"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

martes, 26 de agosto de 2025

Exposición del grupo Brisas, en el Real Liceo Casino de Alicante (Explanada)

 Terminadas las vacaciones, comienza el arte, nuestras compañeras: Helena Sainz, Cristina Fernández y Araceli Bardisa, integrantes del grupo Brisas exponen el día 1 de septiembre a las 19:00 horas en el Real Liceo Casino de Alicante


Presentar esta exposición como Vivencias y Expresiones apunta a la idea del vivir la vida como experiencia más que como puro pensamiento, lo cual abre el significado del titulo: Vivencias y Expresiones, porque en la actitud del vivir a pleno tono la vida surgen las expresiones y los gestos de las gentes en los momentos vitales o vivenciales diversos y todo ello como consecuencia.

Cada artista del grupo ha elegido un ángulo y al asistir a esta exposición, en el Real Liceo Casino de Alicante, lo adivinareis.

Os esperamos



Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente



jueves, 21 de agosto de 2025

Verano en Alicante, visitas de arte 2

Dentro de las posibles visitas de museos, hemos estado en el remodelado Museo Naval de Cartagena y en el anexo donde se encuentra el Submarino Peral, con la historia de todos los submarinos españoles.

Os dejo unas fotos realizadas en esta visita:


Pintura de Ferrer Dalmau - 2023











Una de las paredes del anexo, donde se encuentra el Submarino Peral, está formada por esta gran fotografía de la visita a Alicante   del submarino G7 en 1952 
Alicante fue un puerto importante en las primeras pruebas de los submarinos:


El 4 de agosto de 1860, ante notario, se sumerge en el Puerto de Alicante el submarino “Garcibuzo II”, durante una travesía de 45 minutos sin auxilio ninguno hasta la profundidad máxima de este puerto,


El 7 de marzo de 1861, el submarino “Ictíneo”, inventado por el ingeniero catalán Narciso Monturiol , realizó pruebas descendiendo hasta una profundidad de 20 metros.




Submarino Peral en la actualidad.

Disfrutad del verano, pero no os olvidéis del arte. 


Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente


lunes, 11 de agosto de 2025

INMACULADAS DE MURILLO

De la tertulia de Murillo, que hemos dado últimamente, me ha parecido interesante el tema de las Inmaculadas, para comentar en estos días de vacaciones.

Murillo nació a finales de 1617, era el menor de catorce hermanos, hijos del barbero Gaspar Esteban y de María Pérez Murillo,

Conforme al uso anárquico de la época, aunque alguna vez firmó Esteban, pero adoptó comúnmente Murillo, el segundo apellido de la madre.

De la Inmaculada Concepción se conocen cerca de veinte cuadros pintados por Murillo.

Hacia 1650 los franciscanos encargaron a Bartolomé Esteban Murillo una gran Inmaculada destinada al arco triunfal de la iglesia de su convento sevillano.

La llamada Casa Grande de San Francisco fue fundada tras la Reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo. Abarcaba la superficie de la actual Plaza Nueva, más varias calles adyacentes.

El convento fue derribado entre 1841 y 1849 tras la expulsión de los frailes a raíz de la Desamortización. El enorme solar que dejó fue cedido a la ciudad por Real Decreto. El edificio contaba con un gran número de dependencias y dos claustros.

Una vez que Murillo entregó la obra a los monjes, parece no quedaron del todo satisfechos. Había algo que no funcionaba y fue rechazada.

El maestro requirió permiso para colocar el enorme lienzo en el lugar para el cual había sido concebido y los recelos se disiparon. El pintor había calculado perfectamente la distancia de la obra con respecto al espectador, que era nada menos que veinte metros; a lo que se debía añadir ser contemplada en oblicuo y no de frente. La Inmaculada estuvo en su emplazamiento original hasta que en 1810 fue requisada y depositada en el Alcázar por las tropas invasoras.

Su gran tamaño impidió que fuera trasladada a Francia. Tras la Guerra de la Independencia fue devuelta al convento donde permaneció hasta la desamortización de 1836.

La Virgen aparece mirando hacia abajo con las manos juntas, su pie derecho descansa en la luna y su rodilla izquierda sobre una nube sostenida por querubines. En cuanto a su indumentaria, viste túnica blanca y manto azul, tal y como se le apareció a Beatriz de Silva (1437-1492), dama portuguesa fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción y canonizada en 1976.. Carlos III escogió la imagen de la Inmaculada y los colores azul y blanco al establecer en 1771 la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

Fray Juan, contemporáneo del pintor, nació en Osuna, ingresando en 1.616 en la Orden, en la que desarrolló importantes cometidos, así como en el Tribunal del Santo Oficio, fue encargada para la capilla que la Cofradía de la Vera-Cruz poseía en el convento. Tras la desamortización de 1.835 se trasladó a la iglesia de San Alberto y posteriormente al Palacio Arzobispal.

La Inmaculada de El Escorial recibe este apelativo porque se exhibió en la Casita del Príncipe de ese complejo monástico hacia 1787 tras su adquisición, la cual se llevaría a cabo probablemente en Sevilla por Carlos IV, barajándose las hipótesis de que hubiera pertenecido hasta entonces al ebanista Baltasar Angelo o al naturalista Pedro Franco Dávila (1711-1786). 
Se data convincentemente cuando se considera que el pintor recibió numerosos encargos que contentó con diversas variantes de un mismo esquema, para evitar que se localizaran repeticiones en la misma ciudad.

Fue encargada por Justino de Neve, canónigo de la catedral de Sevilla, para el hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla. 

Murillo crea una iconografía propia del asunto, en la que a menudo elimina lo superfluo, como los símbolos de las letanías y de la pureza de la Virgen, aunque manteniendo los ángeles y los símbolos del Apocalipsis como la luna creciente y el color dorado envolvente, que simboliza que la Virgen está vestida del sol.
 
La de los Venerables se distingue de la mayoría de las Inmaculadas de Murillo por su actitud triunfante y el acusado movimiento de ascensión y por carecer absolutamente de sus atributos tradicionales.

Durante la Guerra de la Independencia, en 1810, fue expoliada y llevada a Francia por el mariscal Soult, quien la retuvo entre sus bienes hasta su fallecimiento en 1851;  Soult dejó en los Venerables el marco original de la obra, una lujosa moldura con las Letanías lauretanas talladas en relieve y policromadas; se conserva en su lugar original y ha sido restaurado hace pocos años.

Los herederos de Soult subastaron la pintura en 1852, atrayendo a pujadores tan ilustres como el zar Nicolás I de Rusia y la National Gallery de Londres; fue adquirida por el Museo del Louvre por la formidable cifra de 615 000 francos, lo que la convertía presumiblemente en la más cara del mundo hasta entonces

Se expuso casi durante un siglo en el Museo del Louvre, habitualmente en una sala principal, rodeada de otras obras maestras; pero a lo largo de este periodo el arte de Murillo fue perdiendo estimación a medida que la ganaban otros pintores como Diego Velázquez y Francisco de Goya, tomados como referentes por los impresionistas.
Este declive en su valoración ayuda a explicar que el Régimen de Vichy accediese a entregar la Inmaculada de Murillo a Franco dentro de un intercambio de obras de arte en 1941, junto con la Dama de Elche y varias piezas del Tesoro de Guarrazar.

En estos detalles de la obra he querido destacar la maestría de Murillo en el dibujo de los ángeles, representando maravillosamente las figuras infantiles.
En esta imagen el ángel mira hacia abajo, al espectador, al estar ubicado el cuadro muy alto, en el Hospital de los Venerables Sacerdotes.


Aunque no está expuesta en el el Museo, es la estampa que todos hemos tenido en nuestra juventud.
Figura de medio cuerpo; delante, el creciente de la luna y a los lados, seis serafines. Los colores de la túnica y el manto, el pelo suelto, las manos entrecruzadas sobre el pecho y la mirada elevada y devota nos indican que estamos en presencia de la Virgen, y la luna creciente (símbolo de la pureza y la inmunidad de María al pecado original),  se representa siempre a sus pies,  en las versiones de cuerpo entero.

Disfrutad del verano, pero no os olvidéis del arte. 


Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente






jueves, 7 de agosto de 2025

Verano en Alicante, visitas de arte 1

Este verano puedes darte un paseo por el MUBAG, en la calle Gravina nº 13 de Alicante, un lugar refrigerado, lleno de arte y calma.

1881 - Rafael Monleón. La rada de Alicante, óleo sobre lienzo, 130 x 245 cm.


Podrás ver la exposición "El siglo XIX. La colección a la luz" te dejo el enlace

(Cuando te salga el enlace, pincha en el altavoz superior para oírlo con música)

Disfrutad del verano, pero no os olvidéis del arte. 


Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente

martes, 29 de julio de 2025

Pedro Ortiz expone tres obras en la SwissArtExpo 2025

 Nos complace anunciar que nuestro socio Pedro Ortiz ha sido seleccionado para participar en la prestigiosa SwissArtExpo, uno de los festivales de arte más reconocidos de Suiza. En esta ocasión, Pedro exhibirá tres obras cuidadosamente seleccionadas que reflejan su talento, sensibilidad y compromiso con el arte contemporáneo.


La exposición estará abierta al público hasta el 21 de agosto de 2025, y se celebrará en el emblemático hall de la estación central de Zúrich, un espacio que cada año reúne a artistas internacionales y a miles de visitantes apasionados por el arte.







Desde la Asociación de Artistas Alicantinos queremos felicitar a Pedro por este importante logro y desearle el mayor de los éxitos en esta experiencia.

¡Enhorabuena, Pedro!




lunes, 21 de julio de 2025

Inauguración "La Videoteca de Castilla- La Mancha" en la Lonja del Pescado

La videoteca que se expone en Alicante es fruto de la colaboración de la Comunidad de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de Alicante, la idea es atraer a públicos diferentes, especialmente a los mas jóvenes,  a las nuevas herramientas tecnológicas.

Se exponen trabajos de destacados creadores de diferentes generaciones.

La concejal de Cultura Nayma Beldjilali inauguró la exposición, acompañada de la Coordinadora de exposiciones de Lonja del Pescado, Catalina Rodríguez.

Las fotos fueron realizadas por nuestro compañero Guillermo Miguelez, al que agradecemos su colaboración.

La exposición que se encuentra en la sala Tabarca, de la Lonja del Pescado, se podrá visitar desde el 17 julio al 26 de octubre.






Os invitamos a visitar esta exposición de videoarte en Alicante. 


Juan Luis Torras Sánchez
Vicepresidente









jueves, 17 de julio de 2025

Abierta la convocatoria del Certamen de Pintura "Miradas" 2026

 

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera lanza la convocatoria del XIV Certamen Nacional y el XI Certamen Internacional de Pintura "Miradas", que se celebrará bajo el lema: "Una mirada, una emoción".

 Este prestigioso XIV certamen nacional consolidado como un referente en el ámbito artístico y social, invita a los artistas a reflexionar y expresar, a través de la pintura, el concepto de la visión y la mirada en su sentido más amplio, profundo y emocional.

La convocatoria tiene como objetivo no solo reconocer el talento artístico, sino también fomentar la sensibilización social sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera, pilares fundamentales de la labor de la Fundación Jorge Alió.



Las obras seleccionadas deberán transmitir la esencia de la visión, ya sea desde una perspectiva técnica, conceptual o simbólica, contribuyendo así a una mayor concienciación sobre el valor de ver y ser visto, de percibir el mundo y de conectar emocionalmente a través de la mirada.

Plazo de preinscripción: del 1 al 14 de septiembre de 2025, ambos inclusive.

Día de consultas e incidencias: 15 de septiembre de 2025.

No se aceptará ningún envío fuera del plazo establecido.

Animamos a todos los artistas a participar en esta nueva edición del Certamen "Miradas", un espacio donde el arte se convierte en herramienta de cambio y concienciación.


miércoles, 16 de julio de 2025

Jesús Lozano Saorín lleva su arte a Nueva York

 

La prestigiosa Atlantic Gallery de Nueva York acoge del 15 de julio al 2 de agosto de 2025 la muestra colectiva “25 Años de Artelibre en 20x20”, que celebra el aniversario de la plataforma Artelibre reuniendo obras de destacados artistas internacionales en formato 20 x 20 cm.

Entre los participantes se encuentra nuestro compañero Jesús Lozano Saorín, miembro de la Asociación de Artistas Alicantinos, quien expone su acuarela “Luces y sombras en la balanza del tiempo”, mostrando su reconocida técnica y sensibilidad artística.

La exposición aborda paisajes, escenas cotidianas y retratos con un enfoque realista y contemporáneo. Tras su paso por Nueva York, la muestra viajará a Zaragoza en septiembre y a Móstoles (Madrid) en octubre y noviembre.





viernes, 11 de julio de 2025

Asistimos a la vibrante inauguración en la Lonja del Pescado

El día de ayer, nuestra presidenta Loles Guardiola y mientros de nuestra junta directiva y socios; acudieron a la Sala Municipal de Exposiciones de la Lonja del Pescado, invitados por el Ayuntamiento de Alicante a través de la Concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, para asistir al acto inaugural de una nueva exposición que se suma a la variada oferta cultural de nuestra ciudad.

 

Queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena al Ayuntamiento de Alicante y, en especial, a la Concejalía de Cultura, por su constante apoyo y compromiso con el arte y la cultura, así como por ofrecer espacios tan emblemáticos como la Lonja del Pescado para la difusión artística.











¡Enhorabuena por tan excelente iniciativa cultural!


lunes, 7 de julio de 2025

“Momentos y sensaciones” de Rosaura Pérez Vicent llega al Ateneo de Alicante

 El próximo jueves 10 de julio de 2025, a las 18:30 horas, se inaugura en la Sala de Exposiciones del Ateneo Científico, Literario y Artístico (calle Navas, 32, Alicante) la muestra “Momentos y sensaciones” de la artista Rosaura Pérez Vicent.

La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de agosto de 2025, y podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 18:30 a 20:30 horas.







Una oportunidad perfecta para disfrutar del arte local y dejarse llevar por las emociones que transmiten las obras de Rosaura Pérez Vicent. ¡No os la perdáis!


Inaugurada la exposición ‘Escuchar al Agua’

 El pasado viernes 4 de julio vivimos un momento muy especial en la Asociación de Artistas Alicantinos. Hemos inaugurado la exposición “Escuchar al Agua”, una fusión preciosa entre las fotografías de las Frost Flowers del Dr. Kuo Yong Chin y las pinturas al óleo de Charles Choi dedicadas al agua.

 Las Frost Flowers, esas “flores de escarcha enviadas del cielo”, han viajado desde Lituania tras pasar por Toronto y Tokio, y ahora llenan nuestra sala de una belleza que emociona. Junto a ellas, los cuadros de Charles Choi nos invitan a mirar el agua con otros ojos: como un ser vivo, lleno de arte, emoción y sabiduría.









La exposición estará con nosotros hasta el 31 de julio, así que animamos a todos nuestros socios a venir a disfrutarla en persona. ¡Os va a encantar!