"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

sábado, 8 de octubre de 2016

INVITADOS POR EL AYUNTAMIENTO CINCO DE NUESTRO COMPAÑEROS HAN ESTADO PINTADO EN EL CARRER DEL CARME DE MUTXAMEL

<NUESTROS CINCO PINTORES EN LÍNEA >
<EL CONCEJAL DE CULTURA Y PAREJA>

 <CARMEN RUBIO PINTANDO A UNO DE SUS ÍDOLOS MUSICALES>
<ALGUNA DE LAS OBRAS DE PEQUEÑO FORMATO QUE EXHIBIÓ CARMEN RUBIO>

  <JUANA LÓPEZ EN PLENA ACTIVIDAD>
<RAMÓN RODRÍGUEZ Y UN VIEJO CON BASTÓN>
 <NIÑOS, FUTUROS PINTORES PROPICIADOS POR ESTAS INICIATIVAS >
 <LA CALLE DEL CARME, MEDIANERA CON LA IGLESIA, MOSTRABA ESTE ESPECIAL ENCANTO SIN LA PRESENCIA DE LOS COCHES, CON LOS PINTORES Y LOS PUESTOS DE ARTESANÍA>
<LOS NIÑOS, SON LOS MEJORES PROTAGONISTAS DE CUALQUIER ACTO LÚDICO-CULTURAL>


 En la mañana de hoy sábado y de 11 a 14 horas, nuestros compañeros CARMEN RUBIO, JUANA LÓPEZ, ANTONIO NAVARRO SERRALTA, JOSÉ MARIA BARCELÓ y RAMÓN RODRÍGUEZ, han estado pintando en el carrer del Carme, de Mutxamel, invitado por el Ayuntamiento y dentro de su iniciativa PLAÇA DE L’ART.
 El público que deambulaba por la calle en la que habia instalados diversos puesto de artesanía, pintores, bolilleros, música baile y pintura para niños, se ha parado con especial interés, a ver como pintaban nuestros compañeros y las obras terminadas que exhibían en caballetes dispuestos por los organizadores.
 El reportaje fotográfico de ANA HIDALGO, da fe de lo dicho.
 Carlos Bermejo
Coordinador y comentarista de la AAA

Mutxamel, 8 de octubre de 2016

FERNANDO MATEO Y ANA HIDALGO PRESENTARON EN NUESTRO CENTRO DE ARTE SUS AUDIOVISUALES, EN LA SEGUNDA SESIÓN DEL “CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS”

 <ABRIÓ LA SESIÓN CARLOS BERMEJO, PARA PRESENTAR A AMBOS FOTÓGRAFOS>

 <ANA HIDALGO EXPLICANDO LO QUE IBA A PROYECTAR>
 <EL NIETO DE ANA, RECIBE ASOMBRADO LA DEDICATORIA QUE LE HACE SU ABUELA>
 <ASPECTO  DE LA SALA ESCUCHANDO LA PRESENTACIÓN DE ANA>
 <UNA DE LAS NOSTÁLGICAS FOTOGRAFÍAS DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC VISTA POR LA CÁMARA DE ANA HIDALGO, A TRAVÉS DE LA FOTO TOMADA POR JULIO DE LA PANTALLA DONDE SE PROYECTABA (¡GRANDES NUESTRO FOTÓGRAFOS!)
 <ASI FOTOGRAFÍA ANA HIDALGO EL CORRIMIENTO DE LÍQUIDOS CON EL MACRO>
 < AL FINALIZAR ANA RECIBE CON LA MANO EN EL CORAZÓN APLAUSOS Y ¡HURRAS!  DEL PÚBLICO ENTUSIASMADO CON SUS DOS GENIALES PROYECCIONES>
<FERNANDO NARRANDO  EL CONTENIDO DE LO QUE IBA A  PROYECCTAR>
 < DE SU SERIE "LOS ENHARINADOS DE IBI" CULMEN FOTOGRAFICO DE FERNANDO MATEO Y DEL RIESGO QUE PARA SU OIDO SIGNIFICARON ESAS GENIALES TOMAS>
 <ESA ENCANTADORA MUÑECA RUBIA DE CUENTO DE NAVIDAD VISTO POR HOPPER, FUE RETRATADA ASÍ POR SU ABUELO FERNANDO MATEO>
<TRAS SU PROYECCIÓN, FERNANDO MATEO RESPONDE A LAS PREGUNTAS TÉCNICAS DE SUS COMPAÑEROS FOTÓGRAFOS QUE ERAN MAYORÍA EN LA SALA>
<Y AL FINAL, FERNANDO RECIBE EL SATISFACTORIO APLAUSO DE LOS ASISTENTES AL ACTO, INCLUIDO EL DE ANA, SU COMPAÑERA  EN LA SESIÓN (pimer plano a la derecha)  Y  EL DE SU MUJER CRISTINA BELTRÁN ( extremo izquierda de la segunda fila con pañuelo blanco al hombro) LA SUFRIDORA, QUE COMPROBÓ QUE ¡TODO HABIA SALIDO BIEN! PESE A LOS MIEDOS TÉCNICOS DE SU PERFECCIONISTA ESPOSO>

<Y COMO SIEMPRE, LAS QUE NO SE MOVIERON, SALIERON EN LA FOTO DE JULIO ESCRIBANO>

Con una asistencia de más de ochenta personas, en la noche de hoy viernes 7 de octubre, se ha celebrado en nuestro CENTRO DE ARTE la segunda sesión del “CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS” en la que han presentado sus audiovisuales, nuestros compañeros FERNANDO MATEO y ANA HIDALGO.
  Abrió el acto CARLOS BERMEJO, secretario y coordinador de talleres de nuestra Asociación, quien tras saludar y dar la bienvenida al público asisten, presento a los dos fotógrafos que iban a proyectar sus trabajos:
 “Señoras y señores. Queridos amigos y compañeros.
    En esta segunda sesión del CICLO FOTOGRAFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS,  que comenzó el pasado viernes con la presentación de los audiovisuales de Tomas Martínez y Pedro Olaya, hoy vienen a presentar los suyos nuestros compañeros FERNANDO MATEO y ANA HIDALGO, dos fotógrafos de la Asociación de Artistas Alicantinos que han impulsado la celebración de este Ciclo: FERNANDO como contacto aglutinador entre el Club Fotográfico de Alicante del que accidentalmente es presidente y ANA como ideóloga e impulsora de su realización.
  FERNANDO nos trae un audiovisual titulado “ALGO DE MI” que debe ser mucho pues lleva cuarenta años practicando la fotografía como autodidacta primero,  como semi profesional después y en la actualidad y tras su jubilación, profesional a tiempo completo que no vive de ello pero vive para ello y por esa razón se integró en nuestra Asociación hace cuatro años, donde es un puntal fundamental en el Grupo Fotográfico de la misma y por sus muchas cualidades personales fue elegido como vicepresidente, ejerce como tal y  junto a Julio Escribano forma el tándem que escribe la historia gráfica de las muchas actividades de nuestra Asociación.
 No procede enumerar su abultado curriculum, de los certámenes a los que ha concurrido y de los premios conseguidos, ni de las obras publicadas ni de las técnicas que emplea. No acabaría nunca; pero si citar una frase suya que lo define: “me gusta añadir a mis fotografías mi toque personal, mis sueños, mis ideas por eso no es raro que lleve toda la vida tratando de encontrar mi propio camino”. En ello sigue y aquí nos trae la muestra de los pasos que ha dado en ese camino.
 Con el título “LA MIRADA DEL OLVIDO” ANA HIDALGO nos va presentar un audiovisual basado en sus fotografías.
 Al contrario que Fernando y que yo sepa, Ana ni lleva cuarenta años en la fotografía, ni tiene abultado curriculum por lo que me faltan datos para presentarla, pero me sobran argumentos  para opinar sobre las fotografías que desde hace unos pocos años le he visto colgar en Facebook, en alguna exposición y las de algunos reportajes de actividades de la Asociación y puedo decir y digo que la inteligente, la estudiosa, la meticulosa  Ana, está logrando en la fotografía pura o directa, por medios estrictamente fotográficos con los que ella trabaja, resultados que sin salirse de la ortodoxia fotográfica para entrar en la pictórica, podemos calificar de  singularmente buenos por no decir excelentes. Pero es cuando si manipular digitalmente la imagen y solo con efectos logrados con la exposición desenfocada, o bien por medio de imágenes macro de objetos varios entre los que destacan flores y hojas, cuando sus obras trascienden de la realidad para entrar en el campo de la abstracción más creativa y espectacular, que la acreditan como gran fotógrafa actual y de brillante y prometedor futuro.
Muchas gracias”
 A continuación intervino ANA HIDALGO, para dar una sucinta explicación de los dos audiovisuales que íbamos a ver, reafirmando lo dicho por su presentador, en el sentido de que en sus fotos solo se vale de lo que hay en su cámara sin manipulación alguna de ordenador, y dando unas pinceladas sobre sus viajes de caza a la búsqueda del motivo. Para finalizar dedicando sus trabajos a su nieto que con ocho años ya maneja la cámara en pos de la aventura fotográfica de su abuela.
 Finalizada la proyección de los audiovisuales de Ana, subió a estrado FERNANDO MATEO, que al igual que Ana, dio una breve explicación de los que iba a proyectar, destacando que en su obra hay mucho de pictórico pues al igual que hay muchos pintores que hacen pintura fotográfica o hiperrealistas, él pretende lo contrario: hacer fotografía pictórica. “Me incluyo entre los autores que buscan el aspecto pictórico para sus imágenes: la importancia estética en la imagen, no solo la belleza como valor añadido al mensaje, también la belleza como mensaje. Este trabajo que ahora presento, forma parte de uno anterior que realicé el pasado año para presentar mi obra en el Club Fotográfico Alicante, al que pertenezco. En aquel momento pretendí mostrar un poco de todo lo que hago, de ahí la diversidad temática. En el portfolio que ahora van a ver, he sustituido unas fotografías por otras, incluyendo tomas realizadas hace unos días.

 Tras finalizar sus proyecciones, se sometió a algunas preguntas, lo que dio pie a que revelara sus sistema de trabajo y su intencionalidad a la hora de disparar y luego retocar.
 La plena satisfacción de los asistentes con los dos artistas, se manifestó con aplausos cálidos y sostenidos, tanto a finalizar cada una de las proyecciones como al finalizar la sesión. Y no era para menos, alguno de los buenos fotógrafos asistieron coincidieron en decir, que les habían puesto muy alto el listón a los que intervendrán en las siguientes sesiones: la próxima será el viernes  dia  21 de octubre, a las 19 horas e intervendrán TONI MAGRO y JOSÉ ANTONIO CERDAN.
Carlos Bermejo
Comentarista y coordinador de Talleres de la AAA.
Alicante, 7 de octubre de 2016


  

jueves, 6 de octubre de 2016

BUENAS Y COMUNES VIBRACIONES ENTRE LOS ASISTENTES A LA INAUGURACIÓN EN NUESTRO CENTRO DE ARTE DE LA COLECTIVA “SALÓN DE OTOÑO”

 <NUESTRO VICEPRESIDENTE, FERNANDO MATEO ABRIÓ EL ACTO DE INAUGURACIÓN>
 <CESAR AUGUSTO ASENSIO, VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA DIPUTACIÓN Y DIPUTADO DE CULTURA, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
 <EL PÚBLICO DURANTE LA PRESENTACIÓN>
 <CESAR AUGUSTO ASENSIO, VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, FLANQUEADO POR NUESTRO VICEPRESIDENTE, FERNANDO MATEO (a la derecha) Y POR CARLOS BERMEJO, SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN>
 <ASPECTO DEL PÚBLICO DURANTE LOS PRELIMINARES DE LA INAUGURACIÓN>
 <CESAR AUGUSTO ASENSIO Y CRISTINA BELTRÁN CON SU OBRA AL PASTEL AL FONDO>
 <ANIMACIÓN DURANTE EL PISCOLABIS>
 <OTROS DEGUSTADORES DEL PISCOLABIS>
 <CARLOS BERMEJO, SEÑALA A DANIEL GAROUSI, AUTOR DE SU RETRATO >
 <CARMEN RUBIO, ANTE  SU ÓLEO "EL PAYASO"
 <JOSÉ MANUEL GÓMEZ ZARAGOZA, ANTE SU ABSTRACCIÓN>
<GRUPO DE ARTISTAS EN TORNO A CARMEN RUBIO Y SU GENIAL PAYASO>


 Con la habitual asistencia multitudinaria de los grandes acontecimientos que organiza nuestra Asociación, anoche quedó inaugurada en nuestro CENTRO DE ARTE, la colectiva del convenio con Diputación “50 ARTISTAS ALICANTINOS-SALÓN DE OTOÑO-2016”.
  Presidieron el acto de inauguración CESAR AUGUSTO ASENSIO, vicepresidente primero de la Diputación Provincial y diputado de cultura, y en ausencia de nuestro presidente, el vicepresidente FERNANDO MATEO,  quien tras excusar al presidente, dijo:
“Señoras y señores. Señor Diputado. Queridos amigos y compañeros.
  Este que inauguramos hoy es el noveno  de los salones de otoño, que venimos celebrando desde que en el año 2008 se firmó el primer convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y nuestra Asociación de Artistas Alicantinos, y es de destacar que año tras año, los tres Diputados de Cultura que desde entonces han regido como tal,  siempre han cumplido la promesa que públicamente nos hicieron de renovar el convenio de colaboración que nos vincula en bien de la cultura plástica alicantina, de la que ambas instituciones son pilares que la sustentan en las parcela de la misma que a cada uno nos compete.
  La de nuestra Diputación abarca innumerables apartados ,la nuestra sirve para dar satisfacción a los trescientos socios que nos avalan con su adhesión y que procediendo de Alicante y provincia, perciben que gracias a su Diputación Provincial tienen la oportunidad de exponer sus obras en una de las mejores salas expositivas de Alicante en manos societarias privadas , y seguir gozando pese a los recortes presupuestarios que a todos nos afectan, de un  excelente catálogo como entrañable recuerdo que sirve para dar fe, de que han  expuesto  de la mano amiga de la Diputación y con unos compañeros, que siendo como los hay en esta Asociación y exposición y en todas las que nuestra Asociación organiza, auténticos maestros de la pintura alicantina, nacional y en algunos casos internacional: Maestros a los que no les importa exponer como compañeros amigos o colegas de los que empiezan y que no han llegado donde ellos en el mundo del arte, demostrando así que no solo son magníficos artistas, sino que también son excelentes personas.Y eso que en nuestro mundo materialista es excepción, entre nosotros se da cotidianamente, porque entre otras razones, la sensibilidad artística no es posible  para quien carece de nobles sentimientos humanos.
    En las cincuenta  obras que en este SALÓN DE OTOÑO se exhiben, se reflejan todos esos sentimientos, que sin lugar a dudas llegaran a los del espectador,  porque la belleza es una buena aliada para despertarlos y a ello habrán contribuido los artistas que las han creado,  la Diputación  en la persona de su Vicepresidente   y Diputado de Cultura CESAR AUGUSTO ASENSIO y nuestra Asociación, que unidos en colaboración, han hecho posible esta excelente exposición.
 Muchas gracias.”
 Tras sus palabras, cerró el acto CESAR AUGUSTO ASENSIO, quien en una alocución improvisada y a capela, en la que es maestro de la palabra, dijo:
“Gracias a FERNANDO MATEO, vicepresidente de la Asociación por su magnífica intervención, realizada en ausencia del presidente JUAN ANTONIO Poblador, motivada no por razones de salud sino de arte. Muy bien vicepresidente, una presentación de lujo. Una exposición dentro del convenio como ha dicho Fernando, que nos une a la Diputación Provincial de Alicante y a la Asociación de Artistas alicantinos, una Asociación muy importante con la que estamos manteniendo un dialogo muy fluido y con la que puede haber algunos acuerdos más en el futuro y que estamos trabajando en ello. Estamos una de las citas obligadas, el Salón de Otoño, una de las cuatro actuaciones que tenemos convenidas al año, exposición colectiva de cincuenta artistas, muy variada pues cada pintor su técnica, óleo, acuarela, dibujo y técnicas mixtas y  diversas gamas de color en línea con los preferidos por cada pintor  y temas distintos, paisajes, figura, bodegones,  encuadrados en el realismo la figuración impresionista y algo de abstracción. En definitiva, una amplia visión de lo que es la pintura vista por cincuenta artistas cuyas obras estarán expuestas hasta el veintiocho de este mes de octubre, más de tres semanas, para disfrute de los ciudadanos. Y para finalizar agradecer su presencia y a Nancy que es la técnico de la Diputación que coordina con  la Asociación el montaje de la exposición, estando encima para que todo salga bien como es el caso” Tras sus palabras, acompañado de nuestro vicepresidente, estuvo durante un rato viendo las obras y departiendo con sus autores, mientras nuestro fotógrafo JULIO ESCRIBANO dejaba constancia de ello y atendía a todos los que le pedían ser fotografiados ante sus cuadros.
 A la vez, nuestras azafatas colaboradoras pasaban las bandejas con las viandas del piscolabis aportado por los artistas que exponen y otros repartíamos el catálogo editado por la Diputación Provincial para esta magna exposición.
Carlo Bermejo
Coordinado de Exposiciones y comentarista de la AAA
Alicante, 5 de octubre de 2016
85 FOTOS DE JULIO ESCRIBANO





martes, 4 de octubre de 2016

TRAS EL DESCANSO VERANIEGO VUELVEN A NUESTRO CENTRO DE ARTE LAS TERTULIAS DE LOS JUEVES CON EL MAESTRO DEL RURALISMO DECIMONÓNICO FRANCÉS JEAN-FRANÇOIS MILLET

                                                         UNA DE LAS TERTULIAS

                                                      MILLET-AUTORRETRATO


                                                                           "EL ÁNGELUS"


  Tras el largo  descanso veraniego, el próximo jueves dia 6 de octubre a partir de las 19 horas, de nuevo vuelven a reunirse en nuestro CENTRO DE ARTE, las añoradas TERTULIAS DE LOS JUEVES, que darán comienzo con el pintor del ruralismo francés decimonónico  JEAN-FRANÇOIS MILLET,  fundador de la escuela de Barbizón y cuya obra  más conocida es “El ángelus”  que influyo en numerosos pintores, entre ellos Dali y Van Gogh.
  Esperamos que de nuevo las tertulias constituyan uno de los principales focos de nuestra actividad cultural y artística y que siga atrayendo a sus sesiones a nuestro habituales compañeros y captar a los muchos recientemente llegados a la Asociación y en general a todos los alicantinos a quienes invitamos a sumarse con la convicción de que se “engancharan”, si lo hacen, a la bendita adicción del Arte.
Carlos Bermejo
Coordinador de talleres de la AAA
Alicante, 4 de octubre de 2016

lunes, 3 de octubre de 2016

CINCO DE NUESTROS PINTORES PARTICIPARÁN EN REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN: CARMEN RUBIO, JUANA LÓPEZ, RAMÓN RODRÍGUEZ, SERRALTA Y BARCELÓ


II SESIÓN DEL "CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS": INTERVIENEN ANA HIDALGO Y FERNANDO MATEO

                                                             FERNANDO MATEO


ANA HIDALGO



El próximo viernes día 7, a las 19 horas, se a celebrar en nuestro CENTRO DE ARTE, la II Sesión del CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTA ALICANTINOS,   en la que intervienen ANA HIDALGO, con su proyección “LA MIRADA DEL OLVIDO” y FERNANDO MATEO  con el título “ALGO DE MI”.
 Se trata de dos significados componentes del Grupo Fotográfico de nuestra Asociación. FERNANDO es nuestro vicepresidente  y accidentalmente también está ejerciendo como presidente  de Club Fotográfico Alicantino.  ANA es desde el Grupo de la Asociación, la impulsora del Ciclo. Ambos son excelentes fotógrafos  que nos mostrara con  sus proyecciones un mosaico de sus fotografías con la música por ellos elegida. Un goce para los sentidos que no defraudara a nadie.
  Carlos Bermejo
Coordinador de Talleres

Alicante, 3 de octubre de 2016

sábado, 1 de octubre de 2016

BOLETIN PARA EL MES DE OCTUBRE



TOMÁS MARTINEZ Y PEDRO OLAYA, ABRIERON CON ÉXITO LA PRIMERA SESIÓN DEL “CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS”, EN NUESTRO CENTRO DE ARTE

<por la izquierda PEDRO OLAYA Y TOMÁS MARTINEZ>
<FERNANDO MATEO, VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACION  Y PRESIDENTE DEL CFA, PRESENTÓ A LOS DOS FOTÓGRAFOS>
<PEDRO OLAYA, DURANTE SU EXPLICACIÓN DE LO QUE IBA A SER EL PRIMERO DE SUS DOS MONTAJES>
<UNO DE LOS  CABALLITOS DEL DIABLO, QUE SE DEJARON RETRATAR POR PEDRO OLAYA>
<MÚSICO DE JAZZ   EN EL MITICO LOCAL DE LUCEROS, OBRA DE PEDRO OLAYA>
<CANTANTE DEL MISMO LOCAL DE LA PLAZA DE LOS LUCEROS>
<TOMÁS MARTINEZ, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SUS MAGNÍFICAS Y OTOÑALES  FOTOS>
<LAS SALINAS DE SANTA POLA Y SU FAMOSA TORRE VISTAS POR TOMÁS MARTINEZ>
<PAISAJE DEL VALLE DE ORDESA, OBRA DE TOMÁS MARTINEZ>
<MURALLA DE ARBOLES EN EL VALLE DE ORDESA, OBRA DE TOMÁS MARTINEZ>
< EN EL CENTRO, CON GAFAS, LA FOTOGRAFA ANA HIDALGO, COMPAÑERA NUESTRA E IMPULSORA DEL CICLO FOTOGRÁFICO DE LA ASOCIACIÓN>
<ASPECTO PARCIAL DE LOS ASISTENTES AL ACTO>
<OTRO ASPECTO DEL PÚBLICO>

  En la tarde de ayer viernes y con la asistencia al acto de más de cincuenta  personas, entre las que se encontraban la plana mayor de los grandes fotógrafos alicantinos, se inició en nuestro CENTRO DE ARTE el “CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS”, con la presentación de los trabajos audiovisuales de TOMAS MARTINEZ HERNANDO, basados en “NATURALEZA Y PAISAJE: OTOÑO EN EL VALLE DE ORDESA” y con los de PEDRO OLAYA RUANO, titulados “CABALLITOS DEL MONNEGRE”   y “JAM SESSIÓN”.
  Ambos fueron presentados por nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO, que en la actualidad y de forma accidental y hasta que sea designado nuevo presidente  preside el Club Fotográfico Alicantino.
 Antes del comienzo de las proyecciones, los dos fotógrafos dieron explicaciones técnicas sobre sus trabajos,  orientada a los profesionales que asistían al acto,  asi como de su gestación.
 Tanto las fotografías como la música elegida para cada una de las proyecciones constituyeron una delicia para los sentidos de la vista y del oído, que nos trasladaron a mundos existentes  pero tan solo presentidos, hasta que los artistas de la imagen fotográfica nos los revelan con su técnica y su exquisita visión artística.
  En la próxima sesión del Ciclo, a celebrar el viernes día 7 a las 19 horas,  presentaran sus trabajos nuestros compañeros ANA HIDALGO que lo hará con el titulado “LA MIRADA DEL OLVIDO, y  FERNANDO MATEO, con el título “ALGO DE MI”.

Fotos de JULIO ESCRIBANO
Carlos Bermejo
Comentarista y Coordinador de talleres de la AAA
Alicante, 1 de octubre de 2016.