"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

sábado, 13 de diciembre de 2014

NUESTRA COMPAÑERA KARINA MATARREDONA, GANÓ EL CONCURSO NAVIDEÑO DE PINTURA EN SAN VICENTE DEL RASPEIG

KARINA MATARREDONA
<KARINA MATARREDONA, SOSTIENE EL CUADRO CON EL GANÓ EL CONCURSOO NAVIDEÑO>

                        KARINA MATARREDONA

Nacida en Alcoy en 1970, actualmente reside en Alicante, inició su andadura por la pintura en el año 1987 en el taller del pintor Rafael Abad, siguiendo después su camino en solitario y mostrando su predilección por la pintura realista mediante el empleo de la técnica del óleo.
   Además de la pintura, practica la música como violinista.

jueves, 11 de diciembre de 2014

EL PLENO DE “LA TERTULIA DE LOS JUEVES” DE HOY, ENCUADRÓ A ZULOAGA EN EL GRUPO DE LOS GRANDES DE LA PINTURA ESPAÑOLA















 A caballo entre los siglos XIX y XX, IGNACIO ZULOAGA ZABALETA,  fue un gran pintor anclado pictóricamente más en el siglo XVII y XVIII, que en los que vivió. En la línea del oscurantismo de Ribera y del Goya de las pinturas negras, fue influenciado por ellos y por Velázquez y Zurbarán y algo por el Greco.  Su pintura se incardina en lo mejor del clasicismo español, situándose en las antípodas del luminismo de Sorolla, con el beneplácito de la intelectualidad española de su tiempo que lo tomó por bandera, por considerar que encarnaba el espíritu de la españolidad vasco-castellana.
  Pese a lo dicho, el pleno de la sesión de LA TERTULIA DE LOS JUEVES de hoy, reunida en su habitual ubicación en nuestro CENTRO DE ARTE, ha declarado por unanimidad, que el  pintor vasco-español es  uno de los grandes de la pintura española de todos los tiempos, en igualdad casi total con los maestros que le influyeron. Y en contra de las banderías que en su tiempo enfrentaron a zuloagüista y sorollistas, los tertulianos ha valorado a los dos artistas, como grandes  pintores, al margen de los gustos pictóricos de cada uno, que en eso es casi imposible alcanzar la unanimidad, pues afortunadamente y  pese a constituir un grupo bien avenido, no somos manada.
 El próximo jueves día 18 de diciembre, hablaremos del francés EDGAR DEGAS.
Carlos Bermejo
Comentarista de arte de la AAA
Alicante, 11 de diciembre de 2014

                                               EDGAS DEGAS

   

NUESTRO COMPAÑERO JULIO ESCRIBANO, TAMBIEN FUE FINALISTA EN EL VII OTOÑO FOTOGRÁFICO EN EL CASCO ANTIGUO DE ALICANTE

                 <JULIO ESCRIBANO, FOTOGRAFO>

<JULIO ESCRIBANO, CANTANTE POR CARLOS CANO>


<"CRUCE DE MIRADAS" LA FOTO SELECCIONADA A JULIO ESCRIBANO>

   Éste JULIO ESCRIBANO, finaliza el año tal como lo empezó: recibiendo galardones en casi todos los concurso fotográficos a los que se presenta. El último, el de FINALISTA en el VII CONCURSO OTOÑO FOTOGRÁFICO EN EL CASCO ANTIGUO DE ALICANTE, con la foto "CRUCE DE MIRADAS"  que ya figura en el calendario que se ha confeccionado con las fotos finalistas, pese a que por "olvido involuntario" no se le había comunicado hasta hoy, y esta tarde es la entrega de premios e inauguración de la exposición de las obras en el "CLAUSTRO".
 Reparado el error, solo nos queda felicitar a JULIO ESCRIBANO, como en su día lo hicimos con otro de nuestros compañeros, TOMÁS MARTINEZ HERNÁNDO,  que también fue finalista.
      ¡ENHORABUENA, UNA VEZ MÁS PARA UNO DE NUESTROS MEJORES FOTÓGRAFOS
QUE ES COMO DECIR: TODOS LOS DEL GRUPO FOTOGRÁFICO DE NUESTRA ASOCIACIÓN>

EUGENIO MAYOR, EXPONE EN LA "MUTUA LEVANTE" DE ALCOY



<EUGENIO MAYOR, PINTANDO  EN EL JARDIN DE "VILLAELENA">




  Nuestro querido compañero EUGENIO MAYOR, inauguró el pasado martes dia 9,  en la Sala de Exposiciones de la "MUTUA DE LEVANTE" en Alcoy, una exposición de sus obras, que estará abierta al público hasta el 9 de enero de 2015.


PALABRAS CON LAS QUE PRESENTE A EUGENIO MAYOR EN LA AAA, CON MOTIVO DE   UNA CLASE MAGISTRAL QUE IMPARTIÓ EN 2010

EUGENIO MAYOR HUMILDE Y FRANCISCANO GRAN PINTOR
   Presentar a Eugenio Mayor no es tarea fácil para este presentador. Si entro en su página web “eugeniomayor.com”, o me pongo a ojear los catálogos de sus múltiples exposiciones por todos los rincones de España y algunos del extranjero, y en especial el que la Diputación alicantina le dedico con motivo de su gran exposición en el Palacio Provincial, celebrada en Enero de 2005, me entra el desasosiego de encontrarme ante un abismo sin fin de datos, opiniones críticas, semblanzas, y hasta de poesías a él dedicadas. Y me digo: no puede ser que yo sea capaz de decir algo nuevo sobre el pintor o sobre su persona. Ya está todo dicho. Corto y cambio.  Me voy con la música a otra parte. Pero por otro lado, mi sentido de la responsabilidad me dice, que antes de esta clase magistral, que hoy viene a darnos Eugenio, es necesario que yo, como Coordinador de Talleres, diga algo sobre él para que lo conozcan,- si queda alguien que no-,  los nuevos socios que antes  de ahora no hubieran estado muy vinculados al mundo de la Pintura.
   Eugenio Mayor, es un pintor alcoyano (eso en pintura ya es decir mucho) que cuando gateaba de niño por las habitaciones de su casa, seguramente iría tropezando con pinceles, tubos y chorretes de pintura. Y a poco que su madre o su hermana se descuidaran, mientras hacían series de cuadros de encargo, el niño Eugenio se los llevaría a la boca como  improvisado chupete, con la asustada advertencia de: “Nene. Caca. Tira eso”.
   Afortunadamente, el niño no les hizo caso y hasta hoy nunca ha tirado los pinceles, a excepción de cuando agarra los pasteles y  el ya sabe, a pesar del nombre, que estos no se llevan a la boca.
   Pues bien, ese niño ya crecidito, viene con todo el merecimiento  de su acreditada capacidad de magisterio con el pastel, a enseñarnos prácticamente las mejores recetas de su obrador y a ponernos los dientes de punta con un escaparate de algunos de los ya realizados.
 Los catorce afortunados  que hace un par de años, asistieron como alumnos, al Taller de Pintura al óleo que impartió aquí en la Asociación y luego en el jardín de mi casa, pudieron apreciar y asimilar la capacidad de enseñar del maestro  Mayor, (ya su apellido lo dice) y comprobar su bondad y su humildad franciscana, que inmediatamente conecta con todo el que lo trata.
   Y como se, que estáis impacientes por  ver como el maestro pastelero se desenvuelve, no digo mas y ¡Adelante con los faroles Eugenio!
Carlos Bermejo
Alicante, 8 de Abril de 2010-
Alicante, 11  de diciembre de 2014


CARO GUARINOS EXPONE SUS "FANTASIAS" EN LA GALERIA D'ART DE ALCOY

CARO GUARINOS
                                   UNA DE LAS OBRAS QUE EXPUSO EN EL CASINO
                 OBRA NUEVA DE LA EXPOSCIÓN "FANTASIAS"

   Nuestra querida compañera CARO GUARINOS, inaugura una exposición de sus últimas obras en la GALERIA D’ART de Alcoy, situada en el Centro Comercial Alzamora, que será inaugurada el próximo martes día 16 a las 20 horas.
                       ¡ELLA NOS INVITA A QUE ASISTAMOS!

    Con motivo de su exposición en el Casino Mediterráneo de la Zeña, dije de ella:

  "CARO GUARINOS,  es alcoyana  y digo eso porque el haber nacido en esa ciudad ,donde nació, reside y se conserva  la solera de la mejor pintura que se ha dado y sigue dándose en la provincia de Alicante,  es ya de por sí, algo que marca y enmarca las posibilidades de que cualquier alcoyano u alcoyana pueda devenir en pintor. Pero si además se nace en el seno (nunca mejor sitio para nacer que un seno) de una familia en la que la tradición artística le viene de padre y abuelo, está claro que CARO GUARINOS estaba abocada a ser pintora sin necesitar  que nadie se lo impusiera, e incluso sin necesitar el marco adecuado para su inicial aprendizaje, de una escuela de arte oficial, pues ella la tenía en casa y allí y a su aire, por el sentido de imitación que se da en todos los niños, fue adquiriendo los conocimientos rudimentarios para hacer sus primeros dibujos, que estoy seguro asombrarían a su padre artista y le harían caérsele la baba  a su abuelo paterno, pintor caricaturista muy apreciado en Alcoy.
  Sin embargo, cuando en la niñez y adolescencia comenzó a dar sus primeros vuelos en solitario, se posó en diversos talleres, donde recibió enseñanzas para volar más alto, de los buenos maestros que, desde que  Casanova abrió su Centro Artistico allá por el último decenio del siglo XIX, siempre los ha habido en Alcoy.
  Y ya con su bagaje natural y genético, su predisposición y su formación a salto de  mata como autodidacta cuasi integral, con sus veinte añitos y con las ganas de comerse el mundo que a esa edad se suele tener, y con la admiración de los que seguramente hubieran querido comérsela a ella y a sus ricos y exquisitos pasteles en los que se especializó, en 1983 participa en sus primera colectiva en la Galería D’Art Sella de Alcoy, y al año siguiente, realiza su primera individual en la sala de exposiciones de la UNESCO, en la misma ciudad. Desde entonces y hasta hoy, ha participado en unas veinte colectivas y ha montado diez individuales, con esta que inauguramos hoy.

 Ciertamente y como dije al principio, no ha sido muy prodiga en mostrar su obra, sin embargo eso pudiese tener la lógica explicación de que habiéndose especializado en el retrato y más concretamente en el retrato al pastel, en el que es la reina de esa técnica entre sus colegas de Alcoy, las obras pasan a poder del retratado y ella apenas tiene obra para exponer. Sin embargo, de vez en cuando se da el placer de pintar para sí, y es entonces cuando sin el corsé del retrato de encargo, realiza una serie de obras a lápiz, mixtas, al pastel y al óleo, donde despliega el prodigio de su técnica basada en un dibujo preciso y precioso, para dar alas a su poética imaginación, cargada de simbolismo realista y mágico, en la que la figura humana de mujeres y niños predominan, porque,  a que negarlo, son entre los humanos, los seres más bellos, sensibles y tiernos para ser pintados, si además, quien los pinta es mujer y bella por dentro y por fuera, como lo es CARO GUARINOS, -artista singular a la que admiramos y queremos por su cercanía exenta de divismo alguno, su bondad y dulzura, y porque además es nuestra consocia en la Asociación de Artistas Alicantinos- entonces es el “no va más” como dicen los crupier de éste casino."
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA
Comentarista de Arte

MIGUEL PEIDRO, ARTÍSTA INVITADO EN ART AL CARRER DE SAN VICENTE



lunes, 8 de diciembre de 2014

ANTONIO LÓPEZ O EL BLUFF DE LA MINUCIOSIDAD


Con  motivo de la exposición de ANTONIO LÓPEZ,  del 2011 el el Thysse, escribí un articulo de opinón, sobre el pintor. Ahora y tras la solemne presentación del RETRATO DE LA FAMILIA REAL, que no me ha gustado nada, vuelvo a publicar el articulo, pues visto lo visto, en nada ha cambiado mi opinión sobre tan sobrevalorado pintor.

 Me temo,  y ya hay buena muestra de ello en los precalentamientos de revistas y televisiones, que la retrospectiva o antológica de ANTONIO LOPEZ en el Thyssen, va a sacar  a la luz todos los tópicos que sobre el artista de Tomelloso se han ido creando, en base a su autopromoción y al ¡asombro! de cierto periodismo de salón que admira más el trabajo que el resultado: el niño prodigio del dibujo, que con pocos años llega a Madrid desde el pueblo y asombra a sus compañeros de la Escuela de San Fernando;  que ya con el título empieza un cuadro (léase dibujo, pintura, escultura..) interminable en el que una y otra vez insiste, toma y retoma y nunca lo da por acabado, haciendo de ello virtud de creador minucioso e insatisfecho, que es capaz de milimetrar con paciencia de orfebre la posición de un rayo de sol incidiendo sobre un membrillo para lograr no sé qué efectos artísticos que el solo es capaz de captar y de sentir;  de rustico hombre de pueblo que presume  de ello y como tal se disfraza para posar  para que vean que aún conserva el “pelo de la dehesa”; que filosofa “ex cathedra” sobre todo lo divino y humano con la falsa y aparente modestia del que  “solo sé que no se nada” pero lo dice con una trascendencia y solemnidad que sin decir apenas nada parece que está diciendo algo ; que ni sabe ni le importa el dinero y sin embargo cobra por adelantado un cuadro que nunca da por acabado porque (digámoslo ya) no sabe acabar un cuadro: o se pasa o no llega; que imparte clases magistrales o talleres, que cobra a toca teja y bien, a todos los ilusos “seleccionados”, que luego presumen de haber sido alumnos de ANTONIO LÓPEZ, porque les echó alguna mirada a sus obras mientras las realizaban y les dirigió alguna  sugerencia  bien cobrada y mal digerida, y les habló –eso si- largo y tendido sobre la teoría de la pintura.
   Y en cuanto a su pintura en esta antológica o lo que sea, los que vayan a verla (yo desde luego, no) verán lo mismo de siempre: el cuadro de la Gran Vía sin gente, los lavabos, los retratos de su familiares ajados ya por el tiempo, las manidas esculturas del hombre y de la  mujer recién salidos del paraíso que fue cuando el artista las comenzó a modelar y aún están inacabadas, y otras nuevas de gran tamaño en las que se adivinan otras manos, y como novedad una serie de cuadros inacabados,¡ por supuesto!, y de la Gran Vía,¡ por supuesto!, ya que no puede presentar más obra, pues ni la tiene ni nunca ( al ritmo con el que trabaja) la ha tenido, y que ahora hace de nuevo virtud de ello, diciendo que así podemos ver el proceso de la elaboración de una obra de Arte.
  ¿Dónde está en ANTONIO LÓPEZ  el genio creador e innovador? ¿En cuál de sus cuadros brilla la ráfaga de esa pincelada genial que definen a un artista de temperamento? ¿Qué hay de composición en sus cuadros? Nada. Simpleza. Solo minuciosidad y paciencia real o premeditada para asombrar a los que se asombran del más difícil todavía: pintar la Santa Cena de Leonardo en un grano de arroz, o  estar –supuestamente- toda una vida para pintar unos cuantos cuadros de pequeño y mediano formato o modelar unas cuantas figuras: ¿quizá doscientas  o trescientos obras entre unos y otras?, y ser considerado por ello como un Vermerr o un Velázquez que también pintaron poco.
  Para mí, que no soy nadie pero tengo opinión, ANTONIO LÓPEZ  es un auténtico bluff,  montado por el mismo y por los que se asombran más  del tiempo invertido en realizar una obra de Arte, que del resultado obtenido.
Carlos Bermejo
Bloguero Mayor
Alicante, 25 de Junio de 2011



“CUBISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACCIÓN, MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO” ISTMOS VANGUARDISTAS PARA UNA COLECTIVA DE ASOCIADOS EN NUESTRO CENTRO DE ARTE


CUBISMO

EXPRESIONISMO

                                                                 ABSTRACCIÓN

                                                                    MINIMALISMO

CONCEPTUALISMO

Del 7 al 30 de enero, se va a celebrar en nuestro CENTRO DE ARTE, una colectiva de asociados, a la que pueden concurrir todos aquellos de nuestro artistas que lo deseen y tengan obra que se pueda encuadrar en alguno de los siguientes  “ismos” vanguardistas: CUBISMO, EXPRESIONISMO. ABSTRACIÓN, MINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO, en cualquiera de sus distintas tendencias.
                             CONDICIONES
-Un cuadro, escultura o fotografía por artista.
-Técnicas y medidas libres.
-Traer las obras a la Sede, los  días: miércoles 29 y jueves 30 de diciembre en horas de apertura.
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 8 de diciembre de 2014
                                                                   




"LA MAGIA DE LA NAVIDAD" EN LAS CIGARRERAS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS

       DOS IMAGENES DEL PASADO FESTIVAL EN "LAS CIGARRERAS"

                                                    PROGRAMA Y HORARIO

                        FUNDACIÓN DE SERVICIOS FAMILIARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
                      ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS 
                      ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE JUBILADOS TITULARES DE ENFERMERÍA DE ALICANTE
                      FUNDACIÓN DASYC
                      ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA Y CONSUMIDORES LUCENTUM 
                      LES INVITAN A NUESTRO RECITAL ANUAL,PARA CELEBRAR LA MAGIA DE LA NAVIDAD
                      EL ACTO CUENTA CON LA ACTUACIÓN DEL CORO ALBA OLEA DE LA SOCIEDAD MUSICAL                        LA PAZ
                      DURANTE EL MISMO SE RENDIRÁ HOMENAJE A :
                      PINTOR ALICANTINO MARTIGODI
                      ASOCIACIÓN BELENISTA
                      COMITÉ DE BIOETICA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO  DE ALICANTE
                      DªSONIA ALEGRÍA CONCEJAL DE ÁREAS
                      TENDREMOS TAMBIÉN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO TERESA DE CALCUTA:LA PERSONA

                                                    DÍA 12 DE DICIEMBRE A LAS 19H
                                                    CIGARRERAS DE ALICANTE
                                                    C/SAN CARLOS

                      ORGANIZAN:
                      FUNDACIÓN DE SERVICIOS FAMILIARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
                      ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
                     COLABORAN:
                     FUNDACIÓN DASYC
                     ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE JUBILADOS TITULADOS DE ENFERMERÍA DE DE ALICANTE


                         ¡OS ESPERAMOS A TODOS!

jueves, 4 de diciembre de 2014

FRAY ANGÉLICO, BEATO Y PINTOR CUATROCENTISTA ITALIANO, TRAJO LA PAZ Y LA ARMONÍA A LA TERTULIA DE LOS JUEVES DE HOY











 Tras la tempestad desencadenada por los expresionistas americanos, (motivo de la tertulia del pasado jueves) con  Guido di Pietro, declarado beato por Juan Pablo II, y mucho más conocido por su nombre artístico de FRAY ANGÉLICO, en la TERTULIA DE LOS JUEVES de hoy, la calma beatifica ha sido total.
   Al  pintor del que se dice que algunos de sus cuadros los pintaba de rodillas y en éxtasis, nuestros contertulios lo ha declarado santo sin esperar al preceptivo milagro que la Santa Iglesia Apostólica y Romana exige para elevarlo a los altares, pues todos hemos coincidido en que alguien que había pintado así,  ha tiempo merecía ser santificado y elevado a las alturas, que son más altas que los altares.
 El fue un ser de otro mundo: el mundo de los que creaban belleza  para gozo y elevación espiritual del pueblo.Un prerenacentista que viniendo del gótico hierático y plano, comenzó a buscar la perpectiva y los volúmenes, y a incluir el paisaje como fondo en alguno de sus cuadros. Un paisaje ingenuo y por tanto angélico que es distinto a lo naif.
  De todo esto nos ilustraron con su intervenciones, MARÍA ROSA AZORÍN, tan angelical como el pintor de "La Anunciación" en sus introducciones al tema; el moderador PEDRO ORTIZ, cuya sapiencia logra alturas insospechadas e inacabables; RAMÓN RODRÍGUEZ, el tribuno del pelo blanco, Cicerón  de la palabra exacta y bien documentada, y la apostilladora de precisiones traídas a cuento y a veces a destiempo por su ímpetu emocional, y  que es uno de nuestros más subjetivos y bellos  adornos de las tertulias: la incomparable MARÍA AMÉRIGO, de los amérigos de toda la vida, que siempre se trae el tema bien estudiado, aunque, a veces, no la dejen desarrollarlo.
  Pero también, hubo intervenciones de enjundia, pues RAMÓN "PALMERAL", enciclopedista intelectual y sabio, nos hablo de la técnica de la pintura al temple, de las maderas sobre las que se pintaba y del proceso de la construcción de la catedrales, fábricas en las que durante siglos trabajaban los mil y un artesanos nesarios para concluir tan gigantescas y monumentales obras, que luego adornaban los artistas como FRAY ANGÉLICO, cuyo nombres pasan a la posterioridad y no así los de los artesanos-artista que las hicieron.
 Y ya, en racha de acuerdos unanimes, se designo a IGNACIO ZULOAGA , como el artista a tratar el próximo jueves día 11 de diciembre.
Carlos Bermejo
Comentarista y contertulio
Alicante, 4 de diciembre de 2014.

                                                 
                                                      IGNACIO ZULOAGA


A PARTIR DE MAÑANA VIERNES, NUESTRA COMPAÑERA MARÍA CHÁVEZ. EXPONE UNA SELECCIÓN DE SUS OBRAS EN WALTER&ME


NUESTRA COMPAÑERA CARMEN DONATE INAUGURA HOY JUEVES EN EL ATENEO DE ALICANTE UNA "RETROSPECTIVA"





NUESTRO COMPAÑERO TOMÁS MARTINEZ HERNÁNDO, FINALISTA EN EL VII OTOÑO FOTOGRÁFICO EN EL CASCO ANTIGUO DE ALICANTE

                                         <TOMÁS MARTINEZ HERNÁNDO>
                                                         <FOTO FINALISTA>
   <ASÍ RETRATA AL OTOÑO NUESTRO COMPAÑERO TOMÁS MARTINEZ>

  Entre la pléyade de grandes fotógrafos que tenemos como compañeros en la Asociación de Artistas Alicantinos, destaca TOMÁS MARTINEZ  HERNÁNDO en el campo de la fotografía de la naturaleza sin retoques. En consecuencia es uno de nuestros fotógrafos más laureados y decir ésto cuando no hay concurso en el que alguno de "los nuestro" no sea reconocido con premios, accésit o selecciones, es decir mucho y bueno sobre la fotografía de TOMÁS.
 ¡ENHORABUENA EN NOMBRE DE TODOS NOSOTROS!