"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

jueves, 17 de septiembre de 2015

PALMERAL OPINA SOBRE LA EXPOSICIÓN DE TONI MAGRO EN NUESTRO CENTRO DE ARTE

<TONI MAGRO FLANQUEDADO POR SU DERECHA POR MARTIGODI Y POR SU IZQUIERDA POR PALMERAL>

EPÍTOME DE LA OBRA FOTOGRAFICA DE TONI MAGRO
Por RAMÓN PALMERAL
Toni Magro o Toni Maor como también se hace llamar, es un artista que usa el medio de la fotografía como una forma de expresión onírica, y a la vez, plástica; es decir,  que aúna materiales fotográficos diferentes y con gran maestría y oficio materializa en otra fotografía el resultado de su imbricados y afortunados “collages” y recortes imaginativos.
      En la exposición que tuve la fortuna de ver ayer tarde día 16 de septiembre en el Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicantinos, me dejó una impronta digna de ser comentada aquí a ahora a vuela pluma de expresión escrita. En un ejercicio de comentario intencionado para hacer patente con la palabra escrita el difícil comentario de un sueño. Puesto que esta mañana al levantarme no sabía si lo de ayer fue un sueño mío o la realidad. Pero la consultar el blog de la Asociación que con tanta prontitud y aceleración lleva mi amigo Carlos Bermejo (que por cierto  hizo una presentación muy acertada)  veo que fue cierta y real mi salida de ayer tarde al mundo de la fantasía.
     Como el propio Toni dijo en su breve discurso de presentación y donde citó a Calderón de la Barca (siempre tuve la curiosidad de saber qué tipo de velero tenía este Calderón) leyó los versos: “Que toda la vida es sueño/ y los sueños,  sueños son”. Y es cierto, porque de no haber sido cierto  la inmortal obra “La vida es sueño” no hubiese o hubiera tenido proyección en el tiempo y en el espacio lírico de nuestras vidas inciertas, o en esa foto de Toni donde nos muestra a un hombre de espalda al final de una carretera en medio de las nubes, después de haber cruzado un paso de cebra.
      Estas 55 fotografías que Toni nos muestra como sacadas con alicates de acero de si imaginación,  son  en realidad sueños puestos de pie,  onirismo levanto a las 3 de la mañana, plegados en sus propio sueños, donde formas  y presencias espectrales, fantasmales se abrazan.  La obra de Magro o Maor son manantial de  un mundo intelectual y surrealista propio, y a la vez, de un artista con una capacidad de exponernos imágenes inalcanzables, poco común, en nuestra realidad cotidiana, porque son paisajes imposibles dotados de gran belleza, o sea una forma de “intelectualismo”.
   Las 55 fotografías que presenta son todas de una factura impresionante, en  blanco y negro como son las fotos que quieren dejar hullas indelebles en el arte de la imagen de prensa, la excepción son dos fotos de un metro y setenta centímetros. Al conjunto de la muestra le llamaría yo surrealismo blanco, un surrealismo inocente, donde la mayoría de las figuras aparecen de espalda, alguna son desnudos femeninos, otros seres solitarios y otros colectivos y con repeticiones de  los locos caballos al galope, o pasarelas  como los laberintos verticales del holandés  Escher (1898-1972) que son repetitivos y no tiene ni principio ni fin, La pasarelas volantes son propias de Toni Magro.  A mi parecer también tiene influencias  de Man Ray o de Rodney Smith, seguidores  del surrealismo fotográfico que tiene  continuación del dadaísmo.  Las técnicas de los antiguos son varias como el rayograma, el chadrografias de Christina Schad y los fotogramas de Moholy-Nagy, y la pintura de Magritte y los surrealista que son infinitos.
    Ayer tarde tuvo oportunidad de entrevistarme con Toni Magro,  antes de la inauguración. Me dijo que su inspiración se basa en el automatismo, en el encuentro de una idea que luego materializa a través de la fotografía, con tratamiento de Photoshop que le permite manipular las imágenes a su antojo. Y que en cabeza siempre le está rondando alguna idea por cazar. Y aquí reside la labor del artista experimentado, la de ser capaz de materializar, bien en formas de fotografía, cuadros, esculturas u otros medios la idea primigenia emanada, porque una idea o,  en el caso de Toni Maor son sus sueños, por es cierto que la vida es sueño e ilusión.
      Somos ilusiones espaciales, escaleras mecánicas por todas partes, muros, pasarelas, obras, agua, fuentes, calles solitarios... y vivimos en un impresionante juego de perspectivas, las leyes físicas parecen vencidas. Todo edificio fue planificado en papel antes de ser construido. La realidad es manipulada por las apariencia de lo que no somos, y detrás de nuestra fachada siempre hay una artista cazas de denunciar la falsedad de la realidad visible a través de otra realidad, a veces, invisible o sugerida. Porque detrás de estas 55 fotografía existe un mensaje subliminar que nos dice algo y que nosotros no alcanzamos a descifrar.
   Como no quiero  extenderme más, os digo que  ver esta exposición es un goce para los sentidos y el espíritu, no se la pierdan, no es común este tipo de fotografías verlos en Alicante, pues seguro que, aquellos llamados por la sensibilidad artística, sentirán un chispazo y una emoción única.
  Para disfrutar como yo hay que verla “in situ”, foto a foto, paso a paso, y asombro tras asombro.
Ramón Fernández Palmeral
Pintor, escritor.


LA VUELTA DE TONI MAGRO AL MUNDO DE LAS EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS CON “LOS SUEÑOS DE MAOR”, INAUGURADA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, CONCITÓ JUSTIFICADA EXPECTACIÓN ENTRE LOS ARTISTAS ALICANTINOS


<EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE,  EL VICEPRESIDENTE FERNANDO MATEO DIO LA BIENVENIDA AL PÚBLICO ASISTENTE>
<CARLOS BERMEJO HIZO LA SEMBLANZA PERSONAL Y ARTÍSTICA DEL ARTISTA>
<EL PÚBLICO ESCUCHANDO A LOS ORADORES QUE INTERVINIERON EN EL ACTO>
<TONI MAGRO, DURANTE SU ALOCUCIÓN >
<AMBIENTE DE LA SALA POCO ANTES DE LA INAUGURACIÓN>
<TRAS LA INAUGURACIÓN, EL ÁGAPE Y LOS COMENTARIOS>

<TONI MAGRO, CON LAURA Y BARBARA, NUESTRAS SECRETARIAS, Y CARLOS BERMEJO>
<TONI Y SU ESPOSA, CON CARLOS BERMEJO>
<GRUPO DE ASOCIADOS DEL CLUB FOTOGRÁFICO DE ALICANTE>

<LOS FUMANDORES EN LA PUERTA DE NUESTRO CENTRO>

     ALGUNA DE LAS 55  OBRAS QUE SE MUESTRAN EN LA EXPOSICIÓN












                                          PUBLICADO EN EL DIARIO INFORMACIÓN



La vuelta al circuito expositivo de TONI MAGRO, tras más de veinte años de ausencia, constituyo un acontecimiento de gran relevancia en el mundo de la fotografía alicantina. Más de ciento cincuenta personas, entre las que se encontraban numerosos fotógrafos de Club Fotográfico de alicante y del grupo de nuestra Asociación, asi como artistas de diversas disciplinas,  personalidades del mundo de las letras, de la docencia universitaria y de la sociedad alicantina, acudieron expectantes  en la tarde hoy  a la inauguración de la exposición “LOS SUEÑOS DE MAOR”, con la que Toni vuelve a mostrar  sus enigmáticas fotografías,  con las que nos traen renovados registros técnicos y creativos.
 En ausencia de nuestro presidente, que regresaba de un viaje y no llegó a tiempo, presidió el acto en su nombre, FERNANDO MATEO, vicepresidente y a la vez fotógrafo, quien por un momento  y para decir unas palabras de bienvenida a los asistente dejó su cámara en las buenas manos de ANA HIDALGO, para agradecer a la pleyade de grandes fotógrafos alicantinos, de la que él forma parte, su asistencia al acto de inauguración, en la que tras la finalizada ayer mismo con las obras de Elena Sainz y de Palmeral, de nuevo se expone en nuestras salas una exposición de excepcional categoría artística y técnica, que sin lugar a dudas suscitara entre los profesionales y aficionados a la fotografía, un gran impacto emocional que a nadie va a dejar indiferente, por lo sugerente de sus imágenes como acicate para despertar nuestra imaginación.
  Seguidamente cedió la palabra a CARLOS BERMEJO, quien en su disertación hizo una sucinta semblanza personal y artística del artista:
 “TONI MAGRO, Toni Maor y ANTONIO MAGRO DE  ORBE, son uno y trino y un misterio por  desvelar  como persona y como fotógrafo, que hace quince o más años desapareció del mundo de las exposiciones y de las revistas del tema en las que durante los ochenta y noventa del pasado siglo, se dejó ver con éxito y gano premios y distinciones varias.
  Y es ahora, cuando vuelve “por do solía” para revelarnos que existe en carne mortal y artística, con  esta exposición que hoy inauguramos y que enlaza con las individuales que hace años inauguró en las mejores salas que por entonces habían en Alicante.
  Como persona, no sabemos más allá de que tiene poco más de sesenta años,  que no los aparenta por ser magro físico y de apellido, que es perfeccionista, que es  temperamental y nervioso como un pura sangre, que  está felizmente casado y  que tiene un hijo; que  profesionalmente tiene altos vuelos  pues se mueve por los aeropuertos y que es tan alicantino como los silos de la panificadora Magro  que hace muchísimos  años fundara  su abuelo en el barrio de san Blas y que esta sentenciada a muerte por el progreso vial.
  Hasta aqui han llegado  las aguas de mi conocimiento sobre el misterioso personaje, que conocí hace unos meses cuando vino a informase sobre la posibilidad de exponer en nuestras salas  y se hizo socio porque no era posible otra.
 Pero alguien dijo hace muchos años, que “por sus obras los conoceréis” y fue al mostrarme a modo de presentación en su móvil Smartphone alguna de ellas,  cuando comencé a conocer artísticamente las obras de Antonio, Toni y  Maor trinidad personal de un solo individuo,  que en una primera impresión me  dejaron obnubilado, anonadado y desconcertado sin saber que era lo que estaba viendo, pero con la certidumbre de que lo que veia era distinto a lo que estaba acostumbrado a ver en fotografía en blanco y negro y por tanto que se trataba de algo muy original, por lo menos para mis escasos  conocimientos sobre  esa temática en fotografía. Que esos montajes enigmáticos, nos hablaban del mundo de los sueños donde la incongruencia concuerda con lo irreal mientras sueñas  y  que al despertar tratas de darle un sentido lógico a lo soñado y no se lo encuentras pese a intentarlo, porque fuera de ese mundo no lo tiene.
   Esa y no otra, es la razón por la que desde un primer momento, que hoy se confirma a ver la extensa obra aquí expuesta, la inquietante  impresión  mental que me  produjeran  la ingeniosas fotografías de TONI, porque me es imposible dejar de buscarle un significado a lo que hacen o representan los personajes semi zombi que pueblan el mundo de “Los sueños de Maor”, y que solo TONI  MAOR, y puede que él tampoco, sea capaz de dar respuesta, si la tiene, a lo que desde sus sueños ha llevado a la fotografía para hacernos pensar  buscándoles respuestas  a lo que posiblemente no las tiene fuera del mundo de los sueños, en lo que todo es posible.
  Por todo ello, nos congratulamos de la llegada de un nuevo asociado a engrosar el grupo fotográfico de nuestra Asociación, en el que se va a sentir bien arropado y estimulado a seguir creando, porque sin desmerecer a todos los que en Alicante hacen fotografía, entre los nuestros se va a encontrar con muchos de  los mejores en todas las técnicas y temas en los que se mueve el arte fotográfico de la era digital.”
 Finalizada su alocución, tomó la palabra TONI MAGRO, quien fue breve y contundente, y aunque bromeando dijo que más que hablar le hubiese gustado cantar, pues lo suyo es fotografiar y menos la literatura artística. Sin embargo comenzó con los versos de Calderón, sobre la vida y los sueños, enlazando asi los suyos con lo dicho por el dramaturgo y poeta: “Que toda la vida es sueño/y los sueños sueños son”.  Luego tuvo un emotivo recuerdo para TONO MARIN, conocido fotógrafo alicantino, que fue “fuente de inspiración para otros muchos” y del que muy pronto se podrá ver una exposición póstuma organizada por su hija,  en el Palacio Provincial de la Diputación de Alicante.
 Finalmente, cortó por lo sano, agradeciendo  a todos su deferencia de acompañarle en el acto de inauguración, y diciendo “aunque es un poco temprano para ir a dormir, os deceso a todos ¡Felices sueños!, dando a entender que nos incitaba  a ver las  fotografías  expuestas, que hablan de “LOS SUEÑOS DE MAOR” que son los suyos, para que los hiciéramos  nuestros
  Y junto al abundante y sabroso ágape  que ofreció a los asistentes, tambien nos dejó libres e inquietos para que frente a las obras, nos “comiéramos el coco” tratando de descifrar el mensaje de la historia onírica en imaginaria (en su triple sentido de sueño, imagen e imaginación) que cada una  de ellas encierra.
  Carlos Bermejo
Comentarista  de la AAA.
Alicante, 16 de septiembre de 2015

42 FOTOS DE FERNANDO MATEO



martes, 15 de septiembre de 2015

SAORIN EXPONE CON LOS GRANDES DE LA PINTURA ESPAÑOLA, EN LA FUNDACIÓN ARCILLA DE MADRID


<FUTURO INCIERTO, obra de Saorin>



Deseo invitaros a la exposición “OTRAS REALIDADES”, en esta podréis ver la obra de 50 pintores y 6 escultores. Por mi parte he presentado la pintura a la acuarela “Futuro incierto” de 89 X 116 centímetros.
Creo que se trata de una exposición única, donde parte de los grandes maestros actuales de la pintura y escultura nacional e internacional han sido reunidos por la Fundación Arcilla, entidad organizadora, para mostrar sus trabajos.
Se inaugurará el 17 de  septiembre y permanecerá abierta hasta el 9 de octubre, en el Centro Cultural de La Vaguada de Madrid, Barrio del Pilar, c/ Avenida Monforte de Lemos núm. 36-38, (28029 Madrid).
Los días de apertura son los jueves, viernes, sábados y domingos entre las fechas ya señaladas y el horario es de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30.
Los lunes, martes y miércoles permanecerá cerrada al público.
La entrada es gratuita, y para visitas en grupo podéis contactar con administracion@fundacionarcilla.or.
Espero os guste.  
Jesús Lozano Saorin

domingo, 13 de septiembre de 2015

NUESTRO COMPAÑERO RAFAEL LLORENS FERRI, IMPARTIRÁ UN TALLER DE GRABADO EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE



Taller de grabado experimental con Llorens Ferri: punta seca y técnicas aditivas

Matrícula abiertaMatricula on-line
HorasCLCECTSHoras ICEColectivo UA Alumni UAColectivo no UA
30333050 €70 €

 Temática:Artes plásticasCuatrimestre:1erModalidad: Presencial

 Idioma:Castellano

 Matrícula:a partir del 10/09/2015

 Duración:Del 11/11/2015 al 11/12/2015

 Horario:Miércoles y viernes de 17:00 a 20:00h

 LugarMuseo UA

 Descripción:
El objetivo del taller es conocer la historia, las técnicas y la práctica del grabado con una aproximación a la obra de Rafael Llorens Ferri, el cual impartirá el taller práctico. Permitirá al alumnado familiarizarse con las diferentes técnicas del grabado calcográfico sin utilizar ácidos y comprender el proceso creativo del mismo combinando conocimientos teóricos (6 horas) y prácticos (24 horas)

 Programa:Descargar PDF


Para más detalles entrar en: http://www.veu.ua.es/es/talleres/doc/721-programa-cas.pdf


sábado, 12 de septiembre de 2015

NUESTRO COMPAÑERO, JULIO ESCRIBANO, VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN Y EXCELENTE FOTOGRAFO, VUELVE A GANAR EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO”SEMANA SANTA DE ALICANTE”

<JULIO ESCRIBANO, RECIBIENDO EL TROFEO Y EL PREMIO>

         <"REFLEJOS EN LA PASARELA"  FOTO CON LA QUE JULIO ESCRIBANO HA GANADO EL PREMIO SEMANA SANTA  DE ALICANTE 2015"
  <OTRA DE LAS FOTOS PRESENTADA AL CONCURSO POR JULIO ESCRIBANO>
<Y LA TERCERA DE LAS PRESENTADAS POR JULIO ESCRIBANO>
 <JULIO ESCRIBANO CON EL TROFEO Y ANTE LA FOTO PREMIADA>
 <JULIO ESCRIBANO, CON NUESTRA COMPAÑERA CARMEN RAMOS, DECANA DE NUESTROS ASOCIADOS, CUYA EDAD REBASA CON MUCHO LOS NOVENTA (secreto de Estado) AUNQUE ES JOVEN DE ESPÍRITU Y ARTISTA DE ICONOS Y FOTÓGRAFA>
<JULIO ESCRIBANO ENTREVISTADO PARA LA TELEVISIÓN>
<JULIO ESCRIBANO (primero por la derecha) CON ALGUNO DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS>

De nuevo nuestro compañero y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Artistas Alicantinos, JULIO ESCRIBANO,  ha vuelto a ganar el primer premio del Concurso Fotográfico “Semana Santa de Alicante” en su XV edición, tras haberlo ganado en el 2012.
 La fotografía titulada “Reflejos en la pasarela”, con la que ha ganado el premio, impresiona por su calidad artística y técnica, sin bien no se trata de un montaje y si de una toma directa si retoque alguno. Está expuesta en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, junto a dos más de las tres presentada por él, y a las de otros fotógrafos seleccionados.

     ASÍ  PRESENTE  JULIO ESCRIBANO EN OCTUBRE DEL PASADO AÑO EN UNA EXPOSICIÓN EN EL ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS
“Presentar a JULIO ESCRIBANO,  es caer en la redundancia, pues a JULIO lo conocen en la Asociación hasta los gatos que no tenemos, y fuera de ella se pasea por el mundillo fotográfico alicantino y de más allá. Es  popular en cursos y concursos,  y  sus fotos en el blog y Facebook de la Asociación son admiradas, codiciadas y solicitadas por quienes se ven reflejadas en ellas. Y cuando cuelga en la red, algunas  de esas en las que juega con efectos técnicos sin la  trampa ni  el cartón del Photosol, en las que logra captar el motivo o tema desde la óptica de su originalidad artística, le llueven múltiples alabanzas de los amantes de las buenas fotografías y al pie de ellas se acumulan los “me gustan” y los “comentarios” elogiosos.
   Y todo eso lo ha logrado JULIO, desde hace unos cuatro o cinco años para acá, cuando dejó aparcado el óleo y la acuarela y se lanzó con las armas de su visión artística para la imagen y su inagotable pasión y dedicación para aprender, al competido mundo de la fotografía, donde para ser alguien y ganar concursos y selecciones como él lo está logrando, y  ganar el aprecio de sus eventuales modelos y modelas, que se chiflan por ser fotografiados por él, no basta con saber apretar el disparador”.
 Hoy no necesito decir más: solo corroborar lo dicho
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 12 de septiembre de 2015



jueves, 10 de septiembre de 2015

TONI MAGRO EN SIMBIOSIS CON “LOS SUEÑOS DE MAOR”, NOS INVITA A SOÑAR CON SUS FOTOGRAFIAS EN NUESTRO CENTRO DE ARTE

TONI MAGRO (Autorretrato)





  El alicantino ANTONIO MAGRO DE ORBE, “TONI MAGRO (Toni Maor)” de nombre artistico, es un recién llegado a la Asociación, pero no al mundo de la fotografía, pues  entre  los ochenta y noventa mostro su obra de entonces, en exposiciones individuales en salas alicantinas ya desaparecidas y participó en concursos y exposiciones, logrando algún premio que otro y bastantes selecciones. Luego desapareció expositivamente hablando, hasta que hace unos meses se presentó en la Asociación pidiendo información sobre las condiciones para exponer en nuestras salas. Se hizo socio y el próximo miércoles 16 de septiembre a las 19’30 horas inaugura una exposición individual  de su obra actual.
  Apenas sé de dónde viene y a donde va en la fotografía y en la vida, pero lo que he visto de él en su cuenta de Facebook y lo que me enseñó en su Smartphone, me dejó con una impresión pocas veces sentida por mí en la fotografía digital creativa en blanco y negro:  me di cuenta que estaba ante un creador de raíces surrealistas a lo Magritte y de  un contador de misteriosas historias graficas  que nos sugieren mil conjeturas para desentrañar su significado y nos crean un inquietud mental  laberíntica, para la que no hallamos solución lógica.
 ¡VEN A LA INAUGURACIÓN SI QUIERES VER BUENA FOTOGRAFÍA QUE TE HARÁ PENSAR!  
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA.
Alicante 12 de septiembre de 2015



miércoles, 9 de septiembre de 2015

GONZALO SAAVEDRA, EXPONE "A MI MANERA" EL EL CASINO MEDITERRANERO DE ALICANTE







Nuestro querido compañero GONZALO SAAVEDRA, es un pintor de lo más versátil. Toca todos los temas: pero en especial los paisajes urbanos de los pueblos tradicionales con figuras incluidas,  y el retrato de famosos: cantantes, músicos, toreros, bailarines y personajes de la política y del “famoseo” que a él, como prestigioso peluquero de celebridades, que lo fue, le gusta retratar. Su pintura tiene un matiz de ingenuidad, que sin caer en lo naif, le confiere una tremenda originalidad, que es, sin duda, su mayor y mejor seña de identidad tanto en la pintura como en la vida. Él va por libre, por lo que no lo podemos encasillar en ninguno de los movimientos pictóricos que en el Mundo de Arte han sido, y eso es ya de por sí, un gran mérito.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 10  de septiembre 2015


martes, 8 de septiembre de 2015

NUESTRA COMPAÑERA, ANA GONZALEZ ESTEVE, EXPONE SUS ULTIMAS OBRAS EN EL MUSEO DEL CALZADO DE ELDA




           ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE ANA EXHIBIRÁ EN EL MUSEO DE ELDA

 <COMO LOS MEMBRILLOS DE ANTONIO LÓPEZ, PERO CON LA GRACIA DE LA MANCHA DE COLOR>
 <MANCHA Y MATERIA A TODO COLOR>
<COLORIDO, MANCHA Y MATERIA: IMPRESIONISMO DEL BUENO>

Nuestra  compañera ANA GONZALEZ ESTEVE, eldense afincada en Petrel desde hace muchos años, es uno de los  casos de mayor pasión vocacional por la pintura de los que yo he conocido en los más de treinta años que llevo inmerso en ese apasionante mundo  creador de sana  adicción entre los que nos enganchamos a él. Ella, como solemos  hacer los que no vivimos de la pintura ni lo pretendemos, no se limita a practicar por si sola u ocasionalmente con un maestro de los muchos que se suelen mover en el entorno donde se desenvuelven nuestras vidas, sino que además  de  todo eso y a la práctica diaría y obsesiva, se inscribe y asiste a las grandes clases magistrales de los maestros de mayor relieve nacional, desplazándose allá donde sus posibilidades se lo permiten. Entre esos maestro, se encuentra su idolatrado ANTONIO LÓPEZ, del que ha sido fiel seguidora de su hiperrealismo insustancial. Sin embargo, algo ha evolucionado en el alma inquieta de nuestra amiga y compañera, pues en sus últimas obras la mancha vibrante de color se desborda del dibujo, que ella domina como pocas, y se sale con gracia y espontaneidad de las aburridas líneas que delimitan  posibilidades  y gracia de las que carecen lo insustancialmente perfecto y relamido.
 Por eso entre  las muestras de las obras que últimamente le he podido ver, y que al parecer van a formar parte de la exposición que presenta el próximo martes día 15 de septiembre en el Museo del Calzado de Elda,  hay algunas de esa nueva forma de ver y hacer la pintura por la que ANA ha empezado a encarrilar su admirable inquietud creadora, y tengo que decir que me alegra el que se vaya levantando la falda de su pudorosa virtud  pictórica, para que gocemos viendo lo que encierra bajo ella.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA.
Alicante, 9 de septiembre de 2015