"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

martes, 31 de diciembre de 2024

Feliz año 2025 - La adoración de los pastores - Mengs

 

Cuando recibimos felicitaciones hay ocasiones en las que desconocemos la pintura, pero como última comunicación de este año os voy a dejar esta información.

La felicitación de este año es una obra de Mengs de 1770 La adoración de los pastores, óleo sobre tabla de madera de roble, 256x190, Museo del Prado.

Comentarios sobre el cuadro:

En un semicírculo integra a todos los participantes y el pintor también se incluye en la parte izquierda señalando el hecho. 

La obra fue pintada por Mengs en Roma con destino a la Sala de Vestir de Carlos III en el Palacio Real de Madrid, Mengs decía que esta pintura que «era la que le había salido con alguna satisfacción suya». 

Mengs pintó para Carlos III dos versiones mas de La Adoración de los pastores. 

La primera en un lienzo con destino al altar del oratorio privado del rey en el palacio de Madrid (Corcoran Gallery of Art, Wash­ington). 

La segunda un fresco en sustitución del lienzo citado (fue destruido en 1880, aunque se conoce por un dibujo de Richard Cooper). 

Una vez concluido el cuadro estuvo expuesto en el estudio del pintor hasta junio de 1772, en que fue trasladado a Nápoles y embarcado en el San Francisco de Paula, buque de la Real Armada, que arribó al puerto de Cartagena en septiembre de ese año. 

Tras pasar por la Real Aduana de Madrid, la tabla fue presentada a Carlos III en San Lorenzo de El Escorial, el 9 de octubre de 1772. 

El monarca determinó proteger la pintura con un cristal de La Granja y fue colocada en la «pieza de cámara o de vestir del rey» en el palacio de Madrid. Allí se mantuvo, incluso en los meses de invierno, cuando en el palacio los cuadros eran reemplazados por tapices, hasta su traslado al Real Museo. 

En la segunda mitad del siglo XIX estuvo durante un tiempo en la Sala de la Reina Isabel. 

Se ha destacado la influencia evidente de la famosa "Noche" de Antonio Allegri da Correggio, de 1530, óleo sobre tabla, 265x188 que Mengs contempló y estudió en Dresde. 

Os deseamos un feliz año 2025.




Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente



 

 



lunes, 30 de diciembre de 2024

Resumen de las tertulias de Kroyer y Berthe Morisot

Kroyer

La tertulia de Peder Severin Krøyer (1851-1909), desconocido para muchos de los asistentes, fue un descubrimiento que agradó por su estilo colorista y sus cuadros más típicos del mediterráneo que del norte de Europa.

Los temas de sus pinturas eran de la vida cotidiana local y de artistas y personas influyentes que vivían en zonas cercanas a Skagen.
La comparación de sus cuadros con los de Sorolla indican que fue un referente para el pintor español y al cabo de los años llegaron a exponer juntos en Paris.
Utilizó las fotografías para sacar los mejores encuadres de sus pinturas.

De los 63 cuadros comentados os dejo algunos:







Fotos de la tertulia:







Morisot

En la tertulia de Berthe Morisot (1841-1895) pintora impresionista, se comentó las dificultades que tenia la mujer para ser considerada en aquellos años en el mundo artístico. 
Participó en exposiciones con  Claude Monet, Edgar Degas y Pierre Renoir entre otros.

Su talento y habilidad le valieron el respeto y reconocimiento públicos, algunos autores la describen como “la gran dama de la pintura”.

En la tertulia de Pedro Ortiz y Juan Luis Torras se presentaron 60 cuadros, que fueron comentados desde el punto de vista pictórico y social.

 Algunos cuadros presentados









Fotos de la tertulia







Después de este periodo de vacaciones retomaremos la tertulia el 16 de enero con el pintor  y escultor italiano Modigliani.

Os deseamos un feliz año 2025.




Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente










viernes, 27 de diciembre de 2024

Resumen de la inauguración de la exposición "La Luz Fragmentada" de Alfonso López Hidalgo

 


Buenas tardes a todos y bienvenidos a la presentación de la exposición de nuestro compañero Alfonso López Hidalgo

¿Quién es Alfonso?¿Lo conocemos?
¿Cuánto tiempo llevas con nosotros? Alfonso nos indica que no llega a un año.

Nacido en Villanueva de la Serena (Badajoz), lleva más de 25 años afincado en Nambroca (Toledo). Alfonso es un artista total y básicamente autodidacta, sus exposiciones han sido múltiples, tanto individuales como colectivas, que no voy a enumerar para abreviar la presentación.

Desde muy pequeño comenzó a dar forma al barro que corría por el centro de las calles de su pueblo.
Pero cuando entró a trabajar en un taller de chapa y pintura de coches descubrió su gran pasión: la pintura y el color.

Le atraía, el color era un lenguaje para él, de su Extremadura paso a un periodo de formación en Madrid y principalmente en Cataluña, lo que le ha permitido ganarse la vida como pintor y acumular ya muchos años de experiencia.
Los derroteros de la vida lo trajeron hasta Toledo, concretamente a Nambroca, desde donde ha estado trabajando en los últimos años hasta echar hondas raíces.

Pero Alfonso no olvida la primera vez que Toledo se cruzó en su vida, cuando llegó a Toledo quedó deslumbrado por los picos de las sierras, pero cuando pudo contemplar el primer cuadro del Greco su vida se definió para siempre.

Le gusta pintar paisajes personales e íntimos, en cualquier estación y hora del día, el define su obra diciendo “estoy en el filo de la navaja, entre la figuración y la abstracción".


Su obra está basada en formas, color y tonos, creando una atmósfera brillante que nos trasmite emociones.

Con una labor paciente nos muestra paisajes envueltos en atmósferas ensoñadoras.

Su trabajo de campo se complementa en su gran taller, acompañado de la música clásica, que le sirve de inspiración, reposo y cierto aislamiento, completando de este modo largas jornadas de trabajo.

La pandemia aceleró el sentimiento creativo de muchos artistas, algunos pararon y otros, como es su caso, se reinventaron y buscaron otras formas de trabajar.

En sus paseos por los alrededores de Toledo, fue cuando Alfonso descubrió los sublimes paisajes de Toledo de ahí salieron bocetos, notas, que le sirvieron para preparar obras futuras.
Ha recorrido la geografía regional, nacional y países como Francia, Bélgica o Estados Unidos.

Sus obras: “aguas quietas”, “arroyo”, “remanso”, “campo de lilas”, “aguas estancadas”, ”olas”, nos hace disfrutar de los paisajes que propone y nos da un recorrido por los sentidos.


Alfonso expresa que su obra abstracta tiene mucho que ver con el misticismo, le gusta mucho San Juan de la Cruz. Si leéis o conocéis “El cántico espiritual de San Juan de la Cruz” veréis que su obra está muy reflejada dentro de estos conceptos: el concepto del color, el concepto de la estética, el concepto de la espiritualidad y el concepto de la mística.

Su técnica es mixta sobre lienzo, empezadas con acrílico y terminadas sobre oleo u otro tipo de pigmento.

Trabajador incansable, ha preparado su exposición con detalle junto a su mujer, sus cuadros vienen de Toledo a Alicante para esta exposición y le hemos visto colocar con esmero sus obras, promocionar su exposición, sus carteles han sido colocados por las calles céntricas alicantinas.

No van a ser muchos días de exposición, pero ha aprovechado este hueco para no tener que esperar 2 años para ser conocido en nuestra ciudad.

Su estancia actual entre Toledo y Torrevieja nos hace pensar que nuestros paisajes empezaran a formar parte de su obra, que se hará más brillante y colorida, como es nuestra tierra, esperemos que así sea y en unos años los críticos descubran Alicante en sus pinturas.

Bienvenido Alfonso esta es tu casa y nos alegramos que tu pintura haya entrado en nuestra asociación.
(Juan Luis Torras)

Seguidamente el autor agradeció a los allí presentes acompañarle en la presentación de su muestra de arte y nos invitó a brindar y contemplar sus emociones, sentimientos, sentidos, brumas, olores, colores e introducirnos en un mar de sensaciones sensoriales a través de sus pinceles.


















































Enhorabuena Alfonso, la positividad del arte en tus manos realzan los colores de tus pinceles y la sensitividad de los ojos que contemplan tus obras.















Que sigan disfrutando de las Fiestas Navideñas.