"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

jueves, 27 de febrero de 2025

CHARLA COLOQUIO 4 marzo- "MALDITO RELOJ" - JORGE LIDIANO

 


Hola a tod@s, amigos y amantes de la cultura, el martes 4 de marzo en la sala de la Asociación de Artistas Alicantinos tendrá lugar la CHARLA COLOQUIO de la mano de Jorge Lidiano.
Jorge es un gran colaborador y un trabajador incansable con interesantes nuevos proyectos y generosamente nos avanzará parte del proyecto artístico literario MALDITO RELOJ, con piezas que incitan a la reflexión sobre el tiempo personal.

Basándose en su novela de ficción, que da título al proyecto, combinará lenguajes de diferentes disciplinas: la plástica, el arte visual, la música, el cómic, el cine y la tecnología IA.
Interesante tema, no perdéroslo. Os esperamos.

Marisa González



martes, 25 de febrero de 2025

TERTULIA DEL JUEVES - MARIANO FORTUNY - 27 DE FEBRERO 18:30 HORAS


Este jueves, te invitamos a unirte a nosotros en una interesante tertulia dirigida por Pedro Ortiz y Juan Luis Torras, dedicada a uno de los artistas más destacados de la historia: Mariano Fortuny. 
Conocido como pintor, acuarelista y grabador español, Eduardo Rosales lo definió como uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX, después de Goya .

Mariano nació en Reus, 11 de junio de 1838 y falleció en Roma, 21 de noviembre de 1874.

Huérfano a los seis años de edad y fue criado por su abuelo y comenzó su formación artística con el pintor de Reus Domènec Soberano, trabajó con el platero y orfebre miniaturista Antoni Bassa, quien influiría en la minuciosidad que caracteriza sus obras.


Se traslada  a Barcelona a trabajar y luego viaja a Roma como pensionado, cuando comienza la guerra en África la diputación lo manda a Marruecos, como cronista gráfico, lo que  influirá en su obra futura.
Los aspectos característicos de su obra son  la minuciosidad, precisión de trazo, uso metódico del color y el estudio exhaustivo por de la luz adecuada. 

No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de Mariano Fortuny y descubrir más sobre su contribución al arte. 

Te esperamos este jueves, 27 de febrero a las 18:30 horas, en la asociación.


Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente


domingo, 23 de febrero de 2025

RESUMEN DE LA TERTULIA DE EUGENE BOUDIN DEL 13 DE FEBRERO


El jueves 13 se realizó la tertulia de Eugene Boudin, comenzó su vida ayudando a su padre en su negocio, pero pronto se centró en la pintura, realizándola  al aire libre, centrándose en paisajes en la costa y especialmente en las playas de Normandía. En esta zona en verano se centraba parte de la burguesía parisina. Conoció a Monet como caricaturista y le animó a pintar al aire libre generándose una gran amistad que duró de por vida.

En la tertulia comentamos 62 cuadros, os presento algunos.





Agradecemos a los asistentes su presencia, que enriqueció la tertulia.



El próximo jueves día 27 hablaremos sobre Mariano Fortuny, os esperamos.



Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente

viernes, 21 de febrero de 2025

CICLO FOTOGRÁFICO - 18 Febrero - José Luis Navarro Esteve y Juan Giménez

 


José Luis Navarro y Juan Giménez han sido los protagonistas del Ciclo Fotográfico del 18 de febrero en la Asociación de Artistas de Alicante. Se abrió la presentación con unas palabras de Roser Caballé, posteriormente José Luis y Juan comentaron sus trabajos.


José Luis Navarro, escultor y compañero de la asociación ha conseguido cinco premios de temática Moros y Cristianos, dos de Semana Santa y un primer premio Nikon 2017 "100 años en una foto".

Su exposición fue sobre este tema:


Juan Giménez tiene una fotografía seleccionada en el Certamen Internacional de Fotoaves, publicada por la SEOBIRDLIFE. Tiene también una obra publicada en la revista del Instituto Bernabeu y en el libro "Empezando a conocer las aves" de Justo Ferrer.
Su exposición fue sobre dos temas:


Agradecemos a José Luis y Juan que nos hagan participes de sus trabajos.






miércoles, 19 de febrero de 2025

Exposición "Visiones Compartidas" - 22 de febrero - Manuel Mas y Vicenta Pla


 El próximo sábado, día 22 de febrero, nuestros queridos Manolo Mas y Vicenta Pla, inaugurarán su Exposición "Visiones Compartidas", a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Aigües.

Podrán visitar esta muestra de arte hasta el próximo 15 de marzo.

Un matrimonio que comparte vida y arte. La templanza al pincel de Manolo y la delicadeza en las manos desnudas de Vicenta al modelar.

Enhorabuena Manuel.

Enhorabuena Vicenta.





martes, 18 de febrero de 2025

ART AL CARRER - próximo domingo 23 de febrero - Fran Romero


 El próximo domingo, día 23 de febrero, tenemos una nueva cita con ART AL CARRER, en San Vicente del Raspeig.

En esta ocasión el artista invitado es nuestro querido socio, compañero y gran artista Fran Romero.

En sus manos el lápiz cobra vida, los sentimientos se vuelven colores y líneas, la sensibilidad inunda el cuadro, la pasión te atrapa y acabas formando parte de su obra, inmerso en su imaginación y pensamientos.

Desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas nos vemos en la Avda. de la Libertad (San Vicente del Raspeig)

¡Enhorabuena Fran!





Resumen de los Ciclos Fotográficos del último trimestre del año 2024

 

Marisa González, coordinadora de las sesiones mensuales del Ciclo Fotográfico en la Asociación de Artistas Alicantinos, el último trimestre del año pasado vino acompañada de los siguientes grandes fotógrafos, que nos presentaron los trabajos preparados para la ocasión.

José Antonio Cerdán Duran y José Manuel Mateo Grau





En primer lugar, pudimos contemplar la proyección que nos envió José Manuel, GRAUART artísticamente hablando, titulada "Un día en su vida". 

Conocemos a José Manuel y sus circunstancias, él no pudo compartir presencialmente con nosotros aquella tarde, pero no perdió la ocasión, como gran artista que es, de mostrarnos sus fotografías en un video donde plasma, con gran sensibilidad, su realidad.

En palabras del propio autor: "El Centro de Atención Integral se define como un alojamiento especializado, dirigido a personas con discapacidades físicas u orgánicas de gran dependencia. Por medio de un proyecto fotográfico y con el título "Un día en su vida" he querido plasmar el día a día de los usuarios de este centro, para tratar de dar mayor visibilidad a la enorme labor social que desempeña junto al gran equipo humano que vive en él a diario. Mas allá del trabajo fotográfico, este proyecto ha supuesto un reencuentro conmigo mismo al verme reflejado en sus protagonistas.

Un recorrido dividido en seis etapas descubrirá al espectador el resultado de esta experiencia, que deseo compartir con él invitándole a formar parte de este ilusionante proyecto.
Residencia, descanso, psicoterapia, alimentación y manualidades."

Les dejamos aquí abajo el link directo al video de nuestro gran amigo y gran fotógrafo GRAUART



Seguidamente Juan Antonio, ese fotógrafo que sabe captar, en cada una de sus obras, el momento y la mirada de los personajes, nos presentó 3 de sus últimos trabajos se la Serie STREET PORTRAITS:

- ALBUFERETA VIVA







- EDINBURGH







- Y LA JIRA (ASPE)











Enhorabuena José Manuel.

Enhorabuena Juan Antonio.

José Carratalá y Reynaldo Ortega


En primer lugar comenzó mostrándonos sus trabajos José Carratalá.
Nos ofreció dos proyecciones:

- La primera con el título "Aromas de Bulgaria", donde pudimos contemplar una selección de imágenes aleatorias del viaje que realizó, en junio de 2024, a dicho país. 
El título con el que bautizó esta proyección se debe a la prestigiosa industria del perfume de rosas que allí se elabora y exporta al resto del mundo.

Un viaje sensorial, a través de la contemplación inconexa de sus fotografías.







- La segunda titulada "Galaxias menores", en las que tomando como punto de partida detalles diversos de objetos cotidianos, surgieron semblanzas que recreaban una visión abstracta del Universo, partiendo de la teoría de que somos una proyección a pequeña escala de lo que se encuentra originalmente en el espacio exterior.

Objetos materiales fotografiados al azar distorsionados por medios digitales hasta convertirlos en composiciones que nos simulan universos.









Seguidamente tomó la palabra Reinaldo Ortega y nos presentó un abanico de imágenes, centrándose en la fotografía documental de su país natal, Cuba, desde 1990 hasta nuestros días. 

Asimismo, pudimos contemplar, a través de sus instantáneas, la fotografía como tendencia poética en el arte contemporáneo cubano.

















Enhorabuena José.

Enhorabuena Reinaldo.