"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

sábado, 16 de enero de 2016

INAUGURADO EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, EL III SALÓN DE LA COPIA, CON MÁS DE CINCUENTA OBRAS DE LOS GRANDES MAESTROS

 <NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
<CARLOS BERMEJO, COORDINADOR DE EXPOSICIONES, PRESENTÓ LA EXPOSICIÓN> 
 <PEPA HERRERO CON RAFAEL ESTELA ANTE DOS OBRAS DE ÉSTE>
 <ANTONIA CHAVEZ, CON SU ESPECTACULAR "SIBILA" DE MIGUEL ÁNGEL>
 <NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, CON UNA DE SUS ANTAÑONAS  OBRAS DE JUVENTUD>
  <TRIO DE MAESTROS, EN SENTIDO REAL, (dcha) VICENTE LUJAN Y SU MARINA VENECIANA,  RAMÓN RODRÍGUEZ Y ÁNGEL OCHANDO>
<EL PÚBLICO ATIENDE A LOS ORADORES>
<GRUPO DE ARROBADOS, ESCUCHANDO>
<NO HAY EXPOSICIÓN SIN UN BUEN JAMÓN>
<CRISTINA RUERA Y SU TORMENTOSA Y BELLA MARINA>
<BARBARA, JEFA DE SALA Y ELENA BERMEJO>
<NUESTRA ADMINISTRADORA, LAURA GOMEZ, SIEMPRE TAN ORIGINAL PARA VESTIR Y TAN GUAPA COMO SIEMPRE>
<NUESTRO VOLCAL DE "DESCORCHE" Y DE ALGO MÁS, JOSÉ MANUEL GOMEZ ZARAGOZA, ANTE UN KANDISKY DE JESÚS MOLLÁ>
<NUESTRO TESORERO, VICENTE PÉREZ, CONCHA LUNA, SU ESPOSA (con sombrero) Y  PARTE DE SU FAMILIA, ANTE UN HAES DE VICENTE>
<JOSÉ MARÍA DE LA CUEVA, CRISTINA BELTRÁN, (ante su obra) Y UNA DE LAS HIJAS DE JOSÉ MARÍA>

  En la noche de hoy viernes 15 de enero, se ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE, el III SALÓN DE LA COPIA, con más de cincuenta obras de los grandes maestros de antaño.
 Presidió el acto de inauguración nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, que estuvo acompañada en el estrado por el coordinador de exposiciones CARLOS BERMEJO, quien presento a los artistas y hablo del significado de estas exposiciones.
 En su alocución de bienvenida,  POBLADOR, “señaló el que esta exposición nos produce  sentimiento de nostalgia y añoranza al recordar  nuestros comienzos cuando nos dedicábamos a copiar a los grandes maestros para prender sus técnicas. Que había pasado el tiempo y ya copiamos menos “digo yo, ja, ja” y  hacemos  nuestras propias obras trabajando con nuestra imaginación y creatividad, pero a estas obras les tenemos especial cariño porque nos recuerdan la ilusión y el esfuerzo con los que fueron realizadas”.
 A continuación le paso la palabra a BERMEJO, quien habló sobre el significado de estos salones:
  “Queridos amigos y compañeros.
 Hace cuatro años que inauguramos en la sede de Maisonnave, el primer Salón de la Copia. Hoy que lo hacemos con el  tercero, quiero reiterar o mejor, repetir, las mismas palabras que entonces dije, porque no he cambiado y opino lo mismo:
   Ya sé que a algún purista, le puede resultar insólita una exposición así. Porque copiar no es crear, ya lo sé: es reproducir los más fiel  posible lo creado por otro. Y cuanto mayor  sea la exactitud  entre lo copiado y la copia, mayor será el éxito del copista,  porque la recreación, que algunos practican, es otra cosa y no es objeto de este Salón. Por eso, a los que tienen  el prurito de ser plenamente  originales en sus obras, les parecerá una aberración la exposición pública de unos trabajos en los que, aparentemente,  no hay nada creativo. Pero no es igual la copia que realiza un trabajador estajanovista de los diez mil que en plan industrial se dedica a ello en la famosa ciudad China de los pintores, que la que, casi todos, hemos hecho al comienzo de nuestro aprendizaje, para, practicando, adentrarnos en los secretos técnicos  de los grandes maestros, y luego poder realizar con la técnica aprendida de ellos, nuestras propias obras. Nosotros, lo que hemos tenido por maestros al Greco, a  Velázquez, a Zurbarán, a Vermerr,  a Sorolla o a algún impresionista francés, y de ellos hemos aprendido  a mezclar el color a la búsqueda de ese tono que no  se encuentra en los tubos; del Greco la espiritualidad que se desprende de los rostros y los cuerpos alargados por su estilo manierista; de  Zurbarán a sacar luz de la oscuridad como se dice en el Génesis de la creación;  a lograr, (nunca plenamente), esos  sfumatos con los que Velázquez le hace girar a la rueda de la hilandera;  de Vermerr  a componer una escena de interior y que de la sensación de que uno está dentro; de Sorolla a  hacer reverberar  la luz del sol sobre el horizonte marítimo en la lejanía; de Monet a hacerle vibrar al paisaje con  los toques yuxtapuestos de los colores complementarios. Nosotros, digo, que hemos sido discípulos de esos grandes maestros de todos los tiempos, que a su vez fueron discípulos de otros, a los que también copiaron, guardamos con unción esas copias y las mostramos hoy aquí, para decir con orgullo de dónde venimos. Que no tenemos nada que ocultar. Que pregonamos el nombre de nuestros maestros, y no escodemos su influencia en nuestra obra actual, mientras que vemos la  copia oculta que subyace en algunas obras de los que se dicen plenamente originales, cuando eso es imposible, pues como siempre digo, todos venimos de alguien, tanto en el arte como en la vida.
  Por eso. Por todo eso, yo no me voy a avergonzar nunca de haber sido anónimo discípulo, cien, doscientos o trescientos años después, de esos grandes de la pintura. Aunque ellos, vaya usted a saber, si pudieran avergonzarse de tener un  discípulo como yo.
Muchas gracias”.
 Finalizado el acto, se sirvió a los asistentes en consabido piscolabis con el que los artistas que exponen les obsequian, a la vez que unos y otros iban posando para la cámara de nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO, para ser inmortalizados por un maestro, que aunque toca todos los temas con acierto, es en el retrato donde vuelca todos sus muchos saberes para captar la imagen física del retratado y llegar sutilmente al más allá: a reflejar su personalidad.
Carlos Bermejo
Alicante, 15 de enero de 2015

88 FOTOS DE FERNANDO MATEO





miércoles, 13 de enero de 2016

EL PRÓXIMO VIERNES SE INAUGURA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE EL III SALÓN DE LA COPIA


 Para sacar a la luz esas copias de cuadros famosos que hicimos al comienzo de nuestro aprendizaje, como lo hicieron todos los maestros a los que nosotros copiamos, se crearon estos SALONES DE LA COPIA que con este llega a su III edición, que se celebrarás en nuestro CENTRO DE ARTE, del 15 al 29 de enero, y será inaugurado a las 19’30 horas del próximo viernes día 15 de enero.
   ¡VEN A COMTEMPLAR OBRAS FAMOSAS DE TODAS LAS ÉPOCAS, COPIADOS POR NUESTROS ARTISTAS DE HOY!
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA

Alicante, 13 de enero de 2016

EN LA TERTULIA DE LOS JUEVES EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, MAÑANA SE HABLARÁ DE BALTHUS, EL PINTOR DE LAS “LOLITAS" NAVOKOVNIANAS

<BALTHUS, SU ESPOSA JAPONESA Y SU HIJA>
BALTUS (autorretrato)
 <NIÑA Y GATO, DOS DE SUS OBSESIONES>
 <UNA DE SUS "LOLITAS" PRESUMIDAS>
 <LA MODELO Y SU RETRATO>
                                          <NIÑAS, SIEMPRE NIÑAS>
<¿UN  PIERO DELLA FRANCESCA?  NO, UN BALTHUS MALO>

 Balthasar Klossowski de Rola, conocido como BALTHUS, será estudiado desde sus ángulos personales y artísticos, en LA TERTULIA DE LOS JUEVES que se reune mañana en nuestro CENTRO DE ARTE a partir de las 19 horas. 
  De origen familiar de la nobleza  polaca, nació  el Francia el  29 de febrero de  1908,  donde residió hasta 1977, año en el que fijó su residencia en Suiza, donde falleció el 18 de febrero de 2001 a la provecta edad de noventa y tres años, dejando viuda a  su segunda mujer, la japonesa Setsuko, pintora como él y de cara aniñada a la que conoció en un viaje a Japón. La primera, Antoinette de Watteville, modelo para muchos  de sus desnudos, se cansó de verse desnuda en las casas de los amigotes de su esposo, entre otros Picasso, quien donó parte de su colección privada al Louvre, entre ellas un Balthus, convirtiéndolo asi, en el primer pintor vivo que tuvo obra en el museo.
 Su fama se cimenta en los retratos de niñas adolescentes, en posturas nada ingenuas, en las que hay implícita una sexualidad larvada en la línea de la Lolita de Nabokov, lo que suscitó el interés de los pederastas más por su condición de tal, que de admiradores de su pintura llena de influencias mal asimiladas de grandes pintores de todas las épocas, que van desde Piero della Francesca, pasan por Goya y llegan hasta Cézanne y aun mas acá, pero que en general son ingenuas, (en eso sí) hasta caer en lo naif.
  Pese a  justificar su tendencia manifestando que: "Las niñas son las únicas criaturas que todavía pueden pasar por pequeños seres puros y sin edad" y añadir "las jóvenes adolescentes nunca me interesaron más allá de esta idea", la recurrencia en el tema y la provocativa manifestación de las poses de sus modelos, en general desnudas, desmiente sus palabras y se presume más su interés por las Lolitas, que por los seres puros y asexuados como los ángeles que dice retratar.
 El tema de  posibles tendencias sexuales nada convencionales del pintor a tratar,  puede resultar más interesante para la polémica  entre los tertulianos, que la pintura de tan discreto pintor.
Carlo Bermejo
Coordinado de Talleres de la AAA
Alicante, 13 de enero de 2016



domingo, 10 de enero de 2016

MAÑANA LUNES, HABRÁ SESIÓN DE PINTURA DEL NATURAL CON MODELO, EN NUESTRO CENTRO DE ARTE ABIERTA A NO ASOCIADOS


  Mañana lunes dia 11 a partir de las 19 horas, habrá sesión de PINTURA DEL NATURAL CON MODELO FEMENINO, en nuestro CENTRO DE ARTE, abierta a no asociados.

jueves, 7 de enero de 2016

NUESTRO COMPAÑERO, RAFAEL LLORENS FERRI, EXPONE EN CENTRO SOCIAL DE SAN VICENTE



RAFAEL LLORENS FERRI
Nace en Alcoy en 1937.
De 1960 a 1965 cursa la carrera de Bellas Artes en Valencia y Barcelona.
Ha sido profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Alcoy, y de dibujo en distintos Institutos de Bachillerato de la provincia de Alicante.
Hay obras suyas en el Ayuntamiento de Alcoy, la Diputación Provincial de Alicante, en el Museo de Santillana del Mar en Santander, en el Centre de Lectura de Reus, en la Fundación Elisa Tomás Yusti de Alicante, en la colección de la CAM de Alcoy y Alicante, en la Fundación Lecasse de Alcoy, en el Ayuntamiento de Altea, en la Fundación del COAATA de Alicante, en el Museo del Calzado de Elda y en el Ayuntamiento de Alicante.
Tiene en su haber 70 exposiciones individuales, realizadas en Alcoy, Valencia, Gandía,  Benidorm, Altea, Zaragoza, Madrid, Paris, Alicante, Denia, Concentaina, Muro, Ibi, Bañeres, Villena, Jijona, Reus, San Vicente del Raspeig, Catarroja, El Campello, Calpe y Elda.
Ha participado en más de 95 exposiciones colectivas y certámenes por distintas ciudades españolas.
Cuenta con 25 premios u obras adquiridas en distintos Concursos celebrados en Alcoy, Alicante, Valencia, San Juan y Madrid.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 7 de enero de 2015

TRAS EL PARÉNTESIS NAVIDEÑO, HOY VUELVE A NUESTRO CENTRO DE ARTE "LA TERTULIA DE LOS JUEVES" CON EL PINTOR GIORGIO DE CHIRICO

GIORGIO DE CHIRICO (Autorretrato)
<"LOS TRES TENORES" QUE DAN EL DO DE PECHO   DIRIGIENDO LA TERTULIA: MARÍA ROSA AZORIN, PEDRO ORTIZ (con barba) Y RAMÓN RODRÍGUEZ>


Tras el paréntesis navideño, a partir de las 19 horas de hoy, vuelve a reunirse en nuestro CENTRO DE ARTE en sesión normal, LA TERTULIA DE LOS JUEVES, que hoy tratara sobre el pintor italiano GIORGIO DE CHIRICO, creador del movimiento artístico “scuola metafísica”.
  La tertulia de los jueves en nuestro Centro de Arte, constituye una de las de mayor calado artístico y cultural de las que se reúnen en Alicante para tratar sobre las Artes Plástica y los artistas de todos las épocas y tendencias. De ahí que la asistencia a las mismas sea cada vez mayor, dado a que son abiertas a todas las personas que se interesan por el tema, sean o no asociados.

 ¡ASISTE  Y COMPRUEBALO, NO TE DEFRAUDAREMOS!

lunes, 4 de enero de 2016

EMOTIVA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE HOMENAJE PÓTUMO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS

 <NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, DURANTE SU ALOCUACUCIÓN>
 <EL PUBLICO ESUCHANDO A LOS ORADORES>
 <CARLOS BERMEJO, PRESENTÓ LA ESPOSICIÓN Y GLOSÓ A SUS COMPAÑEROS MUERTOS>
 <EL DOCTOR JORGE ALÍO, AGRADECIÓ A LA ASOCIACIÓN EL HOMENAJE A SU PADRE Y AL  RESTO DE LOS COMPAÑEROS FALLECIDOS>
 <FELICIANA TRENOR, ESPOSA DE TEODORO MUÑOZ, SUBIÓ AL ESTRADO PARA AGRADECER AL PÚBLICO SU ASISTENCIA AL ACTO>





<LA PLACITA DEL ARTE, LUGAR DE DESAHOGO PARA LOS FUMADORES>

Con una nutrida representación de familiares, amigos y compañeros, en la noche de hoy lunes, se ha inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE,  la exposición de homenaje póstumo a los cinco de nuestros compañeros de Asociación, fallecido en los tres últimos años.
  Presidió en acto, nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR,  al que acompañaba en el estrado, nuestro secretarios y coordinador de exposiciones CARLOS BERMEJO, que actuó como presentador.
  En su alocución de bienvenida, nuestro presidente, dijo:
 “Hoy es un dia especial por ser una exposición de que quiere rendir homenaje a unos socios y amigos artistas que dejaron huella de su paso por la vida a través de sus obras, que hoy podemos contemplar en este CENTRO DE ARTE. Todos fueron compañeros dignos de ser  admirados  no solo por su faceta artística, sino por su gran calidad humana. Ellos son LUCIANO ALIÓ, TEODORO MUÑOZ, TERESA TORMO, SOLEDAD GARCIA y MIGUEL FONT, y aunque hoy no estan con nosotros, sus familiares y amigos queremos recordarles con mucho cariño el su paso por la Asociación y por nuestras vidas”.
A continuación, le pasó la palabra al presentador, quien en una alocución llena de sentimiento, pues los cinco fallecidos tuvieron una especial relación con él, dijo:
Queridos amigos y compañeros. Queridísimas familias de los cinco artistas a los que, a título póstumo, les dedicamos esta exposición que inauguramos hoy.
Se trata de un homenaje debido a quien fueron nuestros consocios y amigos, y que por ley de vida, dura y falta ley de vida para algunos de los que se fueron antes de lo que por ley natural pensábamos les correspondía, cuando aún tenían bastante que vivir y mucho que pintar, dejando familia, amigos e intereses y un imborrable recuerdo de sus vivencias entre los que fuimos sus amigos y compañeros.
Los cinco dejaron esta vida segados por la muerte, que actúa al azar y para la que valemos menos que esa hormiga que sin enterarnos pisamos al pasar. Uno de ellos, LUCIANO ALIÓ, llego a la senectud, vivió una vida plena  y dejó su obra artística hecha. Por el contrario, los cuatro compañeros que junto a él homenajeamos: TEODORO MUÑOZ, SOLEDAD GARCIA, TERESA TORMO y MIGUEL FONT,  no llegaron a la apacible senectud para haber gozado de una vida ya hecha en todos los sentidos, aunque si de una obra inacabada pero ya consolidada, como podéis ver en esta corta  antológica que ahora inauguramos.
   Los cinco practicaron  el realismo figurativo, cada uno con los matices que los identifican, pero sin excesivas concesiones a las modas del momento. Sus pinturas entroncan con lo mejor del Arte de todos los tiempos: el que viene del Renacimiento, pasa por Velázquez y arriba al impresionismo. Es decir, la pintura que estamos seguros perdurara en el tiempo, cuando el Arte deshumanizado que hoy nos invade, pase al rincón del olvido.
     Como todo creador, ellos trascienden de la muerte física y vivirán en la obra creada mientras el tiempo no la destruya, porque el artista no muere mientras su obra perdure.
 No busquemos a LUCIANO, a TEODORO, a SOLEDAD, a TERESA o a MIGUEL, en sus cenizas o en sus huesos, allí no están. Busquémoslos en estos cuadros que nos rodean. Ellos están aquí  en espíritu y yo diría que hasta físicamente. La moderna técnica forense podría sacar sus ADN, de la huella de sus dedos dejada al fundir los colores; de ese cabello, que ya empezaban a perder y que quizás quedo atrapado entre la pasta; del halito de su respirar cuando apacible o apasionadamente trabajaban en el cuadro. Ahí pueden estar  sus huellas físicas, pero ¿acaso importan las huellas físicas en la obra de Arte…? No mucho, si las comparamos  con la huella espiritual del artista que las crea. El sufrimiento y el gozo se aúnan en el proceso de creación, para desembocar en el sumo placer que se experimenta  cuando surge  la obra de donde solo había un lienzo en blanco. Y  esos sentimientos se quedan vagando para siempre, como  fantasmas buenos del castillo encantado del cuadro. Por eso yo os digo, que cuando sintáis añoranza de los buenos momentos vivido con las mujeres o los hombres singulares que fueron vuestros cónyuges, padres o familiares, miréis con detenimiento esos  cuadros que cuelgan en las paredes de vuestras casas y veréis, si las lágrimas os dejan, que ellos están  allí  para siempre, como también lo están para nosotros, sus amigos y compañeros de Asociación, que hoy estamos aquí para rendirles este merecido y sentido homenaje póstumo.”
  Al finalizar su alocución, propuso a los asistentes, guardar un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, que fue fielmente guardado, mientras que  en los rostros de algunos de sus familiares afloraron lágrimas de sentimiento y nostalgia.
  Al finalizar el acto, un  aplauso unánime y sentido, entrono en  la sala, tras el cual, el presidente invito a los familiares que lo desearan decir algunas palabras. En primer lugar lo hizo el doctor y catedrático de oftalmología, JORGE ALIÓ, hijo de LUCIANO ALIÓ, uno de los fallecidos. Y lo hizo improvisando y a capela, un pieza de oratoria en la que brilló su elocuencia y el sentimiento, que suponía ser igual para todos los familiares de los fallecidos, aunque él lo hacía respecto a su padre, por el hecho de poder asistir a una antológica de los artistas fallecidos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo mientras vivían. Oportunidad que agradecía de corazón a la Asociación de Artistas Alicantinos y a sus actuales rectores por la sensibilidad y el acierto de haber organizado esta exposición póstumas, que ratifica su opinión de  siempre manifestada, de la gran familia que constituye una Asociación de la que Alicante y los alicantinos estan orgullosos y cuya actividad en la promoción y apoyo de las Bellas Arte, es bien conocida por todos.
 Sus palabras, que este cronista lamenta por poder recordar con precisión y que no fueron grabadas, fueron premiadas con un aplauso sincero y prolongado.
 Luego, subió al estrado, nuestra compañera FELICIANA TRENADO, “Chana” para todos, esposa que fue y de cuya memoria es guardiana fiel, de TEODORO MUÑOZ, que se limitó a expresar su agradecimiento a todos los asistentes al acto, y no pudo decir mucho más pues se le quebró la voz y las lágrimas inundaban su rostro.
 El acto finalizó, con unos roscos de vino y anís, y el conocido y popular moscatel del Campo de Cartagena.
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones  y comentarista de la AAA
Alicante, 4 de enero de 2016 

49 FOTOS DE JULIO ESCRIBANO 





miércoles, 30 de diciembre de 2015

HOMENAJE Y EXPOSICIÓN PÓSTUMA, EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, A CINCO DE NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS EN LOS TRES ÚTIMOS AÑOS

LUCIANO ALIÓ-10-03-2012

                                                            TEODORO MUÑOZ-10-04-2012
                                                      TERESA TORMO-1-01-2013

                                                         SOLEDAD GARCÍA- 10-11-2013
                                                         MIGUEL FONT-15-01-2015

El próximo lunes día 4 de enero, a las 19'30 horas, se va a inaugurar en nuestro CENTRO DE ARTE, una exposición póstuma de homenaje a nuestros compañeros fallecidos, en los tres últimos años: LUCÍANO ALIÓ, TEODORO MUÑOZ, TERESA TORMO, SOLEDAD GARCÍA Y MIGUEL FONT, en la que se exhibirán unas diez obras de cada uno de ellos, aportadas por sus familiares y allegados. 
  Se trata de un homenaje debido a quien fueron nuestros consocios y amigos, y que por ley de vida, dura y falta ley de vida para algunos de los que se fueron antes de lo que por ley natural pensábamos les correspondía, cuando aún tenían bastante que vivir y mucho que pintar, dejando familia, amigos e intereses y un imborrable recuerdo de sus vivencias entre los que fuimos sus amigos y compañeros.
 ¡ACUDE A RENDIR HOMENAJE A LOS QUE FUERON NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS!
Carlos Bermejo
Coordinador de exposiciones de la AAA
Alicante, 30 de diciembre de 2015







martes, 29 de diciembre de 2015

DOS NUEVOS RECONOCIMIENTOS PARA LA LABOR DE NUESTRA ASOCIACIÓN

<ENTRE LOS ASISTENTES AL ACTO SE ENCONTRABA EL CONCEJAL DEL GRUPO POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE Y SOCIO DE LA AAA, LUIS BARCALA, QUIEN DIRIGIÓ UNAS PALABRAS AL PÚBLICO> 
 <BELÉN ESTEVAN, ORGANIZADORA Y ALMA DE LA GALA Y DE "TODO", SE DIRIGE AL PUBLICO. EN LA FOTO, EL GERENTE DE LA FUNDACIÓN ALIÓ, BALBINO LÓPEZ>
 <NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, AGRADECIÓ EN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN, LOS RECONOCIMIENTOS OTORGADOS>
 <EL PRESTIGIOSO DOCTOR, JORGE ALIÓ, DEJÓ POR UNOS MOMENTOS SU TRABAJO Y ACUDIÓ A SALUDAR A LOS ASISTENTES>
<MARÍA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN "JORGE ALIÓ", DIRIGIÉNDOSE AL PÚBLICO EN SU CONDICIÓN DE ANFITRIONA>

                    OTRAS FOTOS DEL ACTO,  DE NUESTRO COMPAÑERO JULIO ESCRIBANO







El pasado día 23 de diciembre, en el transcurso de la  Gala de Navidad organizada por la Fundación Alió y por la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, que se celebró en el Auditorio de la Fundación Alió, se hizo entrega a nuestra Asociación de dos Reconocimientos: uno de la Asociación Provincial de  Jubilados Titulados de Enfermería, por “su labor de organización de los Certámenes del San Juan de Dios, de dibujo, pintura, fotografía, manualidades, poesía y relatos breves, y por llevar el arte a la calle y su ayuda a la formación de artistas noveles” y el otro, por  “nuestra labor social”,  otorgado por Las Fundaciones Alió y la de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana.  El primero de esos reconocimientos, fue visualizado por una pieza de cerámica de la artista MATI ZAMORANO, y el segundo por un diploma pergamino. Ambos premios y reconocimientos pasaran a engrosar los muchos recibidos por nuestra Asociación durante el mandato de la actual Directiva, que desde diez años encabeza nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR.
  La gala-festival, que tenía por lema “Abuelos y nietos se van de fiesta”, estuvo animada por el gran mago-payaso; se cantaron villancicos gitanos por un grupo de la Asociación Virgen del Carmen; se homenajearon a personas e instituciones que trabajan para la familia, tales como Aspanion, Alas Vivas, presidente del Club de los Leones, presidenta de la Asociación Virgen del Carmen, director del Colegio Público Campoamor, a la matrona Dulce Marín y a la poetisa Pilar López ; se entregaron los premios del del Primer Certamen de dibujos de Navidad, otorgados por El Corte Ingles, y finalmente se hizo entrega de obsequios a todos los niños asistentes al acto, por parte del payaso y de la Asociación de Diabéticos de Alicante.
 Información recibida de Belén Estevan, Presidenta de la Asociación Asociación Provincial de  Jubilados Titulados de Enfermería.
Procesada por: Carlos Bermejo
Alicante, 29 de diciembre de 2015