"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

viernes, 14 de noviembre de 2025

Mensaje para el Acto de Homenaje – Día de la Paz 2025


En el marco del acto de homenaje del Día de la Paz 2025, centrado en la importancia de la formación y la educación para el empleo como base de nuestro futuro, queremos dedicar unas palabras especiales.

Juan Antonio Poblador, nuestro Presidente Honorífico, fue padrino durante todo este año, acompañándonos con su apoyo, su entrega y su visión humana. Su presencia ha sido un pilar para el desarrollo de esta iniciativa, reforzando los valores de paz, esfuerzo y progreso que hoy celebramos.




A él le extendemos nuestro más profundo agradecimiento, por su compromiso constante y por seguir siendo una guía inspiradora para todos los que formamos parte de este proyecto.




Resumen de la "Tertulia del Jueves"- Rembrandt Harmensz. Van Rijn

En la tertulia de este jueves nos adentramos en la vida y la obra de Rembrandt, uno de los grandes genios del arte barroco. Nacido en una familia acomodada de Leiden, comenzó sus estudios en la Universidad de su ciudad natal, aunque pronto descubrió que su verdadero camino estaba en la pintura.

Se formó primero en el taller de Jacob van Swanenburgh y más tarde en Ámsterdam con Pieter Lastman, maestro que influyó notablemente en sus primeras obras, como “La lapidación de San Esteban”, su primer cuadro firmado.
En 1626 regresó a Leiden, donde abrió su propio taller junto a su amigo Jan Lievens. Su talento pronto llamó la atención de importantes coleccionistas, lo que le abrió las puertas a encargos de la corte de La Haya.

Durante la sesión, Pedro Ortiz y Juan Luis Torras presentaron un recorrido por su trayectoria, analizando sus cuadros más representativos y deteniéndose en su dominio del claroscuro, su capacidad para retratar las emociones humanas y su inagotable serie de autorretratos, en los que se puede seguir su evolución artística y vital.
Rembrandt no solo fue un virtuoso del pincel, sino también un profundo observador del alma humana. Su legado sigue iluminando el arte universal, recordándonos que la verdadera luz no proviene del exterior, sino del interior de quien mira.




jueves, 13 de noviembre de 2025

Nos complace anunciar que nuestro socio Fernando Mateo participa en la Exposición de Fotografía

Queridos socios.

Nos complace anunciar que nuestro socio Fernando Mateo participa presentando tres obras seleccionadas entre las mejor valoradas en cada uno de los apartados de la Liga Social 2025.

La exposición se celebra en el Palacio del Portalet, en la calle Labradores, uno de los espacios más emblemáticos del Casco Histórico de Alicante. Además del interés artístico de las obras, el lugar donde se exhiben aporta un encanto especial que hace aún más recomendable la visita.

Os invitamos a todos los socios y amigos a acercarse a disfrutar de esta destacada muestra fotográfica.

Enhorabuena a Fernando Mateo, le deseamos el mayor de los éxitos en esta participación.


Comienza el CICLO FOTOGRÁFICO en la Asociación de Artistas de Alicante

¡Hola a todos los artistas, fotógrafos y amantes del arte y la cultura!Nos complace anunciar el inicio del Ciclo Fotográfico en la Asociación de Artistas de Alicante, un espacio dedicado a la creación, la mirada artística y el intercambio visual.

Fecha: 18 de noviembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Asociación de Artistas de Alicante

El encargado de inaugurar este nuevo ciclo será José Carratalá, un fotógrafo con una amplia trayectoria y una sensibilidad especial para capturar la esencia de los lugares y las tradiciones.

Con su proyecto “El cielo de Estambul”, José nos invita a viajar a la fascinante y exótica ciudad de Estambul, mientras que en “Ninots: El corazón del artista fogueril” nos ofrece una mirada íntima y personal sobre las Hogueras de San Juan, a través de los monumentos y el arte que les da vida.

Os esperamos para compartir juntos esta experiencia visual y cultural que promete inspirar y emocionar.







Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea en Zaragoza


Se ha inaugurado la Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea “Algo más que realismo… XIX” en la Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa (c/ Mariano Lagasca, 23, Zaragoza). La apertura correrá a cargo de D. José Enrique González, director de la Galería Artelibre, organizadora del evento.


Con más de diecinueve ediciones, esta muestra se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del arte realista y figurativo contemporáneo, reuniendo a lo largo de los años a cientos de artistas nacionales e internacionales.

En esta ocasión, participarán 31 creadores procedentes de España y 14 países, entre ellos Polonia, Italia, Rusia, Canadá, Argentina, Japón o Estados Unidos. Entre las obras expuestas destaca la acuarela “Cerraron y se marcharon” (74 x 100 cm, 2023) del artista Saorin, seleccionada especialmente para esta edición.

La exposición podrá visitarse hasta el 5 de diciembre, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. Los asistentes también podrán adquirir el catálogo oficial, que recoge las obras y artistas participantes.

Una oportunidad única para disfrutar del realismo contemporáneo y del talento de creadores que, desde distintas latitudes, comparten una misma pasión: el arte hecho con verdad y oficio.



miércoles, 12 de noviembre de 2025

Ayer disfrutamos de una vista guiada muy especial de Roser Caballé

El martes 11 de noviembre a las 19:00h tuvimos el placer de acoger en nuestra sede una visita guiada de la exposición de Roser Caballé y su abuelo, un homenaje hacia el, lleno de arte, emoción y memoria familiar.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer de cerca la muestra que celebra el legado del dibujante Marino Benejam, creador de La Familia Ulises, y descubrir cómo tres generaciones se unen a través de la creatividad.

Fue una oportunidad única para compartir una historia entrañable donde el arte se convierte en un vínculo entre abuelo, nieta y tataranietos.









¡Te invitamos a la exposición 32 Formas de Agua!


Descubre la belleza y diversidad del agua a través de las acuarelas de talentosos artistas de nuestra Asociación.

Inauguración: El viernes 14 de noviembre a las 19:30H hasta el 12 de diciembre
Horario: de lunes a viernes de 17:30 a 21:30H
Lugar: Club INFORMACIÓN — Avda. Doctor Rico, 17 (Alicante)
Entrada libre

Ven a disfrutar de una experiencia llena de color, creatividad y emoción.

¡Tu presencia hará aún más especial esta exposición!






martes, 11 de noviembre de 2025

Visita guiada de la exposición de Roser Caballé

Los invitamos hoy martes 11 de noviembre a las 19:00h a disfrutar en nuestra sede una visita guiada de la exposición de Roser Caballé, un homenaje lleno de arte, emoción y memoria familiar.

La muestra celebra el legado del dibujante Marino Benejam, creador de La Familia Ulises, y reúne a tres generaciones unidas por la creatividad. Una oportunidad única para conocer de cerca esta historia donde el arte se convierte en vínculo entre abuelo, nieta y tataranietos.







¡No os lo perdáis!



domingo, 9 de noviembre de 2025

Jueves 13 de noviembre en la "Tertulia del Jueves", Rembrandt

Rembrandt Harmensz. van Rijn - Leiden 1606, Amsterdam 1669.

Nacido en una familia acomodada, se matriculó en la Universidad de Leiden, la primera universidad protestante, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse a la pintura.

Comenzó en Leiden en el taller de Jacob van Swanenburgh donde estuvo tres años y se trasladó a Amsterdam para continuar sus estudios en el taller de Pieter Lastman, cuya influencia se aprecia en algunas de las obras tempranas, como en su primer cuadro firmado, "La lapidación de San Esteban".

En 1626 volvió a Leiden, donde comenzó a trabajar en su propio taller junto a su compañero Jan Lievens, también discípulo de Lastman.

La admiracion de sus trabajos, por parte de un afamado collecionista le proporcionaría numerosos encargos de la corte de La Haya.

Se especializó en dibujos, grabados y retratos personales, es de destacar la gran cantidad de autorretratos que realizó.
 
Pedro Ortiz y Juan Luis Torras os presentaran su obra y comentaran sus cuadros mas importantes.


Os esperamos este jueves 13 a las 18:30 horas en la Asociación.


Juan Luis Torras

Vicepresidente

Roser Caballé presenta una exposición homenaje a Marino Benejam


Este viernes, la Asociación de Artistas Alicantinos acogió una exposición muy especial, cargada de emoción, arte y vínculo familiar. En esta muestra confluyen tres generaciones unidas por la creatividad: abuelo, nieta y tataranietos, en un homenaje lleno de ternura y talento.



La artista Roser Caballé ha querido rendir un sentido homenaje a su abuelo, Marino Benejam, reconocido dibujante e historietista que trabajó en revistas emblemáticas como Pocholo y TBO. En 1936 creó el personaje Melitón Pérez y, años más tarde, dio vida junto al guionista Joaquín Buïgas a la célebre Familia Ulises. Marino Benejam fue uno de los autores más prolíficos de su época y cuenta con una placa conmemorativa en su ciudad natal, Ciutadella (Menorca).




En esta exposición, los bisnietos de Mariano sorprendieron a su abuela Roser con un mural conjunto, demostrando que el amor por el arte sigue vivo en la familia. Destaca especialmente Nico, que se adentra en el mundo del dibujo manga, junto a Ari, Eva y la pequeña Alicia, quienes comparten con Roser su entusiasmo creativo.



















Formada en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, Roser Caballé desarrolló plenamente su obra en Alicante, donde ha encontrado el espacio perfecto para su inspiración. En sus trabajos experimenta con cobre, madera, esmaltes acrílicos y oxidaciones, combinando técnicas que aportan textura y profundidad. Sus piezas, de marcado carácter intimista y poético, suelen ir acompañadas de frases escritas —a menudo en catalán, su lengua más cercana y emocional—.















La Asociación de Artistas Alicantinos felicita a Roser Caballé por esta entrañable muestra que une arte, memoria y familia, y agradece a todos los asistentes su presencia en una velada tan especial, donde el arte volvió a ser un puente entre generaciones.