El próximo sábado, 2 de julio, inauguro mi exposición de cerámica " Pinceladas de Historia " en la villa de Castro Caldelas, Ribeira Sacra, Ourense.
Esta muestra pretende ser un pequeño recorrido desde la antigua Mesopotamia hasta los albores de Roma a través de reproducciones en cerámica.Acercar al visitante a las obras de aquellos artistas anónimos que, gracias a sus esculturas, pinturas, grabados,.... nos han permitido conocer su cultura, creencias, costumbres,.... que tanta influencia han ejercido en nuestra civilización
<LOS COMPONENTES DEL GRUPO QUE CON EL TÍTULO "CONTACTOS" EXPONEN EN EL CASINO MEDITERRÁNEO>
LA EXPOSICIÓN SE INAUGURA EL MIERCOLES DÍA 6 DE JULIO, A LAS 20'30 HORAS. PARA PODER ASISTIR A LA INAUGURACIÓN SE RECUERDA LA NECESIDAD DE MOSTRAR EL D.N.I. O PASAPORTE
En el marco del cuarto convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y nuestra Asociación, en el que se han beneficiado en estos cuatro años, más de trescientos sesenta de nuestros asociados, que han participado en tres salones anuales de PRIMAVERA y OTOÑO, con sesenta artistas en cada uno de ellos,mas diez exposiciones individuales, ocho de las cuales fueron asignadas a alguno de “los nuestros”, una de estas le ha sido asignada a quien más se la merecía de entre todos nosotros: a nuestro compañero RAFAEL ESTELA, que expondrá del 5 al 28 de Julio en nuestra sala.
Porque en RAFAEL se unen la calidad artística de su pintura en la modalidad del pastel en la que no tiene rival, y la de dibujante excepcional en la que muy pocos le igualan y aún menos le superan. Por tanto no hay nada que objetar a la acertada decisión de los rectores salientes del área de cultura de la Diputación, encarnada por alguien como su Diputado PEDRO ROMERO, (a quien tantos le debemos tanto),por haberle asignado la segunda de las exposiciones a su libre disposición del cuarto convenio, a nuestro querido compañero.
Si además de eso en RAFAEL se encarnas las mejores cualidades del buen asociado: participativo desde la Directiva y fuera de ella; colaborador con su trabajo en los momentos de “las vacas flacas” de nuestra economía en los cruciales momentos del traslado, hace ahora cinco años, a la nueva sede; y hoy en día de todos nosotros montando y desmontando nuestras exposiciones y estando “al quite” para ayudar a todo el que lo necesita, está claro que, como yo, todos nos congratularemosde que sea RAFAEL ESTELA, quien se beneficie de una exposición de” las de la Diputación”, que tan atractivas resultan para todos nosotros.
Por eso, yo espero que el próximo martes día 5 de los corrientes, no falte nadie (volver los que estéis de veraneo) para acompañar a Rafaelen esta retrospectiva, en la que seguramente nos mostrara lo mejor de su prolífica producción.
Con éste reportaje gráfico de JULIO ESCRIBANO, se cierran hasta el último domingo de Septiembre las Jornadas de Pintura al aire Libre en la Plaza de Gabriel Miró.
sábado, 25 de junio de 2011
OPINIÓN
ANTONIO LÓPEZO EL BLUFF DE LA MINUCIOSIDAD
Me temo,y ya hay buena muestra de ello en los precalentamientos de revistas y televisiones, que la retrospectiva o antológica de ANTONIO LOPEZ en el Thyssen, va a sacara la luz todos los tópicos que sobre el artista de Tomelloso se han ido creando, en base a su autopromoción y al ¡asombro! de cierto periodismo de salón que admira más el trabajo que el resultado: el niño prodigio del dibujo, que con pocos años llega a Madrid desde el pueblo y asombra a sus compañeros de la Escuela de San Fernando; que ya con el título empieza un cuadro (léase dibujo, pintura, escultura..) interminable en el que una y otra vez insiste, toma y retoma y nunca lo da por acabado, haciendo de ello virtud de creador minucioso e insatisfecho, que es capaz de milimetrar con paciencia de orfebre la posición de un rayo de sol incidiendo sobre un membrillo para lograr no sé qué efectos artísticos que él solo es capaz de captar y de sentir; de rústico hombre de pueblo que presumede ello y como tal se disfraza para posarpara que vean que aún conserva el “pelo de la dehesa”; que filosofa “ex cathedra” sobre todo lo divino y humano con la falsa y aparente modestia del que “sólo sé que no sé nada” pero lo dice con una trascendencia y solemnidad que sin decir apenas nada parece que está diciendo algo ; que ni sabe ni le importa el dinero y sin embargo cobra por adelantado un cuadro que nunca da por acabado porque (digámoslo ya) no sabe acabar un cuadro: o se pasa o no llega; que imparte clases magistrales o talleres, que cobra a toca teja y bien, a todos los ilusos “seleccionados”, que luego presumen de haber sido alumnos de ANTONIO LÓPEZ, porque les echó alguna mirada a sus obras mientras las realizaban y les dirigió algunasugerencia bien cobrada y mal digerida, y les habló –eso si- largo y tendido sobre la teoría de la pintura.
Y en cuanto a su pintura en esta antológica o lo que sea, los que vayan a verla (yo desde luego, no) verán lo mismo de siempre: el cuadro de la Gran Vía sin gente, los lavabos, los retratos de su familiares ajados ya por el tiempo, las manidas esculturas del hombre y de la mujer recién salidos del paraíso que fue cuando el artista las comenzó a modelar y aún están inacabadas, y otras nuevas de gran tamaño en las que se adivinan otras manos, y como novedad una serie de cuadros inacabados,¡ por supuesto!, y de la Gran Vía,¡ por supuesto!, ya que no puede presentar más obra, pues ni la tiene ni nunca ( al ritmo con el que trabaja) la ha tenido, y que ahora hace de nuevo virtud de ello, diciendo que así podemos ver el proceso de la elaboración de una obra de Arte.
¿Dónde está en ANTONIO LÓPEZel genio creador e innovador? ¿En cuál de sus cuadros brilla la ráfaga de esa pincelada genial que definen a un artista de temperamento? ¿Qué hay de composición en sus cuadros? Nada. Simpleza. Solo minuciosidad y paciencia real o premeditada para asombrar a los que se asombran del más difícil todavía: pintar la Santa Cena de Leonardo en un grano de arroz, o estar –supuestamente- toda una vida para pintar unos cuantos cuadros,la mayoría de pequeño y mediano formato, o modelar unas cuantas figuras: ¿quizá doscientas o trescientas obras entre unos y otras?, y ser considerado por ello como un Vermerr o un Velázquez que también pintaron poco.
Para mí, que no soy nadie pero tengo opinión, ANTONIO LÓPEZes un auténtico bluff,montado por el mismo y por los que se asombran más del tiempo invertido en realizar una obra de Arte, que del resultado obtenido.
El creador plástico, desde el arte rupestre de las cuevas de Altamira, por citar alguna de las más conocidas, siempre ha pretendido dar a conocer sus creaciones para reafirmar
su “yo” y al propio tiempo lograr alguna ventaja sobre los no iniciados; léase influencia mágica (los primeros artistas), sentimiento religioso más tarde, fama, prestigio y mas
prosaicamente, dinero.
Los artistas de la antigüedad se agrupaban en gremios, y el que aspiraba a exponer o vender su obra, tenía que tener el visto bueno de los burócratas del gremio, después de haber pasado por largos años de aprendizaje en los talleres de los maestros, que además
de sacarles el dinero por impartirles sus enseñanzas, los tenían de chicos para todo y casi esclavizados.Durante muchos años,al artista se le consideraba como artesano y ni siquiera firmaban sus obras, permaneciendo el creador en el anonimato tanto si creaba un retablo gótico o era el arquitecto de una catedral. Más tarde, a groso modo, allá por el renacimiento, el artista fue reconocido como tal y fue agasajado por Papas y Príncipes de todo linaje, con los cuales se codeaban y tuteaban, y comenzó a firmar con orgullo sus obras.
Ante el éxito social alcanzado por los artistas, todo el que tenía alguna cualidad artística empezó a cultivarla para lograr aquello que veían que otros lograban. Entonces el arte se masificó y se anarquizó, campando cada artista a su aire y pretendiendo todos
darse a conocer. Para ello se crearon asociaciones, salones, museos y todo tipo de lugares de exposición, pero eran tantos los que querían hacerlo que no había lugar para la marabunta que como hormiguitas acudían con sus cuadros o esculturas pidiendo que su obra fuera expuesta.
Alguno de los que eran rechazados por los jurados de admisión o comisarios de exposiciones, se revelaban y por su cuenta y agrupados por afinidades estéticas, buscaban lugares donde exponer, hasta “encima de las piedras” (porque si lo hacían debajo no se veia su obra). Tal es el caso de los ahora famosos impresionistas, que rechazados en el Salón Oficial, hicieron su primera exposición en la tienda del fotógrafo Nadal y de allí
saltaron a la fama, después de una carrera de obstáculos en la que muchos quedaron en el camino muertos de hambre o dándose un tiro en la sien.
Afortunadamente, ahora el artista no lo tiene tan difícil ni tan fácil, por ello, como aquellos impresionistas, se agrupan para exponer juntos, logrando lo que en solitarioes tan difícil, arropándose mutuamente con los visitantes que cada uno pueda aportar, abaratar costes y compartir la bendita pasión por el arte que llena sus vidas y casi nunca sus bolsillos.
Todo eso y mucho más (como dice la manida frase publicitaria) es loque la Asociación de Artistas Alicantinos está logrando en las múltiples colectivas quegracias a los organismos públicos y privados, consigue para sus asociados, porque:
¡JUNTOS SOMOS MÁS!
Carlos Bermejo
Alicante, 19 de Junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
NOTA-AVISO Una vez solucionado el problema que me impedía crear SLIDES, ya he introducido los que habían pendientes de los diversos actos e inauguraciones, que podéis ver en la entrada correspondiente. Carlos Bermejo Bloguero Mayor
<NUESTRA QUERIDA COMPAÑERA SARA VEGA, EXPONE DESDE EL 14 DE JUNIO AL FINAL DE SEPTIEMBRE EN EL RESTAURANTE "PATAGONIA" SITO EN C/ MAYOR 19 (URB.MONTE Y MAR) GRAN-ALACANT.
<NUESTRO VICEPRESIDENTE PEDRO ORTIZ, DANDO LA BIENVENIDA A LOS ASISTENTES>
<EL COORDINADOR DE EXPOSICIONES, CARLOS BERMEJO, DIRIGIENDOSE AL PÚBLICO>
<LOS ONCE ARTISTAS PARTICIPANTES POSANDO PARA EL RECUERDO>
Conla asistencia de numerosos compañeros, familiares y amigos, esta noche se ha inaugurado una nueva exposición de las denominadas de GRAN FORMATO, en la que participan once de “los nuestros”. Asistió nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, pero por afonía dio la bienvenida a los asistentes el Vicepresidente PEDRO ORTIZ, quien felicitó a los compañeros que exponían y animó a todos a que se den el gusto de pintar en grandes formatos.
A continuación tomo la palabra el Coordinador de Exposiciones, CARLOS BERMEJO, quien dió lectura a la siguiente alocución:
“Queridos amigos y colegas. Esta que inauguramos hoy, es la octava de las exposiciones de GRAN FORMATO, de las que venimos organizando desde hace unos cuatro años, cuando comenzamos a poner en práctica esta idea, que venía a dar satisfacción a aquellos de nuestros asociados que deseaban dar a conocer aquellas obras que por su tamaño no encajaban en las colectivas habituales. Desde entonces son setenta y dosde los nuestros, con alrededor de ciento cuarenta y cuatro obras, los que ha tenido esta oportunidad. Oportunidad que también se la damos, a los que poseen esas pequeñas obras- joya de pequeño formato, que tienen su espacio expositivo en los salones del minicuadro, que se vienen celebrando desde que la actual Directiva tomó el mando de la Asociación. Y que también se las damos a los acuarelistas y a los fotógrafos, y que recientemente hemos comenzado a dar a los dibujantes. Así todos nosotros tenemos la oportunidad de participar en alguna de estas exposiciones colectivas gratuitas o en todas, porque no discriminamos haciendo selecciones o imponiendo temas o tamaños que limiten la posibilidad de exponer a ningún asociado. Esta es la política expositiva que venimos practicando y en la que seguiremos porque la creemos justa. Y que no cambiaremos nada más que para mejorar, a nuestro criterio, las oportunidades para el socio, sin tener en cuenta las opiniones asamblearias que pretendan cambiar de forma anárquica e interesada la programación que es responsabilidad del coordinador de exposiciones y que no delegará mientras tenga ese cargo que le ha otorgado la Junta de Gobierno de la Asociación que es de quien dimana el poder por encargo de la Asamblea General de Socios, otorgado para el periodo de dos años que concluye en Marzo del 2013. Es entonces, cuando de la forma democrática que marcan nuestros estatutos, podrán tomar las riendas de la Asociación aquellos que aspiren a ello para cambiar a su criterio el rumbo a seguir, pero mientras tanto no delegaremos el mando en nadie. Valga este aviso a los navegantes que pretende cambiarlo, sin tener poderes para ello, y cuando la nave navega con mejor rumbo que nunca.
Y dicho esto, volvamos al motivo que nos reúne hoy aquí.
En esta exposición y por falta de aspirantes a exponer, o bien porque los que habían no tiene los cuadros requeridos y ceden turno, volvemos a exponer por riguroso orden, alguno delos que comenzamos esta aventura hace ya unos cuatro años.
Ahora somos: BLANCA MOYA, FRANCISCO GARCIA “FRAGAR”, ANA MARTINEZ, ANA GONZALEZ, VIVIANA GETAR, MANUEL MÁS, CARLOS BERMEJO, MANUEL QUEREDA, VICENTE LUJAN, ROSENDO FRANCH y JOAQUIN AZNAR, los que traemos nuestros grandes cuadros, que si nos damos una vuelta por galerías, museos y concursos, veremos que no son tan grandes como los que hoy se imponen en esos lugares Ya séy todos sabemos, que al valorar una obra de Arte no se debe tener en cuenta el tamaño de la superficie en la que está realizada, si no la calidad artística de la misma. Sin embargo la emoción que se siente al realizar un cuadro de gran formato, es distinta a la que nos puede proporcionar los de pequeño o mediano formato, y el riesgo para el artista también, pues se enfrenta a la posibilidad del fracaso en grandes proporciones, que no corren los que se acomodan a los tamaños más normales. Sin embargo si acierta, también el éxito será siempre mayor y por supuesto, más visible.
Por eso, yo animo a todos los compañeros, a que os deis el gustazo de enfrentarse a los grandes formatos. Si lo hacéis sentiréis el placer inigualablede darle alas al pincel, sin el miedo de salirse del soporte. El de contractar con grandes masas de color que os facilitaran el equilibrio del cuadro. El de tener una visión global del tema y espacio para realizarlo. Y en general, el sentimiento único y sublime de abarcar cada vez más campo visual y de poder sentirse dentro del cuadro.
Ese placer ya lo hemos sentidos los que hoy vemos nuestras obras aquí colgadas, y aun será mayor si logramos que el espectador nos acompañe en un virtual paseo por nuestros cuadros.
Muchas gracias.”
Para terminar y en nombre de los artistas que exponían, MANUEL MÁS y VICENTE LUJAN, agradecieron al público su asistencia e invitaron en nombre de todos a tomar unas delicias de la conocida repostería de Paco Fuster.
<Mª JOSÉ ARGUDO PRESIDIÓ EL ACTO EN AUSENCIA DE PEDRO ROMERO>
<NUESTRO PRESIDENTE JUAN ANTONIO POBLADOR DIRIGIENDOSE AL PÚBLICO>
<JOSERRE PÉREZ-GIL DIRECTORA DEL MUBAG DIRIGIENDOSE A LOS ASISTENTES>
<LOS VEINTITRES DE LA FAMA>
Con motivo del Día Internacional de los Museos, veintitrés de nuestros asociados, acudieron por invitación expresa del Diputado de Cultura de la Diputación y valedor nuestro PEDRO ROMERO, a recrear alguna de las obras del MUBAG. Fue el domingo 15 de Mayo y con la resaca aun del Día de los Nenúfares en el jardín de la familia Bermejo. Sin embargo, los asociados de base, los que nunca nos fallan hicieron el sacrificio de emplear la mañana de un domingo, para colaborar con la Diputación al esplendordel acto organizado.
Y ha sido esta noche del martes 14 de Junio, cuando “los veintitrés de la fama” han visto recompensada su colaboración, entrando por la puerta grande del Museo de la calle Gravina, para exponer las obras allí realizadas. Con todo merecimiento este día quedara en la memoria colectiva de nuestra Asociación, y los artistas que acudieron a la llamada podránincluir con sanoorgullo esta exposición en sus curriculum que se verán así ennoblecidos y también podrán decir que han lograd lo que pocos artistas vivoshan logrado: colgar en vida sus cuadros en el Museo.
Yo me figuro, que para celebrar el fausto acontecimiento, los artistas que habitan en permanencia en el Museo, al llegar la noche y en el silencio de sus salas vacías de visitantes, habrán salido de sus cuadros para recibir como se merecen a sus colegas temporales.
Como de todos es sabido, la política de recibir como asociados a toda persona que lo solicite, prevalece en nuestra Asociación sobre cualquier tipo de selección o discriminación. Así lo venimos haciendo desde que la actual Junta Directiva encabezada por JUAN ANTONIO POBLADOR, se hizo cargo de la Asociación hace ya cinco años.
Por ello alternan entre nuestros socios, artistas plásticos (entre los que encuadramos a los fotógrafos) de diversos niveles en cuanto a su calidad artística y a su profesionalidad, sin que entre unos y otros exista ningún tipo de selección a la hora de exponerjuntos en las múltiples exposiciones colectivas que se llevan a cabo a lo largo del año. Eso engrandece al profesional artística y moralmente, y estimula a mejorar en su aprendizaje al que empieza su andadura en el mundo del arte y de las exposiciones.
Sin embargo, cuando un profesional de la categoría del fotógrafo ( por simplificarporque es un todo terreno en el mundo de la imagen) JOSÉ BENITO RUIZLIMIÑANA, solicita entrar en nuestra Asociación como uno más de “los nuestros”, nos sentimos honrados sus nuevos compañeros y le agradecemos el gesto humano de modestia que a él aún más le honra.
(Parasaber más sobre el nuevo socio, poner su nombre en GOOGLE y entrar en WIQUIPEDIA)
<El fotógrafo BENITO RUIZ, presentando al fotógrafo GRAU GELABERT>
<GRAU GELABERT, disertando a pelo, ante la atenta mirada de nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR>
<Bastante públido y de peso>
.
Esta noche se han dado cita en nuestra Asociación, dos artistas fotógrafos. Uno para presentar “su libro” y otro para presentarlo a él. Y no diré que se ha producido“un acontecimiento planetario”, pero si digo que delaconjunción de esos dos reconocidos artistas de la mejor fotografía española, al alimón, ha surgido un acontecimiento humano de primer ordenprotagonizadopor dos personas que a su condición de fotógrafos de prestigio, le añadensu saber decir, su saber estar y su calidad humana: GABRIEL GRAU GELABERT, presentaba su libro y JOSÉ BENITO RUIZ, nuestro paisano, lo presentaba a él.
Y a fe, que lo que en un principio parecía iba a ser, tan solo una venta de libros, resulto ser “un acontecimiento” artístico y técnico, que nos abrió los ojos al mundo de la fotografía digital (la que ya casi todos practicamoscon nuestras compactas e incluso con nuestros “móviles”)a los que no sabíamos nada más que apretar el disparador“y a lo que salga”. Ahora sabemos y en el libro de GRAU GELABERT queda bien explicado, como se puede hacer arte con las nuevas tecnologías de la imagen digital y como se logra una buena impresión en papel, sin ácidos ni cámaras oscuras. Porque si, como decía un famoso y antiguo programa televisivo que llevaba por título: “Todo está en los libros”, en el libro de GRAU GELABERT, “DE LA CAPTURA DE LA IMAGEN A LA IMPRESIÓN FOTOGRAFICA”está la exhaustiva guía detodo lo que un fotógrafo digital necesita saber.
<GISBERT: "EL FUSILAMIENTO DE TORRIJOS Y SUS COMPAÑEROS" Tamaño: 6X3'9.¡ESTO SI ES UN GRAN FORMATO!
De nuevo vuelve una exposición de “GRAN FORMATO” a nuestra sala. Será el próximo jueves día 16 de los corrientes a las a las 20 horas cuando se inaugure, con una veintena de cuadros de nuestros compañeros BLANCA MOYA, FRANCISCO GARCIA “FRAGAR” ANA MARTINEZ, ANA GONZÁLEZ, VIVIANA GETAR, MANUEL MÁS, CARLOS BERMEJO, MANUEL QUEREDA, VICENTE LUJAN y ROSENDO FRANCH.
Se trata de otra oportunidad que se les da a nuestros asociados de exponer, esas obras que por su tamaño no es compatible con el espacio que se dispone en las grandes colectivas. Esa oportunidad se le ha dado ya a setenta y dos de los nuestros, con alrededor de ciento cuarenta y cuatro obras expuestas, en los cuatro años que se vienen haciendo estas exposiciones.
El domingo día 15 del pasado mes de Mayo,y con motivo del Día Internacional de los Museos, un grupo de veinte de nuestros asociados encabezados por nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, acudieron por invitación expresa del Diputado de Cultura de la Diputación, a una JORNADA DE INTERPRETACIÓN LIBRE, en el interior del MUBAG. Allí cada uno se puso ante el cuadro de sus preferencias y lo recreó en función de su personalidad y saberes.
Ahora y en justa recompensa a los que se esfuerzan y colaboran con la Asociación para secundar las iniciativas de la Diputación, las obras realizadas van a ser expuestas en la Sala “Emilio Varela” del Museo, en una exposición que se inaugurara el próximo martes día 14 de los corrientes a las 20 horas, con la presencia del Diputado de Cultura PEDRO ROMEROy la Directora del Museo JOSERRE PEREZ-GIL.
<GRAU GELABERT, MOSTRANDO A UN GRUPO DE AFRICANOS LAS IMAGENES DE SU CÁMARA>
Presentado por nuestro compañero ALBERTO RUIZ CERVANTES “BETO”, el próximo lunes día 13 a las 19’30 horas, se va a presentar ante el público alicantino el libro del famoso fotógrafo catalán GABRIEL GRAU GELABERT, titulado “De la captura de la imagen a la impresión fotográfica”. Se trata de una guía de divulgaciónpara fotógrafos digitales (ya lo somos todos). En el transcurso del acto, en el que le acompañara BENITO, el internacional fotógrafo alicantino, ira proyectando alguna de sus prestigiosas fotografías y vídeos y explicando la técnica de su realización.
El jueves día 9 de los corrientes, a las 19’30 horas (mañana) se van a proyectar en nuestra sala, los videos VIAJE A LA ROMANA2011, VIAJE A ALGEMESI y DIA DE LOS NENÚFARES 2011,realizados por nuestro polifacético y hasta genial compañero RAMÓN FERNÁDEZ “PALMERAL”.
“Palmeral”, que de siempre ha sido un auténtico animador cultural en cuanto a literatura en todas sus ramas y como pintor innovador, lo está siendo ahora en las nuevas tecnologías de divulgación de la imagen, como son los videos que realiza. Dirige el canal "Videospalmeral" en You Tube, quien le ha concedido una franquicia para publicar vídeos de más de 15 minutos. Tiene publicados unos 500 vídeos en la red. Tiene más de 180.000 visitas al total sus vídeos. Ha realizado varios cursillo de montaje "on line" de vídeos.Su vídeo más visitado en "Hijo de la luz y de la sombras", con cerca de 31.200 visitas.
Muchos de esos videos se refieren a las muchas actividades que nuestra Asociación realiza.
Para agradecerle su dedicación preferente hacia nuestras actividades y estimularlo a que siga con ellas:
Nuestra querida compañera SOLEDAD G. CALABUIG, expone del 10 al 29 de Junio, en la Casa de Cultura de Muchamiel. La inauguración sera el viernes día 10 a las 20 horas.
SOLEDAD es una artista de gran oficio y estilo propio, que se expresa más con la espatula que con el pincel. Con ella logra unas veladuras de gran efecto pictórico y unas texturas exquisitas.
¡NOS INVITA A TODOS A QUE ESTEMOS CON ELLA EN LA CASA DE CULTURA DE MUCHAMIEL!
<Los componentes del Grupo, con la Delegada de Cultura>
<Aspecto de la Sala con el público asistente>
<CONCHITA SIRVENT, en su alocución>
El “Grupo Vanguardia Cinco” compuesto por nuestros compañeros de Asociación BARBEYTO, KLARA ABAD, PALMERAL, PEDRO ORTIZ, MARTIGODI y MÁS CALABUIG, ha inaugurado esta noche en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, unaexposición de sus obras,en la que con el título “LA ESQUINA DEL AIRE”presentandieciocho cuadros de mediano y gran formato, entre los que predominan las técnicas del óleo y el acrílico, y una línea vanguardista sin grandes roturas con lo figurativo, a excepción de las obras presentadas por PEDRO ORTIZque se decantan por la abstracción expresionista y las de PALMERAL, que lo hace con una innovadora abstracciónlineal y simbolista, que utiliza para lanzar sobre el espectadorsu impactante mensaje intelectual.
Más comedidos, aunque dentro de la vanguardia que les une, MARTIGODI, nos presenta una monocromática vista con figura de La Rambla, que tiene un gran encanto y calidad excepcional; mientras queMAS CALABUIG, se vale de las grandes manchas cuasi abstractas, rematadas de pequeños y expresivos toques impresionistas, para lograr un efectismo muy atractivo. Las féminas del Grupo, BARBEYTOy KLARA ABAD,esconden en su pintura su condición femenina, pues la primera hace un expresionismo fauvista de gran fuerza en el trazo y en las formas, y la otra explosiona con desgarros de color, en un expresionismo figurativo de gran impacto visual.
En nombre de El Corte Ingles, dio la bienvenida el nuevo encargado del Ámbito Cultural, y tras el tomaron la palabra los cincoartista presentes en el acto de inauguración, para dar unas pinceladas verbales sobre el significadoy lo que pretenden con sus obras. Luego fue la Delegada Territorial de Cultura de la Generalidad, CONCHITA SIRVENT, la que cerró el acto con unas bellas palabras sobre las exposiciones colectivas, y las razones que impulsan a un grupo de artista a exponer juntos, entre las cuales señaló las de la similitud en cuanto a las ideas estéticas y la amistad entresus componentes.
En esta exposición, que estará abiertahasta el día 23 de Junio, se dan las condiciones para considerarla una de las más interesantes que se pueden ver en el panorama expositivo de nuestra ciudad.