"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

viernes, 24 de abril de 2015

EN TORNO A LAS MIL PERSONAS ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN DE “CREANDO JUNTOS 2015” EN LA LONJA DEL PESCADO

<EL GRAN CARTEL A LA PUERTA DE LA LONJA>
 <ENTRADA A LA SALA "C">

<A LA ESPERA DE LA APERTURA>
<MIGUEL VALOR, ALCALDE-CONCEJAL DE CULTURA, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
 <LUIS BARCALA, CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE SE DIRIGE AL PÚBLICO ASISTENTE AL ACTO DE INAUGURACIÓN>
<PABLO SANDOVAL, CONCEJAL DE JUVENTUD, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
<JUAN ANTONIO POBLADOR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, CERRÓ EL ACTO>
<ROQUE IVARS, JEFE DE SALA Y ARTÍFICE CON SU EQUIPO DEL MILAGRO DE MONTAR TAN GIGANTESCA EXPOSICIÓN EN TAN SÓLO DOS DÍAS, FUE APLAUDIDO AL SER CITADO POR NUESTRO PRESIDENTE>
<NI EL METRO EN HORA PUNTA>
 <NUESTRO PRESIDENTE FOTOGRAFIADO POR EL VICEPRESIDENTE, JUNTO A UNA DE LAS DOS  OBRAS QUE EXPONE>
 <JULIO ESCRIBANO, VOCAL Y FOTÓGRAFO, FOTOGRAFIADO POR EL VICEPRESIDENTE Y FOTÓGRAFO, FERNANDO MATEO>
 <FERNANDO, ES QUIEN AHORA POSA ANTE UNA DE SUS FOTOGRAFÍAS, Y JULIO QUIEN DISPARA>
 <LLEGADA DEL ALCALDE MIGUEL VALOR, Y  SALUDO DE JUAN MANUEL AMÉRIGO EN PRESENCIA DEL COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN, CARLOS BERMEJO. AL FONDO PACO GALLEGO CHARLA CON EL CONCEJAL BARCALA>
 <PANORÁMICA DE UNA DE LAS SALAS>
 <PORTADA DE ENTRADA A LA SALA "A">
 <OTRO ASPECTO DE LA SALA "A">
 <OTRO>
 <OTRO>
 <FRONTAL CON LOS RETRATOS DE LOS REYES REALIZADOS CON RESTOS DE PIEL DE ZAPATO, POR NUESTRO COMPAÑERO ALEJANDO AMORÓS RÓDENAS>
 <ASPECTO PARCIAL DE LA SALA "B" >
 <por la izquierda, JUAN ANTONIO POBLADOR, MARÍA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ALIÓ, SANTOS PASTRANA, PREMIO REINA SOFÍA,  AUTOR DE LA OBRA, Y BALBINO LÓPEZ, GERENTE DE LA FUNDACIÓN ALIÓ>

 Con la asistencia de entre novecientas y mil personas, en la noche de hoy se ha inaugurado en  la Sala Municipal de la “LONJA DEL PESCADO” la exposición que con el título  “CREANDO JUNTOS 2015” reune las obras de ciento ochenta y cuatro artistas pintores, escultores y fotógrafos, todos ellos pertenecientes a la ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS.
  En la presidencia del acto, estuvieron el alcalde de Alicante, MIGUEL VALOR, los concejales de Medio Ambiente y de Juventud   LUIS BARCALA y PABLO SANDOVAL, respectivamente, y por la Asociación de Artistas Alicantinos su presidente JUAN ANTONIO POBLADOR y el secretario y comisario de la exposición CARLOS BERMEJO.
 El alcalde y concejal de Cultura MIGUEL VALOR, ponderó en su alocución la importancia de esta exposición, que por tercer año consecutivo se celebraba, y de la Asociación de Artistas Alicantinos que es capaz de reunir tal número de artistas y obras, que ha ido creciendo de un año a otro, hasta el punto que va ser necesario  ampliar las salas de La Lonja, para que pueda seguir albergando las exposiciones de “CREANDO JUNTOS”, que seguirán celebrándose mientras él permanezca en el  cargo de  concejal de Cultura, pues constituye un ejemplo para toda España y un hito en la exposiciones alicantinas, pues si el pasado año la visitaron mas siete mil personas, con toda probabilidad este puedes ocho o nueve mil, hasta el veinte de mayo que permanecerá abierta al público.
 Agradeció la presencia de tan numeroso público y de sus compañeros de corporación, teniendo un recuerdo para el diputado de Cultura, JUAN BAUTISTAS ROSELLÓ, que no había podido asistir por celebrarse las fiestas patronales en Benisa de la que es alcalde, pero que la Diputación, de nuevo, colaboraba en  la celebración de esta exposición.
  LUIS BARCALA, tomo la palabras en su condición de concejal de Medio Ambiente, cuya concejalía ha colaborado activamente, organizando dos viajes a la Isla de Tabarca  para que un grupo de cincuenta y seis artistas pintores y fotógrafos, captaran las bellezas de la isla, de cuyos viajes se ha originado la exposición que englobada en “Creando Juntos 2015”, se exhibe en la sala “C” de La Lonja, con el título “RETRATOS DE TABARCA”, a provechando la conmemoración  del 50º Aniversario de la declaración como Conjunto Histórico de la isla de Nueva Tabarca y 10º de la creación de su  Museo. En sus palabras se congratuló de que como fruto esos viajes, se haya podido montar una exposición que, sin lugar a dudas, coadyuvara por medio del arte, a que los alicantinos conozca mejor una isla tan cercana y a la vez desconocida para muchos alicantinos.
 Finalizada su alocución pasó la palabra al concejal PABLO SANDOVAL, quien en línea  con lo dicho por el alcalde, alabó la trayectoria asociativa y en pleno auge de la Asociación, y en su calidad de amante de las bellas arte, felicitaba a los artistas por la el excelente nivel de las obras expuestas.
 Finalizó el acto protocolario de inauguración, con las palabras de nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien, textualmente dijo:
Señoras y señores. Estimadas autoridades. Señor Alcalde  concejal de Cultura y  señores concejales de Medio de Ambiente y Juventud. Amigos y compañeros de Asociación.
  Por tercer año consecutivo, inaugurábamos en esta singular y hermosa sala de LA LONJA DEL PESCADO, una exposición  de las llamadas “CREANDO JUNTOS”,
  Y si en la primera de ellas fueron ciento doce los artistas participantes y en la segunda ciento cuarenta y uno, en la que inauguramos hoy son ciento ochenta y cuatro los que participan con doscientas cuarenta obras entre pintura, escultura y fotografía. La diferencia entre número de artistas y de  obras radica en que varios de ellos, exponen en la sala “C” donde se ubica encuadrada en “CREANDO JUNTOS 2015”,  la exposición “RETRATOS DE TABARCA”  fruto de los viajes que cincuenta y seis de nuestros artistas realizaron a la isla de Tabarca, para pintar y fotografías sus bellezas, por iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige nuestro compañero de Asociación LUIS BARCALA.
  Es decir, que año tras año hemos ido trasladando más lejos y más alto el hito que significa el que tal número de artistas expusiera juntos sus pinturas, sus esculturas y sus fotografías y que todos ellos fueran oriundos o asentados en Alicante o Provincia. Como tambien lo es el hecho de que todos ellos pertenezcan  a una sola Asociación de Bellas Artes que tiene su sede en Alicante y que constituye la más numerosa en cuanto al número de afiliados de todas las existentes en nuestra ciudad y es una de la más activas de todas las de  España.
    Pero es justo y necesario el decir, que si la Asociación de Artistas Alicantinos ha llegado tan lejos en sus logros y aspiraciones, se ha debido a tres fundamentales razones : la primera y fundamental se debe a la unidad y apoyo que los socios nos han prestado, a los que elegidos por ellos  formamos la actual  Junta Directiva; la segunda porque JUNTOS SOMOS MAS y en solitario y por libres seriamos menos; y la tercera  porque desde su nacimiento como Asociación, hemos tenido en apoyo  y la colaboración a nuestro fines, del alguien como nuestro actual alcalde MIGUEL VALOR, que nos la prestó desde su cargo de diputado provincial en un principio y luego como Concejal de Cultura, que ahora compagina con el de Alcalde. MIGUEL, es un político que cumple lo que promete y que sabe llevar los escasos recursos que desde hace algunos años dispone su concejalía, a beneficiar al mayor número posible de ciudadanos, para lo cual ha canalizado una parte de esos recursos hacia nuestra mayoritaria Asociación, estableciendo una serie de convenios de colaboración entre nosotros, que van desde la cesión de la Sala del Monte Tossal para exposiciones periódicas y  la de Centro de Las Artes para grandes colectivas, y  ha llegado a lo más al concedernos por tercer año consecutivo esta exposición que inauguramos hoy, en la sala de mayor relevancia de Alicante, como lo es esta de “LA LONJA DEL PESCADO”, por  la que habitualmente pasan las grandes exposiciones temporales.
  Tampoco podemos olvidar en este acto al diputado de cultura de nuestra querida Diputación Provincial y alcalde de Benissa, JUAN BAUTISTA ROSELLÓ, actual continuador de MIGUEL en cultura de nuestra Diputación Provincial,  institución que como otra veces, tambien colabora en esta magna exposición. 
Y ya para terminar, solo me queda resaltar que a esta posición concurren pintores, escultores y fotógrafos  entre los que se encuentran artistas consagrados a nivel nacional e internacional, junto a otros que lo son menos pero a los que les une su pasión por el Arte y que,  como siempre, en la obra expuesta se dan una amplia variedad de temas, estilos y técnicas que son como  el gran muestrario de por dónde van las inquietudes artística de los creadores alicantinos en la actualidad.
Finalmente quiero  agradecer el trabajo llevado a cabo por nuestro secretario CARLOS BERMEJO, para el montaje de esta exposición,  a  todos los vocales que han colaborado con él y en especial al jefe de sala ROQUE IVARS y a su eficiente equipo por hacer el milagro de montar una exposición de la magnitud de esta, en tan solo dos días.
Muchas gracias".
  En el transcurso de su alocución, al citar al jefe de Sala de La Lonja, ROQUE IVARS, fue interrumpido por el público para refrendar con su aplauso lo dicho por nuestro presidente respecto el esfuerzo llevado a cabo por él y por su equipo y por el trabajo bien hecho pese a las dificultades. 
A continuación se abrieron  toda las salas de la exposición al público, que las  inundo con su alborozada presencia, moviéndose por pasillos y salas cual si fuera el metro en hora punta. Todos querían ver como “estaban situadas sus obras” y fotografiarse con ellas, y con los familiares y amigos que le acompañaban. Las cámaras de nuestros fotógrafos, JULIO ESCRIBANO y FERNANDO MATEO, echaban humo, con especial interés, durante el recorrido triunfal del alcalde-concejal MIGUE VALOR, al que hacía de experto guía nuestro presidente. Recorrido en que el concejal invirtió, más de una hora, pues no hubo casi nadie, que no le pidiera que posara con él o ella, para inmortalizarse junto a su cuadros, esculturas o fotografías, a lo que el alcalde-concejal accedió con la natural simpatía y afecto que les tiene a todos los artista, en general, pero en particular a nuestros asociados.
  Hasta la diez de la noche se prorrogó la fiesta, de esta exposición a la que por la calidad de la obra expuesta, y por el número de artista que exponen, es ya un hito que sobresale por encima de todas las celebradas en La Lonja.
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones y comisario de

“CREANDO JUNTOS 2015”

121 FOTOS DE FERNANDO MATEO

136 FOTOS DE JULIO ESCRIBANO

miércoles, 22 de abril de 2015

NUESTRO COMPAÑERO JOSÉ ANDRÉS AZNAR, INAUGURÓ EN EL CASINO MEDITERRÁNEO DE ALICANTE, SU EXPOSICIÓN "LA MIRADA SUTIL"




 <ASPECTO QUE PRESENTABA LA SALA DE EXPOSICIONES DEL CASINO MEDITERRÁNEO>
 <OTRO ASPECTO DE LA SALA EN LA QUE ABUNDAN LAS CARAS CONOCIDAS>
 <JUAN ANTONIO POBLADOR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS ABRIENDO EL ACTO DE INAUGURACIÓN>

 <PABLO SANDOVAL,  TTE. ALCALDE Y CONCEJAL DE CASI TODO, HIZO LA PRESENTACIÓN DEL ARTISTA Y DE SU OBRA>
 <EL PÚBLICO ESCUCHANDO LAS PALABRAS DE LOS INTERVINIENTES>
 <JOSÉ ANDRÉS AZNAR, CERRÓN EL ACTO DE INAUGURACIÓN>
 <CASI TODOS, COMPAÑEROS DE ASOCIACIÓN, NUNCA FALLAMOS>

 <RETROSPECTIVA DEL PÚBLICO ASISTENTE AL ACTO>
 <MARÍA AMÉRIGO, LOLI GONZALEZ Y GONZALO SAAVEDRA>

<EL PEQUEÑO GRAN HOMBRE Y EXCELENTE ARTISTAS, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
 <BRUNO FERNANDEZ, EL OMNIPRESENTE AMIGO DE TODOS, FRANCHI Y SU CÁMARA, MANUEL MAS, JOSÉ MARÍA DE LA CUEVA, MARÍA AMÉRIGO Y LOLI GONZALEZ>
<NUESTRO TESORERO VICENTE PÉREZ, APAGANDO EL MÓVIL>
<por la derecha, PABLO SANDOVAL,MARGARITA AZNAR, MARÍA AMÉRIGO, INMACULADA COMPANY, JOSÉ ANDRÉS AZNAR Y RAMÓN RODRIGUEZ>

  Nuestro querido compañero JOSÉ ANDRÉS AZNAR, ha inaugurado en la noche de hoy en el Casino Mediterráneo, su exposición “LA MIRADA SUTIL”, título con el que presenta una selección de sus murales y esculturas en pequeño formato.
 Para acompañarle y presidir el acto de inauguración, estuvieron PABLO SANDOVAL, teniente alcalde y concejal de casi todo y por encima de todo, buen amigo del artista, y nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR.
  Ambos ensalzaron las muchas virtudes del artista, su condición de excepcional artesano al estilo renacentista,  la originalidad de su obra  y su bondad personal.
 En sus palabras de agradecimiento a los asistentes al acto  y al casino que  acoge su exposición, el artista nos dio una extensa visión de las  diferentes técnicas que emplea para la   realización de sus obras, en madera, cerámica gres, mosaico y vidrio, y sus motivaciones para llevarlas a cabo.
 Terminadas su palabras, los asistentes degustaron el abundante y selecto lunch que el casino les ofreció.
Carlos Bermejo
Comentarista
Alicante, 22 de abril de 2015
42 FOTOS DE FRANCHI

sábado, 18 de abril de 2015

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA COLECTIVA "LA TALLA Y EL DIBUJO", DEL CONVENIO CON DIPUTACIÓN



 En el marco del convenio de colaboración entre la Diputación y nuestra Asociación, y con el título “LA TALLA Y EL DIBUJO”, se va a celebrar del 2 al 26 de junio en nuestro CENTRO DE ARTE, una colectiva de DIBUJO  Y ESCULTURA  en la que pueden participar aquellos asociados que lo deseen y cumplan las siguientes condiciones:
DIBUJO:
-Solo se admitirán dibujos realizados con lápiz, plumilla, sanguina, grafito, bolígrafo, rotulador, tinta y carboncillo.
- Las obras deberán presentarse debidamente enmarcadas y aptas para colgar.
- Los tamaños no tendrán menos de 75 centímetros  por alguno de sus lados y un máximo de 100 centímetros.
-Podrán presentarse dos obras por artista.
ESCULTURA:
- Las obras pueden ser elaboradas con madera,  cerámica, hierro, chapa, hormigón tallado, barro, alabastro, piedra, mármol un otro material.
-El tamaño de las obras será adecuado a las dimensiones y condiciones de la sala, previo acuerdo con el Coordinador de Exposiciones.
-Podrán presentarse dos obras por artista.
NOTAS: tanto dibujantes como pintores, presentaran al inscribirse fotografías en papel o digitales de las obras a exponer, así como los datos técnicos.
-La inscripción estará abierta en secretaría hasta último día del presente mes de abril.
Carlos Bermejo.-coordinador de exposiciones
Alicante, 18 de abril de 2015

"CREANDO JUNTOS 2015" EN LA LONJA DEL PESCADO, UN NUEVO HITO INSUPERABLE DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS

<INVITACIÓN>
<MIGUEL VALOR EN LA INAUGURACIÓN DEL PASADO AÑO>
<NUESTRO PRESIDENTE DIRIGIÉNDOSE A LOS ASISTENTES>
<ENTRADA A LA SALA PRINCIPAL>
<PANORÁMICA DE LA SALA PRINCIPALCON LAS OBRAS EXPUESTAS>
  
  El próximo jueves día 23 de abril a las 20 horas, se va a inaugurar en la sala municipal de exposiciones de “La Lonja del Pescado” un magna exposición que con el título “CREANDO JUNTOS 2015” constituye un nuevo hito en el camino ascendente de nuestra Asociación de Artistas Alicantinos. Por tercer año consecutivo se va a producir un acontecimiento inusual. Porqué  ciento ochenta artistas con doscientas treinta obras entre pinturas, esculturas y fotografías, se reunan   en un sola exposición, no se ha dado nunca en Alicante y no sabemos si volverá a ser posible.
 Y si el pasado año se contabilizaron más de siete mil doscientas visitas en los días que duró la exposición y asistieron cerca de ochocientas personas al acto de inauguración ¿cuántas podrán ser en esta tercera?
 ¡PODRÁS SABERLO SI NO FALTAS A UN ACTO QUE VA A SER HISTÓRICO!
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA

viernes, 17 de abril de 2015

JOSÉ ANDRÉS AZNAR, EXPONE EN EL CASINO MEDITERRÁNEO, SUS MURALES Y ESCULTURAS, CON EL TÍTULO "LA MIRADA SUTIL"




<EL TRES DE JUNIO DEL PASADO AÑO, JOSÉ ANDRÉS AZNAR, PRESENTÓ EN NUESTRO CENTRO DE ARTE SU PRIMERA INDIVIDUAL EN ALICANTE>
<LE ACOMPAÑARON EN LA PRESIDENCIA, JUAN ANTONIO POBLADOR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, MARÍA DEL PRADO VICENT, CONCEJALA DE CULTURA DE ONIL, PABLO SANDOVAL, CONCEJAL DE JUVENTUD DE ALICANTE Y CARLOS BERMEJO, SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN>


<PROFESIONALMENTE Y DURANTE CUARENTA AÑOS, SE DEDICÓ A CREAR Y DISEÑAR JUGUETES Y MUÑECAS COMO ÉSTA, PARA DISTINTAS EMPRESAS DE ESPAÑA(LA MAYORÍA DE ONIL)  DE EUROPA, AMERICA Y ASIA>

                               CON MOTIVO DE ESA EXPOSICIÓN ESCRIBÍ


JOSÉ ANDRÉS AZNAR VERDÚ, ARTESANO Y ARTISTA  MULTIDICIPLINAR
 Nuestro querido compañero JOSÉ ANDRÉS AZNAR VERDÚ, es un artista difícil de encasillar: después de una formación semejante a la que pasaban en el medievo, los aprendices de cualquier oficio para ser admitido en el correspondiente gremio, él pasó por los talleres de distintos maestros y materias, todas ellas relacionadas con las disciplinas artísticas del dibujo, la pintura, la escultura en piedra, la talla en madera, el modelado en barro, la cerámica, el marfil,  el dorado con pan de oro, el policromado, el estofado, la imaginería, la fundición en bronce y otros materiales, las técnicas de la cerámica –el torno, los esmaltes, los vidriados cerámicos y la cocción-, para finalizar (por decir algo, pues su aprendizaje exhaustivo y meticuloso no ha terminado nunca) con la técnica de los esmaltes sobre cobre, plata y oro con la mufla y la realización de mosaicos con teselas de mármol o cristales de colores.
    Con todo ese bagaje profesional, artesano y artistico, propio de un Leonardo renacentista alicantino,  a  mediados de los sesenta del pasado siglo, se introduce en el mundo mágico del diseño y realización de modelos de muñecas y juguetes, donde  trabajando para distintas empresas nacionales e internacionales durante cuarenta años, logra  ser mundialmente  conocido, admirado y, naturalmente, bien pagado como para que, tras su reciente jubilación y según sus palabras:- En estos momentos de mi vida me siento motivado para poner en marcha una serie de conocimientos y experiencias, que hasta ahora no habia podido desarrollar por falta de tiempo y estoy dispuesto a cambiar de materiales, herramientas y conceptos para comenzar una nueva aventura dentro del Arte-”, se haya volcado a crear unos murales y esculturas, que asombran allá donde los ha exhibido, por la maestría técnica de su compleja realización, en la que vuelca sus bastos conocimientos artesanos; por su originalidad, que aun sabiendo que nada viene de la nada, es tan suya que me es difícil hallar  la huella de  sus orígenes; por los colores y formas calidoscópicas, abstractas y barrocas de sus murales o bajorrelieves, en los que las miradas de esmalte de unos ojos ciclópeos, hipnotizan a espectador con la preciosidad y  belleza de una valiosa  gema; por sus esculturas tridimensionales en arcilla o gres, que tiene un misterio  ancestral que vienen de no sé dónde, pero que recuerdan y entroncan con ciertos pueblos primitivos construidos en barro o adobe, que aún persisten en Mali, Méjico y algún otro lugar de África y Asia, y que tienen una hermosa y sencilla monumentalidad artística, que se refleja en las esculturas de nuestro compañero de Asociación JOSÉ ANDRÉS AZNAR VERDÚ, pequeño de estatura, pero gran hombre en lo personal y artistico del que nos orgullecemos de tenerlo con nosotros, por su calidad humana de buena gente, sencillo, amable, educado  y siempre dispuesto a transmitir sus muchos saberes profesionales, temiendo que mueran con él.
   Mientras tanto, nos trae a las salas de nuestro CENTRO DE ARTE, una muestra-selección de sus obras, realizadas en cerámica gres, mosaico, vidrio y madera, que titula “LA MIRADA”,     porque como él dice: La mirada es la expresión del corazón”, y sabemos que él lo tiene muy grande
Carlos Bermejo
Alicante, 3 de junio de 2014 
Alicante, 

miércoles, 15 de abril de 2015

VICENTE MOYA POMARES, IMPARTIÓ SU CONFERENCIA “LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y LA PINTURA”, EN NUESTRO CENTRO DE ARTE


<TRIO DE DAMAS, ESPERANDO EL INICIO DE LA CONFERENCIA)
<RAMÓN RODRÍGUEZ, CON EL VASO EN LA MANO, Y BALFRIDO PILAR ENCORBATADO>
<JESÚS MOLLÁ, DE ROJO VESTIDO Y UN MOYA, HERMANO DEL CONFERENCIANTE>
<CHARO GALLUT, CON SU ACOMPAÑANTE>
<CRISTINA BELTRÁN, (izquierda) Y MARÍA AMÉRIGO>
<EL MAESTRO RAFAEL LLORENS FERRI>
<CARLOS BERMEJO, DANDO LECTURA A LA PRESENTACION DEL CONFERENCIANTE>
<VICENTE MOYA, VISTO POR NUESTRO VICE-FOTÓGRAFO FERNANDO MATEO>
<LA EUROPA DIVIDIDA, DE 1815>
<EL CONFERENCIANTE HABLADONOS DE GEOESTRATEGIA POLÍTICA Y MILITAR>
<IMAGENES QUE ILUSTRARON LAS PALABRAS>
<OTRA DE LAS IMAGENES QUE SE PROYECTÓ>
<LAUTREC,  NO PUDO IR A LA GUERRA Y SE QUEDÓ EN LOS LUPANARES>
<EL CONFERENCIANTE, AGRADECIENDO SU ASISTENCIA A LOS QUE DEJARON EL FÚTBOL PARA ACOMPAÑARLE>
<LOS QUE SE DECANTARON POR LA CULTURA SACRIFICANDO EL FÚTBOL>

    En  la guerra entre la cultura y el fútbol, lamentablemente siempre gana en fútbol. Pese al inconveniente de la coincidencia con un  “partido histórico”. unos veinticinco compañeros y amigos, acudieron en la tarde de hoy martes a la conferencia que con el título “LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y LA PINTURA” impartió en nuestro  CENTRO DE ARTE,  VICENTE MOYA POMARES, militar y pintor compañero nuestro, que fue presentado por su colega en ambas disciplinas, CARLOS BERMEJO, quien lo presentó a los asistentes con las siguientes palabras:
“Aunque no se deja ver con mucha frecuencia, nuestro conferenciante de hoy es un socio con cierta antigüedad que llegó con la primera hornada de nuevos socios, cuando comenzó la  etapa de resurgimiento de nuestra Asociación, al trasladarnos desde García Morato a Maisonnave.
  Con toda intención he utilizado la palabra antigüedad porque él y yo, que  somos militares de profesión y de la gloriosa Infantería, sabemos que la antigüedad es un grado, aunque no un empleo pues  es mucho más joven que yo y sin embargo manda más que yo, que ya es mandar diréis algunos, pues ostenta el empleo de teniente coronel, salido de la 39 promoción de la Academia General Militar de Zaragoza y yo soy comandante salido de la Academia Auxiliar en la que la antigüedad era un mérito.
   VICENTE MOYA POMARES, se asoció con nosotros en su condición de pintor, al que hacía tiempo que la cojonera mosca de la pintura le había inoculado la bendita adicción, pero que no pudo practicar en demasía pues mientras estuvo en activo fue de aquí para allá de destino en destino y hasta que no se pasó a la reserva-donde ahora militarmente se encuentra- no pudo dedicarle mucho tiempo a la pintura, para lo cual, el muy sibarita, se instaló en un bajo del edificio donde se criaron mis hijas y también la que es su mujer y madre de sus hijos, un estudio que si lo vierais os quedarías boquiabiertos.
  Y allí, comenzó a pintar algo más en serio por aquello de que a las musas les gusta inspirar a los que están cómodamente instalados, como decía Virginia Wolf al reclamar una habitación propia para escribir, porque la mayoría de nosotros comenzamos pintando en los lugares más inverosímiles, como el dormitorio, la cocina o el cuarto de la plancha.
 Pero Vicente, al llegar de la vertiginosa  vida militar activa, no quiso reducir  su ritmo de actividad, y para ello, además de pintar uniformados, en los que se especializó  y de atender y ayudar en la crianza  de su familia numerosa de cuatro hijos, uno de ellos con problemas graves de nacimiento de los cuales falleció, se dijo que le faltaban cosas que hacer y además de cultivarse culturalmente, de estudiar idiomas  y cien cosas más a las que su curiosidad intelectual le llamaba, fue designado  vocal de la Asociación Cultural GEA ( Grupo de Estudios de Actualidad), y en su condición de cristiano comprometido con los problemas de su prójimo, ostenta el cargo de vicepresidente  de la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana.
 Y es por su inquietud intelectual, estudioso de la historia y amante del arte de la pintura, por lo que lo comprometí para que en el tiempo que le sobraba –a las personas inteligentes y educadas en la disciplina del esfuerzo siempre les sobra tiempo- nos diera una conferencia sobre arte, y mira por donde enseguida encontró el tema que le vino como anillo al dedo: “LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y LA PINTURA”, con motivo de conmemorarse ahora el centenario de su estallido. Como militar sabe de guerras y como pintor de pintura. Veamos lo que nos dice sobre esos dos temas.”
  A continuación,  el conferenciante, sirviéndose de mapas geopolíticos  dio un somero repaso a la situación en la que se encontraba Europa en los prolegómenos del conflicto  bélico, que se desencadenó con la excusa del asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de su tío Francisco José.
 Seguidamente y de pasada, nos presentó a los beligerantes  y a la triple alianza que se formó para la lucha más cruel que hasta el momento se había dado en Europa y que finalizo con el tratado de Versalles por el que a los vencidos de los estados centrales, se les  humilló por los vencedores y con ello se sentaron las bases para lo que sería, veinte años después, la segunda guerra mundial, que con sus cincuenta millones de muertos dejo a la primera, con ocho millones, casi en una escaramuza.
 Finalizada la parte guerrera, nuestro conferenciante pasó a dar un exhaustivo repaso de los movimientos pictóricos desde finales del siglo XIX a mediados del XX, citando cada uno de los ismos que se dieron y los pintores que los originaron o los siguieron. Entre ellos, hizo hincapié en los numerosos artistas pintores que de alguna forma participaron con  su respectivos países, que los movilizaron, en la  Guerra Europea o  primera guerra  Mundial, llamada así posteriormente, por la entrada en la misma de los Estado Unidos de Norte América y otros países no Europeos.
  Entre los pintores que participaron estuvieron Beckman, Bonard, Leger, Chagall, Kokoschka,  y entre los que murieron, Boccioni, Scheler;  otros como Picasso y Juan Gris, permanecieron neutrales. De todos ellos el conferenciante proyecto alguno de sus cuadros realizados en  el campo de batalla, los más trágicos y otros en los que claramente se veía reflejado el sufrimiento y las secuelas sicológicas que la guerra les dejo.
  En fin una interesante conferencia, en la que el conferenciantes no pudo profundizar por falta de tiempo, pero que agradó  a los asistentes y lo premiaron con su aplauso.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 14 de abril de 2015