluo, como los símbolos de las letanías y de la pureza de la Virgen, aunque manteniendo los ángeles y los símbolos del Apocalipsis como la luna creciente y el color dorado envolvente, que simboliza que la Virgen está vestida del sol.
Durante la Guerra de la Independencia, en 1810, fue expoliada y llevada a Francia por el mariscal Soult, quien la retuvo entre sus bienes hasta su fallecimiento en 1851; Soult dejó en los Venerables el marco original de la obra, una lujosa moldura con las Letanías lauretanas talladas en relieve y policromadas; se conserva en su lugar original y ha sido restaurado hace pocos años.
Se expuso casi durante un siglo en el Museo del Louvre, habitualmente en una sala principal, rodeada de otras obras maestras; pero a lo largo de este periodo el arte de Murillo fue perdiendo estimación a medida que la ganaban otros pintores como Diego Velázquez y Francisco de Goya, tomados como referentes por los impresionistas.
Este declive en su valoración ayuda a explicar que el Régimen de Vichy accediese a entregar la Inmaculada de Murillo a Franco dentro de un intercambio de obras de arte en 1941, junto con la Dama de Elche y varias piezas del Tesoro de Guarrazar.
jueves, 7 de agosto de 2025
Verano en Alicante, visitas de arte 1
1881 - Rafael Monleón. La rada de Alicante, óleo sobre lienzo, 130 x 245 cm.