"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

martes, 4 de febrero de 2025

Exposición "Retrospectiva" - hasta el día 7 de febrero - en la A.A.A. - Montserrat López Amat


Hasta el próximo viernes, día 7 de febrero, podemos visitar la Exposición "Retrospectiva" de Montserrat López Amat, inaugurada el pasado 24 de enero del presente en la Asociación de Artistas Alicantinos.

Loles Guardiola, presidenta de la Asociación de Artistas Alicantinos, inició el acto de apertura de la Exposición. "Para mí la obra de Montse revela un halo de misterio y al hablar con la autora me comenta que eso es lo que ella pretende al realizar sus pinturas. También encuentro en sus obras paz, armonía. 
La artista pinta sus óleos sobre tabla y antaño acababa las pinturas imprimiendo en ellas una capa con cola de conejo.

Deseo que esa ilusión que manifiestas no la pierdas nunca". 


Seguidamente su primo Joaquín tomó la palabra para seguir presentándonos a Montserrat. "Una imagen vale más que mil palabras, aquí tenemos 35 bellas imágenes que os hablarán desde sus colores, formas, texturas, estilos, que expresan la sensibilidad y el carácter artístico de su autora.


Comenzaré presentando a Montserrat López Amat. 
Nació en Madrid en 1946, de padre villenense y madre aragonesa. 

Su afición por el dibujo surgió tempranamente, quizás su padre y su hermano tuvieron mucho que ver en ello,  debido a las habilidades profesionales de ambos con respecto al dibujo técnico y artístico (ingeniero y arquitecto).


Su relación y apego por Alicante data de muy antiguo. El padre de Montse era nieto del hijo menor del político villenense Joaquín María López. Fue inscrito en el Registro con el nombre de Agustín, como su padrino, Agustín Argüelles, otro político de su mismo partido. 
Agustín y Joaquín son nombres que se han mantenido, generación tras generación, en la descendencia familiar hasta el día de hoy. 


Su apego a esta tierra también es visceral, vivencial, desde pequeña ha pasado las vacaciones de verano en Villena, en casa del abuelo Joaquín, o en La Encina, o en La Colonia de la Cenia en Muchavista, en el chalet que construyó su padre.

Hace aproximadamente dos años decidió trasladarse a Alicante y vive muy cerca de la Asociación.

Madrileña de nacimiento en el año 1969 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Paralelamente realiza cursos de grabado calcográfico en la misma escuela.

Obtiene el 1º Premio de Apuntes del Natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Aprueba las oposiciones y se dedica a la docencia en un instituto de secundaria en su ciudad natal. Se emancipa, viaja, vive, trabaja y pinta, pero debe volver al domicilio familiar a  cuidar de sus padres y hermano. Sin embargo tal hecho no le impide seguir dedicándose a aquello que le enloquece, el arte. Adquiere un estudio donde aislarse, tomar sus lápices y pinceles, sus colores y sentimientos y continuar proyectando nuevas obras, hasta conseguir atesorar una colección de cuadros que va exponiendo individual y colectivamente a lo largo de su vida.


En estos dos últimos años en la Asociación ha asistido y disfrutado, junto con su hermano, a Conferencias, Exposiciones de otros artistas, Tertulias de arte y llegó un momento en el que se planteó exponer sus obras. "Retrospectiva", años de pintura, ilusión de hoy y de antaño, recuerdos en el presente del pasado y del mañana. 

Gracias a la Asociación de Artistas Alicantinos por hacer realidad esta muestra de arte, gracias a los aquí reunidos y a todos aquellos que tengan el placer de pasear por las obras de Montserrat". 




* Año 1973: 1ª Premio de Dibujo en exposición organizada por la Dirección General de Bellas Artes en la escuela de San Fernando.

Obtiene una Beca de la Universidad Menéndez Pelayo para el curso “Arquitectura y Urbanismo en la España de hoy”.

* Año 1974: Obtiene la licenciatura de Pintura en San Fernando.




* Año 1983: Obtiene Mención de Honor en fase previa del II Premio Galerías Preciados de Pintura.

* Año 1986: Curso de grabado “Gráfica 86” en Betanzos.




EXPOSICIONES INDIVIDUALES

* Año 1978: Galería Durban en Madrid.

* Año 1983: Galería Nuevo Espacio en Madrid.

* Año 2013: Galería Rá del Rey de Madrid.








EXPOSICIONES COLECTIVAS

1973: ANUE Galería La Mandrágora (Málaga).

3ª Premio Nacional Pancho Cossio.

4ª Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes.


1974: 4ª Premio Nacional Pancho Cossio.

2ª Bienal Internacional de Pontevedra.


1975: Exposición de Primavera en Sevilla.

Premio Antonio del Rincón en Guadalajara.







1976: Bienal Internacional en Pontevedra.

1978: Premio de Pintura “Blanco y Negro”.

1980: Premio de Pintura “Blanco y Negro”.

2ª Bienal Internacional de Pontevedra.

1983: Concurso Nacional de Pintura “Montler” en Zaragoza.

1986: Galería Alfama “Cita con el Dibujo 3”.







1987: Museo Nacional de Arte Moderno en A. de la Frontera.

1990: 10º Bienal de Dibujo Ciudad de Zamora.

1991: 1ª Certamen Nacional de Dibujo “Fundación Gregorio Prieto” Valdepeñas.

1992: 2º Certamen Nacional de Dibujo “Fundación Gregorio Prieto” Valdepeñas.

2º Concurso de Pintura de la Comunidad Europea (minicuadros).

1993: 14º Concurso de Pintura de la Comunidad Europea (minicuadros).

1997: 18º Concurso de Pintura de la Comunidad Europea (minicuadros).







2000:  Exposición Colectiva Galería Nala Alberca (Madrid)

2001:  Exposición Colectiva Galería Ana Samarán (Madrid) Bienal Internacional de Dibujo José Amat

2005:  Exposición Colectiva Galería Ana Samarán (Madrid)

2012:  Exposición 20x20 en Galería Rá del Rey (del 2012 al 2017)








2016: Exposición Grupo Infantas “ Secretos de la India”

2017: Exposición Colectiva en Colegio de Ingenieros de Caminos (Madrid) Certamen Pequeño Formato en Madrid

2018: Exposición Feel&Flow

Exposición Colectiva en Galería Alemi en León

Exposición Colectiva en Galeria Montsegui

Exposición Colectiva en Casa de Cantabria de Madrid

2019: IV Salón de Dibujo en AEPE





Las frases inspiradoras para Montserrat son las siguientes

El mundo con sus detalles insignificantes realzados por tu sensibilidad a la dignidad de lo bello, conmueve.

Las cosas rotas y recompuestas con desconches y grafitis, los objetos inservibles o  la naturaleza  ubicada  en tiempos intemporales, aparecen tamizadas de una luz inverosímil que las transforma en fantásticas. En dos palabras belleza y fantasía.


Enhorabuena Montserrat.