"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

domingo, 18 de septiembre de 2016

EL DESEADO REENCUENTRO CON NUESTRA FUENTE DE INSPIRACIÓN EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, SE HA HECHO REALIDAD EN LA MAÑANA DE HOY

<NATXO BELLIDO (por la izquierda) GEMA RAMIS, JUAN ANTONIO POBLADOR, LA HIJA DE GEMA Y CARLOS BERMEJO>
<APLICADOS EN SU TAREA, LA CÁMARA DE ANA HIDALGO,  SORPRENDIÓ A LOS ARTISTAS PINTADO A LA "AGUADORA">
< MARINO EN TIERRA, JOSÉ RAMÓN SANDE, PINTA EL MAR QUE LLEVA EN EL RECUERDO>
<NIÑOS Y FUENTE CAPTADOS EN SUS TAREAS>
<MONITORAS Y NIÑOS EN COMUNIÓN ARTÍSTICA>
<A LA GENTE SENSIBLE AL ARTE, LES ENCANTA VER PINTAR>
<SERRALTA, CON SU CUADRO INICIADO Y TERMINADO EN UNA SOLA SESIÓN>
<NUESTRAS MONITORAS, ENSEÑAN Y CUIDAN AMOROSAMENTE  A SUS ALUMNOS>
<ALGUNO DE LOS CUADROS EXPUESTOS EN LOS PANELES EXPOSITIVOS>
<ALUMNOS EN PRÁCTICAS, Y NUESTRAS MONITORAS AL QUITE>
<NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, RECIENTE GALARDONADO CON LA ESTRELLA DE ORO A LA EXCELENCIA PROFESIONAL, ENSEÑANDO LA TÉCNICA DE LA ACUARELA A UN GRUPO DE ALUMNAS>
<EL MAESTRO DE DIBUJO AL BOLIGRAFO, RAMÓN RODRÍGUEZ , REALIZANDO UNA ALEGORÍA DE LA PLAZA>
<CON EL PASTEL QUE NO SE COME, FRAN GALLEGO NOS ABRE EL APETITO DE PAISAJE IMAGINADO>

  En la cálida mañana de hoy domingo 18 de septiembre, se ha hecho realidad el deseado reencuentro con nuestra “fuente de inspiración” en  la PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, gracias a la acertada decisión del concejal de Coordinación de Áreas y Proyectos NATXO BELLIDO,  de reanudar  las JORNADAS DE PINTURA AL AIRE LIBRE “GABRIEL MIRÓ-FUENTE DE INSPIRACIÓN que durante nueve años venían desarrollándose en la emblemática plaza con total aceptación de artistas, de niños y padres, que habían hecho ya costumbre  consuetudinaria el asistir en las mañanas de un domingo al mes a la popular plaza para pintar, exponer, enseñar y ver pintar  a los artista de la ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, en colaboración con nuestro Ayuntamiento.
 La alegría de reencuentro, ha sido general por parte de todos y aunque por el cambio de fechas no han asistido tantos niños como  otras veces, de nuevo  hemos visto a nuestras eficientes monitoras enseñando los rudimentos de la pintura al pincel a potenciales futuros artistas; a padres y abuelos admirando las habilidades artísticas de sus hijos y nietos; a nuestro presidente dando una de sus clases magistrales  de acuarela a cinco o seis alumnos más cerca de la senectud que de la niñez, pero cual niños en las ganas de aprender; y eso si, como siempre, a muchas personas mirando pintar a los nuestros que en número de cuarenta acudieron a la cita con “la aguadora” Y como no, a cientos de foráneos asombrados de encontrarse con un Montmartre  alicantino en una preciosa plaza cercana a La Explanada.
 Y para inspeccionar y ver la aceptación de su decisión,  el concejal NATXO BELLIDO y su equipo del Plan Centro Tradicional encabezado por la eficiente GEMA RAMIS, han visitado la plaza,  han departido con los artistas y ha admirado sus obras en ejecución y las expuestas en los paneles expositivos.
  Y con ilusión de saber que volverán a verse en  una nueva sesión de la Jornadas, niños y  mayores, se dijeron ¡ADIOS, NOS VEMOS  EL 23 DE OCTUBRE!
 Como siempre uno de  nuestros excelentes fotógrafos, en este caso, ANA HIDALGO, estuvo allí para dejar constancia gráfica de una mañana para recordar y repetir.
Carlos Bermejo
Coordinador de las Jornadas
Alicante, 18 de septiembre de 2016
32 FOTOS DE ANA HIDALGO




sábado, 17 de septiembre de 2016

NUESTRO QUERIDO COMPAÑERO RAMÓN FERNÁNDEZ PALMERAL, HA ESCRITO UNA RESEÑA EN LA QUE COMENTA LA PINTURA DE GONZALO SAAVEDRA, POR SU INTERES ARTÍSTICO E INTELECTUAL LA PUBLICAMOS ÍNTEGRAMENTE

                                       <GONZALO SAAVEDRA (a la derecha) CON  PALMERAL>

               ¡¡¡BRUTALMENTE  ORIGINAL!!!: Gonzalo Saavedra

 Del 16 al 30 de septiembre 2016 en Centro de Arte. C/. Arquitecto Morell, 11. (Alicante)

   VISITA E IMPRESIÓN

   A veces, creo que las mejores palabras para condensar una idea es la primera que se te viene a la cabeza, porque es el resultado de una conexión con el subconsciente, éste a veces nos puede jugar malas pasadas, porque la intuición nos puede llevar por escabrosos caminos del pensamiento. Pero al ver ayer tarde la obra de GONZALO  SAAVEDRA, en el Centro de Arte de Alicante, fue la primera palabra que se ve vino a la cabeza: brutal. No sabía muy bien por qué razón esta palabra se unía a la obra pictórica de Gonzalo, conjuntada y original. Al mismo tiempo se me vino a la cabeza un nombre, uno de los grandes del impresionismo como es James Ensor en «La entrada de Cristo en Bruselas» de 1888,  que combina máscaras con la ingenuidad formal con la sofisticación temática y compositiva y constituye un caso único en el marco de las experiencias innovadoras. Un cuadro de gran tamaño que le hizo famosos.  El tema y el conjunto de la obra de Gonzalo también me recuerda a Marc Chagal, e incluso de Henri Rousseau «El Aduanero», por su valentía y exotismo, que incluso era admirado por el propio Pablo Ruiz Picasso, en París.

   Busqué en el diccionario del RAE la palabra brutal y vienen tres acepciones, para definir una intención ponderativa como algo fuerte y muy intenso. Otra acepción es la de raro, extraordinario y maravilloso. La combinación armónica de estas palabras: fuerte, intensa, rayo, extraordinario y maravilloso conversen en una definición: «brutalmente original». Es lo que he sentido al ver estos 66 cuadros, un puñetazo en  la cara por en peso pesado que te deja  K.O. He de volver tranquilamente para ver la obra, pero esta vez prevenido con la guardia alta.

     Como el propio Gonzalo dice: «No quiero pintar la parte más guapa o la más elegante o la de los buenos modales, he preferido pintar la más fea». No es la más «fea», es la realidad de una sociedad que cubre sus defectos con un velo de falsas apariencias y de hipocresías. Es la sociedad del carnaval diario que se cubre el rostro con máscaras, una veces de cartón y otras de falsedades, de engaños, estafas o maldades, en un carrusel  diario. Pero Gonzalo Saavedra veterano de la vida y peluquero de señoras que fuera su profesión, y en sus años mozos estuvo doce años en Londres, se ha encargado de destapar sincrónicamente estas apariencias para dejarnos desnudos. En el periodo de aprendiz de barbero llegó a tratar a muchos personajes como toreros, guitarristas, cantaores e incluso a poetas.  Y que a veces, nos deja con una sonrisa irónica por sus profunda críticas plásticas donde nos reconocemos nosotros mismo reflejados. Pero como si Gonzalo fuera un médium de los dioses, él mismo se pregunta con satírica gracia andaluza: «¿Por qué pinto esto que no es comercial? ¿Quién se atreve a colgar esto en su casa? Y la respuesta la encuentra en sus primeros años en Andalucía y por los años de su profesión que le fue enseñando sobre la vida. Como él mismo dice disfruta pintando lo absurdo, lo incoherente, el despropósito, las borracheras, los comilones, los derrochones, los que quieren aparentar. Su obra la encuadraría en lo que se llama «pintura social» que en todas la épocas ha tenido sus adeptos, el más destacado de todos es Goya con sus aquelarres y su pintura negra precursor de la pintura social, que, de alguna forma desencadena en la pintura costumbrista.

 
 ESTILO PROPIO Y ORIGINALIDAD

   Para ser original como los grandes maestros hay que ser atrevido, valiente, y a la vez  ingenioso, Gonzalo, que, a partir de esta exposición hay que llamarle el Gran Gonzalo, nos incita a admirar sus  visiones oníricas, a menudo ambientadas en la jungla humana, donde aparecen todos los tipos de la sociedad en la que vivimos, desde maleantes, prostitutas, chorizos, drogatas, guardias civiles, policías, curas y extraños tipos singulares como «dragqueen», travesti, o el negro de las despedidas de soltera, Manolo el del bombo etc… etc... Gonzalo es un andaluz ingenioso y gracioso de Jimena de la Frontera y lleva en los genes la gracia y las chirigotas de Cádiz, siempre críticas, aceradas  y acertadísimas, pero esta vez con medalla de oro.  Su  pintura está llena de tipos diversos en la  «feria de las vanidades» propias del comportamiento social y humano, y lo consigue sobradamente, escribiendo carteles en los cuadros que, indirectamente nos recuerdan a los ninot de la Hogueras de san Joan en Alicante.

   Gonzalo, con sus 66 cuadros colgados como violines risueños de la pared del Centro de las Artes de la calle Arquitecto Morell 11 de Alicante, nos demuestra que es un pintor minucioso y muy trabajador. Ayer tarde, en la exposición, me dijo que cuando empezó a copiar la «Fragua de Vulcano» de Velázquez, no le gustaba como estaba quedando, porque parecía una copia, y como ello, no era el fin de su pintura, a los herreros los puso a su manera cómica, lo que lo convierte en una interpretación homenaje a Diego de Velázquez, y no en una copia que no tiene valor artístico. Porque he de decir que él sabe pintar académicamente, pero su camino, su estilo propio va por otros caminos, otras investigaciones y otras innovaciones. Lo que pinta Gonzalo es tan original y tan personal que no se le puede imitar, y lo convierte en único, lo cual es un valor en la pintura actual, donde hay grandes pintores, pero pocos son los que alcanzan  el sello de excelencia original. En mi opinión no es suficiente pintar académicamente lo que podría ser correcto, sino que hay que tener estilo propio reconocible en la nube de los artistas contemporáneos.


ORGULLOSOS

    Podemos estar muy orgullosos en el templo de la Asociación de pintores alicantinos, de tener un pintor de sobrada vanguardia, brutalmente original con el que hay que contar en el futuro. Estábamos acostumbrados a ver sus obras de pequeño tamaño como chistes, como viñetas cómicas pintadas, pero al ver sus obras de gran tamaño algunas de más de un metro de lado, comprendemos la dificultad que ello conlleva. Es como ver una película en televisión o en el cine, es totalmente diferente.  Me llama mucho la atención el retrato irónico de Rey Juan Carlos I, que tiene en la mano una Constitución, una bandera con un toro y un paraguas en cerrado en el brazo derecho y detrás cuadros de caza mayor en África. O el diálogo de los espermatozoides. La ingenuidad de Gonzalo, buscada adrede, como hacía el gran Marc Chagal, nos provocada asombro y a la vez humor. Decía Picasso que le había costado toda una vida llegar a pintar como un niño.   Se podrían comentar los 66 cuadros, pero es mejor verlos.
   Esta no es la primera exposición de Gonzalo, que yo recuerde hizo otra importante hace un año en el Casino Mediterráneo en septiembre de 2015, presentado por el gran dibujante Ramón Rodríguez, titulada «A mi manera». Y es que es así, él pinta a su manera, y solamente aquellos poco duchos en pintura no la entienden.

   La obra de Gonzalo es absolutamente reconocible. No importan las técnicas empleadas en la pintura, todas son buenas si el resultado es bueno. A veces, la pintura de otros pintores rompedores nos pasa como la cerveza, que al principio nos sabe amarga, pero luego nos guasta. Y  Gonzalo en su trayectoria ha sido como la cerveza, nos sabía extraña, pero ahora disfrutamos de ella. En su sátira social  no se salva nadie, ni la Iglesia con un cardenal y monjas pelotilleras jugando al golf. A veces puede ser cruel e incluso  sádico, pero así es el mundo que nos ha tocado vivir. Y él solamente se encarga como los periodistas de contárnoslo, porque tiene el don de ver, donde otros no vemos, por ello Gonzalo es único. Es una obra figurativa social del pos-primitivismo muy contundente y eficaz que cumple muy certeramente la labor de denuncia y a la vez de compromiso. Porque conseguir una composición, desarrollar un tema espontáneo, es harto complejo. Como dijo ayer Carlos Bermejo en la presentación: «Se trata de un pintor de lo más versátil que toca todos los temas, pues aunque los más conocidos sean los más populares de famoseo y de crítica irónica sobre nuestro tiempo, también le gusta pintar paisajes urbanos de los pueblos tradicionales con figuras incluidas, vista desde un matiz de la ingenuidad, que sin caer en lo naif, le confiere una tremenda originalidad».

CONCLUSIÓN

    Y para terminar, aunque se me dejo muchas cosas en el tintero, he de decir que Gonzalo ha puesto una pica en Flandes, y que su obra es digna de estar en los museos, y recorrer Madrid, Bilbao o Sevilla, porque es un  valor, no ya en bruto, como se suele decir, sino un valor consolidado, digno de estar en las mejores colecciones privadas de Alicante y España. Tengo que decir Gonzalo, que ¡CHAPÓ! A quien admiro con «todo mi corazón desmesurado» como dijera el gran Miguel Hernández. Me viene a la cabeza el nombre de otro gran Gonzalo, el de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Ramón Palmeral
Pintor y escritor
Alicante, 17 de septiembre de 2016


GONZALO SAAVEDRA INAUGURÓ SU ORIGINALISIMA EXPOSICIÓN EN LA QUE LA RISA Y LA ADMIRACIÓN SE AUNAN EN EL ESPECTADOR

   
<NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, CON LA SONRISA EN LOS LABIOS DIÓ LA BIENVENIDA A LOS ASISTENTES AL ACTO>

 <CARLOS BERMEJO, DURANTE LA PRESENTACIÓN  DEL ARTISTA>
<GONZALO, EXPRESIVO Y JOVIAL, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
<EL PÚBLICO, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE BERMEJO>
 <EL PÚBLICO DURANTE LAS PALABRAS DE GONZALO>
 <GONZALO, COMO SI NO HUBIESE ROTO EL PLATO DE LA RISA CON SU DISERTACIÓN, RECIBE LA FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO>
 <DURANTE EL PICOSLABI, SE FORMARON LOS HABITUALES CORRILLOS>
 <LA GENTE, COMENTA LAS OBRAS Y TRATA DE CAPTAR LA HISTORIA QUE CADA UNA DE ELLAS NARRA>
<EL AMBIENTE DE LAS GRANDES OCASIONES>
 <EN EL CENTRO, EL GENIAL AUTORRETRATO DEL PINTOR CON LOS PAJARITOS QUE RODEAN SU MENTE>
 <UN TRIO DE EXCELENTES OBRAS, CON EL EL GENIAL DIALOGO DE LOS ESPERMATOZOIDES (A la derecha)>
<FERNANDO MATEO, DEJÓ LA CÁMARA, Y POSÓ CON LOLI GONZALEZ, VIVIANA GETAR Y MARÍA AMÉRIGO, TRES DE NUESTRAS GRANDES PINTORAS>
<EN SECRETARIA, SE DIERON CITA, LA QUE SE CASA(a la izquierda) LA EMBARAZADA (la del collar rojo y pancita incipiente) LA SUSTITUTA ( a la derecha) Y LAS AGREGADAS,  A TODO LO QUE SE ENFOQUE, ELENA BERMEJO Y LOLES GUARDIOLA>

Con una buena asistencia de público, en la tarde-noche de hoy viernes 16 de septiembre, GONZALO SAAVEDRA, ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE su anunciada exposición en la que presenta sesenta obras de variados tamaños.
 Presidió el acto de inauguración nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien a  su alocución de bienvenida añadió unas pinceladas sobre la impresión que habia observado en el espectador ante un cuadro de GONZALO: la sonrisa y la admiración ante el derroche de humor en la crítica, el rabioso contracte de color y el ingenio para darle forma a los personajes que intervienen en la narración de cada una de las sesenta diferentes historias que cuenta los sesenta cuadros expuestos.
 Tras su alocución  pasó la palabra a CARLOS BERMEJO, coordinador de exposiciones, que actuó como presentador del artista, quien dijo:
  “Todavía hay gente entre nosotros que dice no entender el significado de la pintura de nuestro compañero y amigo GONZALO SAAVEDRA, pero serán aquellos que no estuvieron en la inauguración el pasado septiembre de su exposición “A MI MANERA” en el Casino Mediterráneo de Alicante.  En sus palabras de agradecimiento al Casino y a  su presentador RAMÓN RODRIGUEZ, quien hizo de su presentado la mejor semblanza que se pueda hacer de un pintor y de su circunstancia vital que aconsejo leer en el blog de la Asociación, GONZALO amplió el retrato de RAMÓN con un selfie  hablado en el que nos cuenta las raíces que sustentan el árbol de su personal pintura:
 “Para entenderla, hay que retroceder a mi infancia, en Jimena de la Frontera (Cádiz), donde comencé a trabajar de aprendiz de barbero por las tardes/noches, tras finalizar los estudios en la escuela. En este período de aprendiz en tres barberías, traté a muchos personajes del toreo, del cante, del toque de guitarra y algún que otro poeta. Estos personajes fueron muy divertidos y me aportaron mucha sabiduría y sentido del humor.
          Más tarde, cambié de profesión y estuve en Madrid aprendiendo el oficio de la peluquería de señoras, y a los diecinueve años me marché a Londres, donde obtuve grandes satisfacciones gracias a esta profesión. Tras doce años allí, la ciudad de Alicante me cautivó y me establecí con mi propia peluquería, en la cual he ejercido hasta mi jubilación. Toda esta historia profesional ha influido y sigue influyendo notablemente en la forma de pintar mis cuadros, en los que procuro aplicar claves de humor”
 Asi es el selfie que se hace GONZALO, y no habría que decir más pues desvirtuaría su imagen personal, pero si quiero decir algo sobre su pintura.
 Se trata de un pintor de lo más versátil que toca todos los temas, pues aunque los más conocidos sean los populares de famoseo  y de la crítica irónica sobre nuestro tiempo, tambien le gusta pintar  paisajes urbanos de los pueblos tradicionales con figuras incluidas, vistas desde un matiz de ingenuidad, que sin caer en lo naif, le confiere una tremenda originalidad.
 Y es tal su grado de  originalidad que para encuadrarla en algo reconocible (como es norma en la pintura) tengo que inventar conceptos nuevos para catalogarla. Se trata, y doctores tiene la pintura para rebatirme, de un expresionismo fauve y grotesco enraizado en las comparsas de los carnavales  del  Cádiz más genuino, en las que humor y crítica  social van de la mano, para transmitirnos su mensaje, unas veces  subliminal y otras  explícito y de fácil lectura por tratarse de personajes de la farándula, de la copla, del famoseo, de la telebasura y, como no, del alguno relevante de la política, grotescamente retratados con la retranca irónica e  inteligente con la que se expresa nuestro compañero. Y esa originalidad que desconcierta a quien no es capaz de ver más allá de lo que ven sus ojos, es, sin duda, su mayor y mejor seña de identidad tanto en la pintura como en la vida, Él va por libre y no se deja encasillar aunque algunos lo intentemos, y eso es ya de por sí, el gran mérito de nuestro querido amigo y compañero, el caballero GONZALO SAAVEDRA, cuya vida guarde Dios para la pintura. Muchas gracias.
 Seguidamente tomó la palabra GONZALO, quien pese a llevar un guión refrescador  de neuronas dormidas, casi lo dejó de lado y con su vena humorística intacta, fue hablando sobre su pintura adornándola de anécdotas de sus vivencias de niñez y juventud, no sin antes haber expuesto con generosidad el capítulo de agradecimientos a su presentador, a los asistentes al acto y a su hermana que habia hecho setecientos quilómetros para acompañarle.
 Luego hablo de alguno de los cuadros expuestos, que narran historia de su infancia y de los comienzos de su vida profesional como aprendiz de barbero a los ose años   allá en su pueblo de Jimena de la Frontera, provincia de Cádiz.
 Que en su pintura trata de expresar el comportamiento humano, sin querer pintar la parte más guapa,  o la más elegante, o la de los buenos modales. Que él prefiere pintar parte de la más fea. “Y yo me pregunto. ¿por qué pinto esto que no es nada comercial. Quien se atreve a colgar algo así en su casa? La respuesta la encuentro en mis primeros años en Andalucía y en el resto del camino profesional que me ha ido enseñando lo que es la vida. Por eso disfruto pintando: lo absurdo, lo incoherente, el despropósito, las borrachera, a los comilones, a los derrochones, a los que quieren aparentar, a los fanfarrones de su poder económico, a los corruptos y cuentistas, a la publicidad engañosa que tanto se aprovecha de las mentes débiles, a los vagos que se sienten víctimas y culpan al prójimo, a los políticos poltroneros. Sin olvidar las irreverencia de la que me pregunto ¿Qué es lo irreverente en el mundo en que vivimos?  No lo sé, por eso siempre pinto como metáfora “el jamón” aquel jamón que en mis años de infancia solo lo veíamos por Navidad, y que en los doce años que estuve en Londres, era lo que más añoraba de España”
 Al finalizar su alocución plagadas de anécdotas contadas con la gracia de un gaditano en ejercicio, el aplauso unánime de los asistentes, por primera vez  estuvo acompañado de la mejor de las sonrisas de cado uno de nosotros.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 16 de septiembre de 2016
53 FOTOS DE FERNANDO MATEO



viernes, 16 de septiembre de 2016

RUEDA DE PRENSA CON EL CONCEJAL DE COORDINACIÓN DE ÁREAS Y PROYECTOS, NATXO BELLIDO, PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS IX JORNADAS DE PINTURA AL AIRE LIBRE “GABRIEL MIRÓ-FUENTE DE INSPIRACIÓN”

 EL CONCEJAL NATXO BELLIDO (en el centro) CON SU EQUIPO TRAS LA RUEDA DE PRENSA. (A la derecha) NUESTRO VICEPRESIDENTE FERNANDO MATEO

  En la rueda de prensa celebrada ayer en nuestro Ayuntamiento, a la que asistió nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO, el concejal de Coordinación de Áreas  y Proyectos NATXO BELLIDO presentó las  distintas actividades que se va a llevar a cabo en la Plaza de Gabriel Miró. Entre ellas hablo IX JORNADAS DE PINTURA AL AIRE LIBRE “GABRIEL MIRÓ-FUENTE DE INSPIRACIÓN, proyecto que “lleva desarrollándose en la Plaza de Gabriel Miró desde hace nueve años y cuenta con la colaboración de la Asociación de Artistas Alicantinos” destacando que “la participación es libre y gratuita, abierta al Publico en general, incluyendo talleres de iniciación a la pintura para niños, donde los pintores de la Asociación enseñan a los más pequeños diversas técnica artísticas;  así mismo pintores de renombre realizan sus obras en directo y se cuenta además con una zona de exposición en esta emblemática y acogedora Plaza de nuestro ciudad”.
 Como ya se publicado en otras espacios de este blog,  tras un paréntesis de seis meses de inactividad, hemos conseguido que  la concejalía de Coordinación de Áreas y Proyectos nos haya concedido la reanudación de las JORNADAS DE PINTURA EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, con tres sesiones para este año de 2016 a celebrar:
PROGRAMA PERMANENTE PINTORES CENTRO TRADICIONAL- GABRIEL MIRÓ. FUENTE DE INSPIRACIÓN
FECHA
HORARIO
1
18 de septiembre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.
2
23 de octubre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.
3
20 de noviembre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.

 Por lo tanto, la primera de las Jornadas se celebrará en la forma habitual, el domingo día 18 de septiembre en horario de 10’30 a 13’30 horas, en la que volveremos  a la Plaza de Gabriel Miró para pintar, enseñar a niños y mayores y exponer nuestras obras terminadas en los paneles que nos pone el Ayuntamiento.
Como en jornadas anteriores, nuestra Asociación ofrece a niños y mayores la oportunidad de iniciarse en la pintura sin coste  alguno,  tanto de monitoras  como  del material necesario. Los padres tendrán la posibilidad de disfrutar del ambiente artístico de la más bella plaza de Alicante con sus ficus centenarios, viendo pintar a nuestros artistas, fotografiándolos y despreocupados de los niños que estarán al cuidado de nuestras monitoras mientras estén pintando con ellas.
  ¡HACEMOS UN LLAMAMIENTO A PARTICIPAR, A COLEGIOS Y PARTICULARES!

   ¡NO PERDEROS ESTA OPORTUNIDAD QUE OS OFRECE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, EN COLABORACIÓN CON NUESTRO AYUNTAMIENTO!





jueves, 15 de septiembre de 2016

VOLVEMOS A ENSEÑAR, PINTAR Y EXPONER EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN DE NUESTROS ARTISTAS




 





 Tras un paréntesis de seis meses de inactividad, hemos conseguido que  la concejalía de Coordinación de Áreas y Proyectos nos haya concedido la reanudación de las JORNADAS DE PINTURA EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, con tres sesiones para este año de 2016 a celebrar:
PROGRAMA PERMANENTE PINTORES CENTRO TRADICIONAL- GABRIEL MIRÓ. FUENTE DE INSPIRACIÓN
FECHA
HORARIO
1
18 de septiembre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.
2
23 de octubre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.
3
20 de noviembre de 2016
De 10.30 a 13:30 h.

 Por lo tanto, la primera de las Jornadas se celebrará en la forma habitual, el domingo dia 18 de septiembre en horario de 10’30 a 13’30 horas, en la que volveremos  a la Plaza de Gabriel Miró para pintar, enseñar a niños y mayores y exponer nuestras obras terminadas en los paneles que nos pone el Ayuntamiento.
Como en jornadas anteriores, nuestra Asociación ofrece a niños y mayores la oportunidad de iniciarse en la pintura sin coste  alguno,  tanto de monitoras  como  del material necesario. Los padres tendrán la posibilidad de disfrutar del ambiente artístico de la más bella plaza de Alicante con sus ficus centenarios, viendo pintar a nuestros artistas, fotografiándolos y despreocupados de los niños que estarán al cuidado de nuestras monitoras mientras estén pintando con ellas.
  ¡HACEMOS UN LLAMAMIENTO A PARTICIPAR, A COLEGIOS Y PARTICULARES!

   ¡NO PERDEROS ESTA OPORTUNIDAD QUE OS OFRECE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, EN COLABORACIÓN CON NUESTRO AYUNTAMIENTO!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

MAS CALABUIG NOS MOSTRÓ SUS “PAISAJES Y JARDINES” EN EL CENTRO CULTURA GOMEZ TORTOSA DE NOVELDA, ANTE UNA NUTRIDA REPRESNTACIÓN DE AMIGOS ARTISTAS E INTELECTUALES

<RAFAEL SAEZ, CONCEJAL DE CULTURA, DURANTE SU ALOCUCIÓN DE BIENVENIDA>
<CARLOS BERMEJO, PRESENTANDO AL ARTISTA MAS CALABUIG>
<MAS CALABUIG, VISIBLEMENTE SATISFECHO SES DIRIGE A LOS ASISTENTES>
<JOSÉ ANDRÉS AZNAR RUEDA CON EL MÓVIL PARA UNO DE SUS VÍDEOS>
<FRANCHI, ESTABA ALLÍ PARA FOTOGRAFIAR  EL ACTO >
<EN EL CENTRO, CONSUELO GINER, PRESIDENTA DE ESPEJO, JUNTO A OTRAS COMPAÑERAS Y AMIGAS  DE SU ASOCIACIÓN Y DE LA NUESTRA>
<EL LUNCH, FUE DEL TOTAL AGRADO DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE INAUGURACIÓN>
<TRES GRANDES DEL ARTE, DE LA ESCULTURA, JOSÉ ANDRÉS AZNAR(a la izquierda) DEL DIBUJO, RAMÓN RODRÍGUEZ (centro) Y SU ESPOSA, ANA HIDALGO, FOTÓGRAFA>
<UN GRUPO DE ARTISTAS CON EL PROTAGONISTA, MANOLO MAS, TRAS FRANCHI QUE SE AGACHA>
<MANOLO MAS, PEPA PÉREZ (por la derecha) VICENTA, ESPOSA DE MANOLO, LOLES GUARDIOLA, CRISTINA BELTRÁN E INMACULADA COMPANY>
<PAISAJE DESDE LA ÓPTICA DE UN ARTISTA SINGULAR>
 <¡QUE SABIDURÍA EN EL COLOR Y LA COMPOSICIÓN>

  Con la asistencia de unas ochenta personas llegadas de varios puntos de la Comunidad Valenciana, nuestro compañero y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Artistas Alicantino, inauguro en la Sala de Exposiciones del “Centro Cultural Gómez Tortosa de Novelda” su exposición “PAISAJES Y JARDINES” en la que nos muestra una selección de veintitrés obras de buen tamaño, procedentes de sus dos últimos años de trabajo.
 Presido el acto de inauguración  el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda RAFAEL SAEZ, quien sus palabras de salutación y bienvenida a los asistentes y tras el asombro de encontrase con tan nutrida representación, dijo:
 Hoy tengo el gusto de presentar la exposición de pinturas que MANUEL MAS CALABUIG nos ofrece con el título de “JARDINES Y PAISAJES. Como podemos observar, Manuel Mas pinta la naturaleza. Sus obras son el resultado de sus salidas al campo, de sus paseos por parques o su mirada a los jardines, es decir, de la observación minuciosa y detenida de la naturaleza más cercana que es lo que le inspira para realizar estas pinturas que compone a partir de una estudiada combinación de colores que nos acercan al ambiente mediterráneo que se respira en nuestras tierras.
 Manuel Mas es doctor en Bellas Artes, nacido en Moixent y afincado en Alicante desde hace años, donde se ha dedicado a la labor docente como catedrático del dibujo del IES Jorge Juan, hasta su jubilación hace apenas diez años.
 Y hoy nos presenta sus obras más reciente, realizada en los dos últimos años- compuesta de veintiuna obra pintada en técnica mixta y óleo, en esta riqueza cromática que salta a la vista a poco que nos detengamos a observarlos.
 Por mi parte, no me queda más que agradecerle a Manuel haber escogido nuestro pueblo, Novelda, para mostrarnos su excelente trabajo como artista y a ustedes que disfruten con la visión de esta exposición. Muchas gracias.
 A continuación dio la palabra a CARLOS BERMEJO, secretario de la Asociación de Artistas Alicantinos, quien presenta al autor con  las siguientes palabras:
“Mi querido amigo y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Artistas Alicantinos, MANUEL MAS CALABUIG, ha recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, que no es el de Alicante a Novelda, sino el que va desde la fábrica de muebles de Mogente, donde entro a trabajar a los diez años como aprendiz, pasando por un estudio de arquitectura en Valencia donde ejerce de delineante sin título, y en sus ratos libre consigue: el título de bachiller, ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, lograr la licenciatura  en el 77, y a continuación y tras opositar, sacar la plaza de profesor de instituto, para ejercer en La Roda, opositar y ganar la cátedra en el 79 y ejercitar en Albacete, luego como director en el instituto “Monastil” de Elda, para terminar su vida laboral y profesional en el “Jorge Juan”  de Alicante, tras años de  ejercer en la Cátedra de Dibujo y ser director entre el 85 y 89.  Y ya para rematar la faena de su ascenso en la escala social, en la docencia  y en la   cultura, en el 91 presenta su tesis doctoral sobre el pintor alicantino Gastón Castelló, que quedó reflejada en un libro editado por el Patronato Municipal de Cultura, siendo Doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia.
 Con sesenta años, en el 2006, se jubila para dedicarse a la pintura a tiempo total, algo que no pudo hacer mientras estuvo en activo.
   Y hasta esta sala ha llegado,  MAS CALABUIG tras hacerse asi mismo a fuerza de voluntad, de trabajo y de inteligencia y con un bagaje expositivo cuya relación aburriría al contador de ovejas, y con una cosecha de selecciones, menciones y premios que de seguir con ello aburriría hasta a las propias ovejas.
 Por tanto, aquí nos trae MAS CALABUIG, una infinitamente pequeña muestra de lo que ha hecho en poco más de diez años de trabajo intensivo de mente y pincel en su estudio y al aire libre, que  todos esos son los  lugares donde trabaja sin cesar, porque según ha dicho alguna vez “ no sabe hacer otra cosa”.
   Y ya puestos a opinar, me reafirmo en lo que un dia dije de la pintura de MAS CALABUIG: que era la de “ un impresionista que no lo es, de un expresionista que tampoco  lo es, de un abstracto que no llega a serlo y en fin, de alguien que algún día estuvo influenciado por  esas corrientes pictóricas que subyacen emboscadas por los rincones de sus cuadros, pero que ya no son protagonistas de los mismos, porque la impronta personal y la técnica adquirida le dan a la obra de Manuel Mas el protagonismo de un estilo propio, sin el cual nadie puede considerarse como un pintor completo”.
 Y a lo dicho, y para terminar, puedo decir y digo, que de un cuadro a otro MAS CALABUIG se supera y nos hace superar nuestra capacidad de admiración hacia su obra, aunque no seamos capaces de  encasillarlo  en ningún istmo, pues es distinta y única.
Muchas gracias.”
 Tras las palabras de Bermejo, tomó la palabra el artista MAS CALABUIG, quien con el sosiego y la claridad de ideas que le caracteriza, agradeció la presencia de tantos amigos y compañeros como habian tenido la deferencia de acompañarle en el acto de inauguración, destacando a su hermanos mayor que hoy cumplía ochenta y dos año asi como de otros familiares y amigos venidos de Moixent, a tal fin.  A los compañeros de las Asociaciones de Artistas Alicantinos y de Espejo de Alicante y en especial al Concejal de Cultura por haberle cedida tan magnifica sala para exponer.
 Luego hizo un sucinto relata de la obra expuesta, fruto de su dos últimos años de trabajo, en los que tratado de profundizar en la técnica como disciplina sin fin, y expresar su sentimiento ante el paisaje del natural del que estan tomados sus cuadros.
 Para finalizar agradeció las palabras del Concejal y de Carlos Bermejo, que le habían precedido, e invito a los asistentes a degustar las delicias gastronómicas de su esposa  VICENTA compañera en la vida y en el arte de la escultura, y famosa en la confección de productos gourmet.
 Y como siempre allí estaba uno de nuestros fotógrafos para inmortalizar el acto: FERNANDO MATEO, nuestro vicepresidente y fotógrafo excepcional.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 13 de septiembre de 2016
55 FOTOS DE FERNANDO MATEO