"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

viernes, 11 de marzo de 2016

LOS MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY, INVADEN ARTÍSTICAMENTE LA COSTA DE LA SALA DE EXPOSICIONES DE LA FUNDACIÓN CAJA MEDITERRÁNEO.















Con una masiva  representación de la cultura y de la política alicantina y alcoyana, al mediodía de hoy viernes, se ha inaugurado en La Sala de Exposiciones “Emilio Varela” de la Fundación Caja Mediterráneo en Ramón y Cajal nº 5, la exposición en la que con el título “ LA FESTA” por primera vez fuera de Alcoy, se expone lo más representativo  de los  fondos de la Fundación San Jorge de Alcoy.
  En el acto de presentación que abrió el patrono de la Fundación Caja Mediterráneo, el insigne alcoyano de origen MIGUEL VALOR, intervinieron con la palabra los Alcaldes de Alicante y Alcoy, asi como los presidentes de ambas fundaciones, y otras persona y cargos de las renombradas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Por la Asociación de Artistas Alicantinos, expresamente invitada,  acudimos la directiva casi en pleno, encabezada por nuestro presiden ente JUAN ANTONIO POBLADOR y numerosos compañeros.
  Se trata de una muestra artística y sentimental, en la que la pintura, la escultura, los trajes, y las antiguas fotografías de los festeros de ayer y de hoy, nos dan una amplia  visión de lo que son esas entrañables fiestas, orgullo del pueblo alcoyano, alicantino, valenciano y español.
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA

Alicante, 11 de marzo de 2016

jueves, 10 de marzo de 2016

ALUMNOS DE "ALINUR, EDUCACIÓN ESPECIAL" VISITAN LAS EXPOSICIÓN "DUAL Y DIFERENTES" QUE SE EXHIBE EN NUESTRO CENTRO DE ARTE

<GRUPO DE ALUMNOS DE "ALINUR, EDUCACIÓN ESPECIAL" POSAN CON ISABEL ESTOPIÑAN Y Y LEONOR MARTINEZ>
<NURIA LLORENS, HIJA DE NUESTRO COMPAÑERO  LLORENS FERRI Y ALUMNA DE ALINUR, POSA ANTE EL ESCAPARATE DE NUESTRO CENTRO DE ARTE>
<izquierda ISABEL ESTOPIÑAN, ANTE ALGUNA DE SUS OBRAS, CON LA DIRECTORA DE ALINUR, LEONOR MARTINEZ>
<ALUMNOS, PROFESORES Y MONITORES DE ALINUR, COMENTAN LA VISITA Y SE DESPIDEN EN LA PUERTA DE NUESTRO CENTRO DE ARTE, ¡HASTAS LA PRÓXIMA!>

Como ya va siendo habitual, alumnos de “ALINUR educación especial”, han visitado en la tarde de hoy jueves, la exposición " DUAL Y DIFERENTES" de ISABEL ESTOPIÑÁN y ALEJANDRO AMORÓS, que se exhibe en nuestro CENTRO DE ARTE desde el pasado viernes día 4 y estará abierta hasta el 24 de marzo.
 Acompañados por su directora, LEONOR MARTINEZ y  por sus  profesores  y monitores,  les han dado explicaciones sobre la obra expuesta, como una más de las clases de arte que reciben en ALINUR, dándose la especial circunstancia en esta exposición, que ISABEL ESTOPIÑÁN imparte como voluntaria clases de dibujo y pintura en el centro, por lo que  la satisfacción de los alumnos ha sido doble.  
 Animamos a otros centros y colegios, a que visiten nuestras exposiciones que se exhiben durante todo el año, renovándose  con periodicidad quincenal o mensual. No es necesario hacer peticiones anticipadas.
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 10 de marzo de 2016.



MAÑANA VIERNES INAUGURACIÓN EN LA SALA MUNICIPAL DE EL MONTE TOSSA: EXPONEN MARI CARMEN GARCÍA, ELENA VILTSENT Y MARÍA DOLORES FORNÉS

                                                     

miércoles, 9 de marzo de 2016

EL POPULAR PINTOR ALICANTINO, EMILIO VARELA, SERA MOTIVO DE ESTUDIO EN LA TERTULIA DE LOS JUEVES DE MAÑANA EN NUESTRO CENTRO











 EMILIO VARELA ISABEL,  es junto al  Gastón Castelló, el pintor más popular de los que nacieron y pintaron en Alicante en el siglo XX.
  Alicantino de pro, EMILIO VARELA nació, vivió  y murió en la misma casa del barrio de San Francisco, desde 1887 al 1951. Paseó y pintó por las calles de Alicante y aun viven personas que  lo conocieron, por lo que se puede considerar como contemporáneo y hay poca perpectiva para ser juzgado.
 Con pocos años se inició en el aprendizaje del dibujo y pasó por diversos talleres y maestros, entre los que destacan Casanova, Pericás, Parrilla y el gran Sorolla, que lo tuvo como discípulo y ayudante en Madrid durante  tres años.
 Por medio de Sorolla, conoció y se relacionó con distintos artistas e intelectuales, entre los que destacaron, el músico Oscar Esplá y el escritor Gabriel Miró, alicantinos como él y con pintores de la categoría y fama de Benjamín Palencia y Daniel Vázquez Díaz.
 Tuvo especial amistad, con José Mingot, experto en arte y regente del popular establecimiento de artículos de Bellas Artes, ”La Decoradora” que hoy regenta su nieto Federico Mingot, que además de amigo fue su  protector; le  proporcionó  la venta de sus cuadros; le suministró pinturas y lienzos para que pudiera seguir pintado cuando no vendía y acumuló gran cantidad de sus obras por trueque, de las que luego se fue desprendiendo cuando a su muerte comenzaron a venderse a buen precio.
 En  cuanto a su pintura, tuvo influencias varias en consonancia con los maestros por los que pasó, quedándose con un refrito entre el sorollismo, el realismo figurativo, el fauvismo en alguna de sus obras y algo del impresionismos y el expresionismo, adaptándose a la demanda porque necesitaba vender para comer.
  Debido a los malos materiales que a veces empleaba, sus obras no han resistido bien el paso del tiempo, y aunque algunas se ha restaurado y se les ha hecho “lavado de cara”, el color de la mayoría de ellas se ha agrisado y ensuciado. Solo quedan algunas más sobresalientes, que están en manos de instituciones y colecciones alicantinas, pues su pintura, al igual que la de Gastón Castelló, no pasó de la fama local. Lo mejor de su obra, son los cerca de cien autorretratos y algunas obras coloristas de influencia sorollesca.
 José Bauzá, escribió una excelente biografía sobre el pintor, y por ella y por testigos como Mingot y un amigo del pintor, a los que conocí y trate (en especial con Mingot, del que narro anécdotas en mi novela de pronta aparición “Carola Montes quiere que la aceptes como amiga en Facebook”) supe de sus penurias, de sus depresiones y de la amargura de su vida, rayana a lo patológico y a la locura.
 Espero, que en la tertulia de mañana en nuestro CENTRO DE ARTE, a la que pueden asistir los no asociados que lo deseen, no sea mal tratada su pintura y mucho menos su persona.
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 9 de marzo de 2016
 

.

martes, 8 de marzo de 2016

LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA APROBÓ LA ÚNICA CANDIDATURA PRESENTADA PARA LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA, ENCABEZADA POR JUAN ANTONIO POBLADOR MIQUEL


JUAN ANTONIO POBLADOR MIQUEL

En la tarde de hoy martes 8 de marzo de 2016, se ha reunido en la Sede Social de la Asociación de Artistas Alicantinos, la Asamblea General Extraordinaria, para la renovación de la Junta Directiva, por finalizar el mandato de dos años para los que fue elegida la Junta saliente. No habiéndose presentado nada más que una sola CANDIDATURA, encabezada por JUAN ANTONIO POBLADOR MIQUEL, presidente en funciones, no fue necesario efectuar votación, declarándose ELECTA dicha candidatura:

SR. SECRETARIO en Funciones de la Asociación de Artistas Alicantinos, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 15º de nuestros Estatutos, y por considerar que reúno los requisitos exigidos en dicho Artículo, tengo el honor de entregarle la LISTA completa de mi CANDIDATURA con la que aspiro a la Presidencia de la Asociación, para un nuevo mandato por la duración a la que hace referencia el Artículo 16º de los citados Estatutos:
  . JUAN ANTONIO POBLADOR MIQUEL, Fernando Mateo García, Carlos Bermejo Hernández, Vicente Pérez Martínez, Julio Escribano Moreno, Juan  Francisco Gallego Pamo, Manuel Más Calabuig, Inmaculada Company Seva,  Carmen Rubio Lucas y José Manuel Gómez Zaragoza
  Le ruego tenga por admitida esta CANDIDATURA, con la que concurriré a las elecciones convocadas en Asamblea General Extraordinaria, que se reunirá el próximo día 8 de Marzo en la Sede Social de nuestra Asociación.
  Alicante, a 4 de marzo de 2016.
  El presidente acordó que todos los componentes de su candidatura, siguieran ejerciendo los cargos que venían desarrollando en funciones y con las mismas responsabilidades.
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA
Alicante, 8 de marzo de 2016


ESPOSAS, MADRES, TRABAJADORAS Y ARTISTAS: NUESTRA COMPAÑERAS SON ASÍ


 Esta magnífica foto representa el espíritu de la mujer trabajadora y madre, y por ende, es de suponer que esposa.
 Sus compañeros de la  Asociación de Artistas Alicantinos, que cuenta entre sus trescientos asociados en torno a un sesenta y cinco por ciento de mujeres, nos sentimos orgullosos  de esa mayoría, que reúnen o han reunido a lo largo de sus vidas, esas tres condiciones: trabajadoras, madres y esposas, y que siéndolo  hayan tenido la capacidad de  añadir a tan hermosa condición, la de artista.
 Por ello nuestra más sincera felicitación a todas ellas, en el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora.
  ¡ELLAS SI QUE VALEN!
Carlos Bermejo

Alicante, 8 de marzo de 2016

lunes, 7 de marzo de 2016

REUNIÓN EN NUESTRO CENTRO DE ARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA


Mañana martes DÍA 8 DE MARZO  a las 19 horas, se convocan a la ANSAMBLEA GENERAL de asociados, en SESIÓN EXTRAORDINARIA a celebrar en nuestro CENTRO DE ARTE,   para proceder a las votaciones para la renovación de la Junta Directiva, por finalización del mandato de la actual en funciones.  
 La convocatoria tendrá como único punto del ORDEN DEL DÍA, el aprobado por la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA celebrada el pasado día 16 de febrero en nuestro CENTRO DE ARTE:
                                PUNTO 5º DEL ORDEN DEL DÍA
  “5º Anuncio de la convocatoria de elecciones  para la renovación de la Junta Directiva (artículo 16 Estatutos) y convocatoria de la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para el martes  día 8 de marzo de 2016 en el mismo lugar y hora, para proceder a las votaciones, en el caso de que se presentara más de una candidatura, y cuyo único punto del Orden del Día será el de la renovación de  la Junta Directiva.
Alicante, 7 de marzo de 2016   
                             El presidente
              Juan Antonio Poblador Miquel
 


NUESTRAS COMPAÑERAS Mª DOLORES FORNÉS, Mª CARMEN GARCÍA Y ELENA VILTSEN, EXPONEN EN LA SALA DEL MONTE TOSSAL

Mª CARMEN GARCÍA
OBRA DE Mª CARMEN GARCÍA
                                                   Mª DOLORES FORNÉS

                                                    OBRA DE Mª DOLORES FORNÉS
                                                          ELENA VILTSEN
                                                                    OBRA DE ELENA VILTSEN
                                                               PILAR GALÁN


                                                           ODA A LA BELLEZA

                                                         Quizá una bella imagen
                                                                contemplada
                                                sirva para vencer, convencer, argumentar,
                                                        haciendo renacer del alma
                                                                la esperanza.

                                                         Cuando ya las palabras nada 
                                                                 dicen
                                                 cuando ya las ideas nada
                                                               aclaran.              


                                                           PILAR GALÁN

 El próximo viernes día  11 de marzo a las 19 horas, se va inaugurar en la Sala Municipal del Monte Tossal, que el Ayuntamiento nos tiene cedida, una nueva exposición de las denominadas  “LUX ET VOCES” en la que participan nuestras compañeras Mª CARMEN GARCÍA, ELENA VILTSEN y Mª DOLORES FORNÉS, nuevas artistas  emergentes, que practican el realismo figurativo y el óleo y el pastel como técnica para la realización de sus obras
  Y entre las obras pictóricas colgaran enmarcados los versos de nuestra poetisa
PILAR GALÁN, artista de la palabra, cuya voz lírica canta a  la belleza de las imágenes, hermanando así poesía y pintura. 
¡NUESTRAS COMPAÑERAS OS ESPERAN, NO FALTAR!

Carlos Bermejo

Coordinador de exposiciones de la AAA

Alicante, 7 de marzo de 2016

sábado, 5 de marzo de 2016

INAUGURADA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, LA EXPOSICIÓN “DUAL Y DIFERENTES” DE ISABEL ESTOPIÑAN Y ALEJANDRO AMORÓS

 <NUESTRO VICEPRESIDENTE, FERNANDO MATEO, DURANTE SU ALOCUCIÓN DE BIENVENIDA>
 <CARLOS BERMEJO, COORDINADOR DE EXPOSICIONES, DURANTE LA PRESENTACIÓN>
 <ISABEL ESTOPIÑAN, IMPROVISADO SU MAGISTRAL  INTERVENCIÓN>
 <ALEJANDRO AMORÓS, DESPIXELADO SE DIRIGE AL PÚBLICO PARA HABLAR DE SU ORIGINAL OBRA>
 <CARAS CONOCIDAS ENTRE LOS ASISTENTES, ENTRE ELLAS NUESTRO PRESIDENTE QUE LLEGÓ DE OTRO ACTO A TIEMPO DE ESCUCHAR PARTE DE LA PRESENTACIÓN>
 <ISABEL ESTOPIÑÁN, CON  FERNANDO MATEO(a su izquierda) Y CON JUAN ANTONIO POBLADOR Y CARLOS BERMEJO (a su derecha)>
 <ALEJANDRO AMORÓS, FLANQUEADO POR SUS DOS HIJOS, CON NUESTROS PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE (a la derecha) Y CARLOS BERMEJO >
 <ISABEL ESTOPIÑÁN, ANTE DOS DE SUS ORIGINALES OBRAS>
 <ASPECTO DEL PÚBLICO DURANTE EL PISCOLABIS>
 <ALEJANDRO AMORÓS, ANTE EL PICASSO DE LAS NUEVE MIL PIEZAS COSIDAS>
 <PANORÁMICA DE LA SALA ANTES DEL COMIENZO DEL ACTO DE PRESENTACIÓN>
 <RETRATO Y RETRATADO: EL HIJO DE ALEJANDRO AMORÓS>
 <AMBIENTE>
<FOTO PARA EL RECUERDO, ARTISTAS VARIOS:PINTORES, ESCRITORES, CANTANTE  Y UN DUENDECILLO ENTRE ELLOS>

Con una buena asistencia pese a coincidir tres exposiciones y un acto protocolario, en los estuvieron implicados numerosos de nuestro asociados, en la noche de hoy viernes, se ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE, la exposición “DUAL Y DIFERENTES” en la que nuestros compañeros ISABEL ESTOPIÑÁN Y ALEJANDRO AMORÓS, exponen uno selección de sus obras.
 En ausencia del presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, que a esa hora asistía a un acto en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, presidió el acto de inauguración, el vicepresidente FERNANDO MATEO, quien dio la bienvenida a los asistentes, con las siguientes palabras:
“Queridos socios, amigos, señoras y señores, muy buenas tardes a todos. En primer lugar, quiero disculpar la ausencia de nuestro presidente , JUAN ANTONIO POBLADOR, quien por temas protocolarios ha debido asistir a un acto al que estábamos invitados y cuya invitación no debíamos declinar.
 Es para mí un placer acompañar a nuestros compañeros ISABEL ESTOPIÑÁN y ALEJANDRO AMORÓS, en un dia importante para ellos. Dos artistas con unas propuestas creativas diferente pero sumamente atractivas en su género. Estoy convencido que la obra de ambos no les va dejar indiferentes y desde aqui les deseo un gran éxito en todos los aspectos.
 Puedo comprobar que pese a coincidir esta inauguración con otras tres exposiciones en las que varios de nuestros socios estan implicados, el número de asistentes aquí presentes es suficientemente representativo del interés levantado por esta exposición. Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que el arte y la cultura siguen ocupando un papel preponderante  en nuestra sociedad.
 Y sin más cedo la palabra al secretario de la Asociación, don CARLOS BERMEJO, quien hablará más detenidamente de lo obra de estos autores.
Muchas gracias por su asistencia y que disfruten de la exposición.”
 A continuación tomo la palabra el secretario y coordinador de exposiciones CARLOS BERMEJO, quien en su alocución dijo:
“Señoras y señores, amigos y compañeros de Asociación
   No exagero al calificar  a esta exposición que inauguramos de singular y distinta.  Dos compañeros de Asociación que no se conocían personalmente porque no han coincidido, por mi intermediación se reúnen y deciden exponer juntos, con el título “DUAL Y DIFERENTES” que les propongo pues he visto un par de obras de cada uno de ellos y  puedo decir con certeza que son dos personas con caracteres distintos y dos artistas diferentes en cuanto a técnica, estilo y temas para la elaboración de sus obras.
 Sin embargo, los dos a su manera, logran hacer arte del bueno y reflejar con él sus distintas personalidades humanas y artísticas.
 ISABEL es mujer y eso evidente, pero ella ha llegado al arte y la profesionalidad por caminos distintos a su compañero de exposición. Ella, turolesa de nacimiento y desde hace veinticinco años alicantina de adopción, estudió Bellas Artes y amplió sus conocimientos con certificaciones académicas en grabado, grabado de reproducción original y grabado y estampación.
 Con esas credenciales y sabiendo lo difícil que es hacer lo que te gusta y vivir de ello, orientó sus conocimientos a la enseñanza y durante treinta y siete años de su vida, impartió clases de dibujo técnico y Artes Plasticas en el instituto Turón de Oviedo, después en el Colegio Guadolaviar de Valencia, para finalizar su vida laboral profesional en Colegio Altozano de Alicante, hasta que se jubiló y fue entonces cuando se dijo: “ahora ha llegado el momento de hacer mi santa voluntad” y se agarró  a la pintura para si por puro placer estético y artistico y entre rosario y rosario y meditaciones varias,  fue creando parte de la obra que hoy vemos aquí expuesta porque al igual que  Teresa de Jesús dijo que Dios estaba entre los cacharros de la cocina, Isabel pensó que crear tambien era encontrarse con él (me refiero a Dios) entre  pinceles, tubos de pintura y todos los trebejos necesarios para practicarla con éxito.
 Y ¿cómo es ella? Pues en pintura practica una especie de  abstracción,  que no llega a serlos pues incardina en ella figuras geométricas resueltas con escuadra y cartabón, de colorido armónico en la gama fría de azules y verdes quebrados, con algún toque de marrones rojizos y  de negros.  Con esos aditamentos, logra crear en sus obras una sensación de placidez y armonía espacial que creo llegan al espectador  y a la vez nos dan respuesta a la pregunta de cómo es ella en lo personal: inteligente, amable, educada y sensible y artista.
ALEJANDRO, nació y vive toda su vida en Elda y tras estudiar EGB, y hacer acuarela en los ratos libres por instigación de su madre, como tantos de sus paisanos se enroló en la industria auxiliar del calzado, entrando en una almacén de curtidos donde comprobó y eso le hizo pensar, en que a  la cantidad de retales de cuero que generaba esa industria podría darle alguna utilidad, y  se puso a confeccionar cojines, monederos, portafotos y otras manualidades, al ejemplo de su madre.
 Pero él era un artista genético y necesitaba encauzar sus dotes para el dibujo y la pintura a la acuarela, utilizando los restos de recorte de piel, hacia un arte  mixto entre la manualidad y la pintura. Y fue entonces cuando comenzó a crear imágenes por medio del dibujo y del color de los retales, uniendo por medio del cosido a zigzag cientos, miles de recortes, (más de nueve mil tiene el Picasso) que por arte de su arte se convertían en mosaicos, tapices o patchwrd de imágenes pixeladas que tomaban forma vistas a cierta distancia.
  Y poco a poco, fue creando un mundo de imágenes varias, entre las que predominan los retratos de sus hijos, de personajes populares del arte, del cine o de la política, que impactan por su  parecido, por su excelente colorido y por el milagro de ver surgir en la distancia y de forma nítida las facciones de sus personajes.
  Trabajo de diseño, paciencia y arte, que merece el reconocimiento de todos los que amamos la obra bien hecha,  y admiramos a este hombre inquieto de carácter y nervios de un pura sangre a la espera del pistoletazo de salida, que le lleve a la meta de su reconocimiento como artista que lo es en grado sumo.
 Y asi son ISABEL y ALEJANDRO,  duales y diferentes en sus vidas  y en la forma de hacer arte, pero no hay lugar a dudas de que estamos ante dos auténticos artistas, a los que nuestra Asociación acoge con orgullo de que sean dos de “los nuestros”.
 Tras las palabras del coordinador, intervino ISABEL ESTOPIÑÁN, quien con excelente dicción y conocimientos profesionales en la pintura, dio las gracias a los asistentes y un sustancioso repaso a los que era para ella su labor creativa: “coger un lienzo o una tabla en blanco y empezar una composición. Mover las figuras a sacar planos, colores, a trabajar el ritmo, el color y la línea. Que estas obras le costaban más trabajo que cuando hace figurativo, porque en el figurativo tenía el modelo delante y estas obras las sacaba de su cabeza. Y por supuesto, siempre buscando la creatividad, pues un cuadro te gusta o un te gusta, pero no es un trabajo matemático”
 Finalizó el acto con las palabras de ALEJANDRO AMORÓS, quien dijo que el hechos de estar él aquí exponiendo, surge de un encuentro entre él, el secretario y luego el presidente de la Asociación, a quienes les mostro una de sus obras para ver si las podían consideran obras de arte y si era así, si podía ser admitido como asociado. Algo que ambos respondieron afirmativamente y le animaron a que se asociara: “Sé un socio más”  y asi es como llego a esta casa, donde todos y cada uno con su talante y con su arte, son admitidos. Que como ya habia dicho Carlos, el hecho de ver como se tiraban a la basura grandes cantidades de material, fue lo que le motivo para darle un destino distinto de acabar en el vertedero, a los restos del material de la industria del calzado y con paciencia infinita, muchas horas de trabajo y placer por lo que hacía, habia ido creando estas obras, ayudado un poco por la  informática y por su gusto para componer éstas obras, mosaicos, tapices o  patchwrd, que ahora sacaba a la luz pública y que esperaba fueran del agrado de los que visiten la exposición, que estará abierta hasta el veinticuatro de marzo.
 Finalizado el acto, se ofreció a los asistentes en correspondiente y habitual piscolabis, que para algunos no fue el que “correspondía”, pues era viernes de Cuaresmas y el jamón estaba de más para ellos. Sin embargo, había otras viandas y nadie se quedó sin merendar.
  Y entre bocado y bocado, JULIO ESCRIBANO, disparó a diestro y siniestro para tomar instantáneas del acto, de sus protagonistas, de los familiares y amigos y de las obras, que al fotografiarlas disminuye el pixelado y se ven de otra forma menos expresionista pero igualmente interesante.
Carlos Bermejo
Alicante, 4 de marzo de 2016

81 FOTOS DE JULIO ESCRIBANO