"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

sábado, 22 de octubre de 2016

CON EL TÍTULO "FORMA Y COLOR" NUESTRAS COMPAÑERAS LOLES GUARDIOLA Y PEPA PÉREZ INAUGURARON EN EL CASINO MEDITERRÁNEO

<LUIS BARCALA, COMPAÑERO DE ASOCIACIÓN, PRESENTÓ A LAS ARTISTAS, JUNTO A JOSÉ ANTONIO ALCAINA (a la izquierda)>
<LA GRAN SALA CASI CON EL AFORO AL COMPLETO>
<PEPA PÉREZ, DANDO LAS GRACIAS AL CASINO, A SUS PRESENTADORES Y A LOS AMIGO QUE ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN>
<LOLES GUARDIOLA, DIRIGIÉNDOSE AL PÚBLICO, CON SU HIJA MARTA POR TESTIGO>
<LA DOS ARTISTAS Y SUS PRESENTADORES>
<UNA DE LAS FOTOS DE FAMILIA: por la izquierda CRISTINA BELTRÁN, CARMEN JAÉN, CRISTINA FRANCÉS, EMY MAYORAL, J.ANTONIO ALCAINA,JOVEN GUAPA,PEPA PÉREZ,LOLES GUARDIOLA, MARTA, LUIS BARCALA Y JOSÉ ANDRÉS AZNAR>
<TORSOS ESCULTURALES Y HUMANOS>
<LOLES GUARDIOLA, CON BÁRBARA, CARMEN, MADRE DE BÁRBARA Y LAURA, LAS JÓVENES CHICAS DE ORO>
<A VECES, FERNANDO MATEO, DEJA DE MOVERSE Y SALE EN LA FOTO>
<LOLES CON UN GRUPO DE LOS CASI CIEN SOCIOS DE LA AAA QUE ASISTIERON>
<CAMPO DE AMAPOLAS DE PEPA PÉREZ>
<FLORERO DE PEPA PÉREZ>
<TORSOS BARRO COCIDO  DE LOLES GUARDIOLA>
<PECES DE COLORES,  ESMALTES DE LOLES GUARDIOLA>


 Con una masiva  asistencia de público propia de los grandes acontecimientos, nuestras compañeras de Asociación, LOLES GUARDIOLA y PEPA PÉREZ, inauguraron en la sala de exposiciones del Casino Mediterráneo de Alicante (puerto) su exposición conjunta “FORMAS Y COLOR” en la que LOLES puso las formas  y PEPA el color.
 Para presentarla contaron con nuestro compañero de Asociación, LUIS BARCALA, concejal y portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alicante, y JOSÉ ANTONIO ALCAINA, historiador de arte, relaciones públicas y eventos.
 Abrió el acto ALCAINA, quien se limitó a presentar a las dos artistas, su semblanza artística y la ubicación de las obras de una y otra, basado en su experiencia como organizados de eventos.
 Luego tomó la palabra BARCALA, quien con su proverbial  facilidad de  y su conocimientos como pintor en stand by  o espera de tiempo libre que no tiene ni tendrá hasta sabe Dios cuando, hizo un recorrido por la obra de ambas artistas sin mirar papel alguno, como es habitual en él, curtido en las batallas dialécticas de la política, madre  y suegra de todas  las batallas. Quien dijo:
“Buenas tardes, quiero agradecer a Loles y a Pepa el honor de contar conmigo para hacer la presentación de esta exposición que ambas nos regalan hoy en este Casino Mediterráneo. Aprovecho la ocasión para saludar a tantos amigos y compañeros de la Asociación de Artistas Alicantinos, Espejo de Alicante y otras asociaciones a los que hacía algún tiempo no tenía ocasión de ver.
Hoy nuestras anfitrionas nos presentan una exposición con obra heterogénea, y que me gustaría comentar.
Lola Pérez, con una trayectoria más breve, expone cuadros con estilos radicalmente opuestos: figurativo y abstracto. Es un claro exponente del artista que está en pleno proceso de búsqueda de su estilo y su camino. Pero aún dentro de esa disparidad ya se aprecian denominadores comunes dentro de su pintura. Si tomamos cierta distancia, entornamos los ejes, y desenfocamos la vista, apreciaremos tanto en la obra figurativa, como en la abstracta una preponderancia de los tonos más cálidos superpuestos a los más fríos. Pepa pinta con fuertes contrastes, con una paleta muy rotunda, y eso se aprecia con claridad con independencia del estilo. El figurativo implica el aprendizaje de la imprescindible base técnica que le permitirá avanzar y encontrar su camino. En el abstracto se aprecia una mayor espontaneidad y seguridad en la pincelada. Sin duda es la abstracción el camino a seguir.

Loles Guardiola es una artista con una trayectoria larga y fructífera. La conozco hace muchos años, y su obra siempre me ha llamado mucho la atención. Ante un cuadro en apariencia de factura sencilla, lo que encontramos es el resultado de un largo y meditado proceso de simplificación de los conceptos y las formas. El resulta es siempre reflejo de esa compleja sencillez. Pero hoy nos sorprende de otra forma, presentando dos series de esculturas que me han llamado poderosamente la atención. De repente, da la sensación de que para el Loles el formato plano del lienzo se hubiera quedado corto y pequeño, y que hubiera dado el salto buscando el volúmen de la materia en la escultura. Una serie de peces en cerámica esmaltada, hechos con un gusto exquisito, son una inmejorable tarjeta de presentación de esta escultora. Pero lo que más me ha gustado han sido los torsos de barro con esmaltes que, más que modelados, parecen surgidos del barro mismo. Suponen un ejercicio sorprendente de respeto al material con el que están trabajados hasta el punto de parecer que el barro siempre tuvo esa forma y textura. Loles ha permitido que el material se exprese tanto como ella misma, y el resultado es sorprendente. Ha emprendido un nuevo camino que parece aún más prometedor que el ya iniciado, hace muchos años, con la pintura.
Finalizar agradeciendo, de nuevo, a ambas artistas, la oportunidad de hablar hoy aquí de arte y pintura, y el regalo que a todos nos hacen compartiendo sus obras. Gracias.    

 Finalizada su brillante disertación, tomaron la palabra las dos artistas para el capítulo de los agradecimientos y  para dar algunas breves pinceladas sobre sus respectivas obras: al Casino,  a sus presentadores ,a sus familias, a su amigos y compañeros y en general a todos los que habían tenido la deferencia de acompañarle en acto  de inauguración, y en especial a nuestro fotógrafo de cabecera FERNANDO MATEO,  que habia llegado a prisa y jadeando de presentar la III Sesión del Ciclo Fotográfico de Artistas Alicantinos.
 Luego, el Casino, ente impersonal como el dinero, invitó a consabido y sustancial lunch que dio pie a los corrillos y comentarios sobre las obras expuestas
Carlos Bermejo
Comentarista de “oídas” de la AAA

Alicante, 22 de octubre de 2016





64 FOTOS DE FERNANDO MATEO

TONI MAGRO Y JOSÉ ANTONIO CERDÁN, PRESENTARON SUS PROYECCIONES EN LA III SESIÓN DEL CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS QUE SE CELEBRA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE


 <FERNANDO MATEO, PRESENTADO EL ACTO>

 <POR LA IZAQUIERDA, TONI MAGRO CON  JOSÉ ANTONIO CERDÁN>

 <TONI MAGRO RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES AL ACTO>
 <ASPECTO QUE PRESENTABA LA SALA>
<JOSÉ ANTONIO CERDÁN RESPONDE A LAS  LAS PREGUNTAS DEL PÚBLICO>
<CARLOS BERMEJO, "EL PREGUNTÓN" AGITADOR DE VOLUNTADES>

                                               
                      FOTOS DE FOTOS TOMADAS DE LA PANTALLA POR JULIO ESCRIBANO

                                                                OBRAS DE TONI MAGRO








                                           OBRAS DE JOSÉ ANTONIO CERDÁN








 En la tarde de ayer viernes y con la asistencia de unas cincuenta  personas, se celebró en nuestro CENTRO DE ARTE, la III SESIÓN DEL CICLO FOTOGRÁFICO DE ARTISTAS ALICANTINOS, en la que presentaron sus proyecciones nuestro compañero TONI MAGRO, con el título “LOS SUEÑOS DE MAOR” y el fotógrafo aspense,  JOSÉ ANTONIO CERDÁN  con "AMIGOS IN TRANSIC".
 Para presentarlos estuvo nuestro vicepresidente FERNANDO MATEO, que lo hizo al principio de la proyección de cado uno de ello.
  De TONI MAGRO, dijo:
“Toni Magro o Toni Maor que podemos considerar su nombre artístico, llegó a la Asociación de Artistas hace poco más de un año, pero en el mundo de la fotografía ya oíamos hablar de él en los años ochenta, cuando nos mostraba sus fotografías en salas alicantinas, desgraciadamente ya desaparecidas o se podían contemplar en las revistas especializadas del momento. Por aquella época participó en concursos y exposiciones, logrando algún que otro premio (seguramente bastantes más de los que nos quiere hacer creer) y numerosas selecciones. Tras un largo paréntesis en la faceta pública del mundo fotográfico, ha vuelto con fuerza para mostrarnos de nuevo la creatividad que envuelve su obra.
Y para describirla, nada mejor que las palabras de Carlos Bermejo, secretario de esta Asociación, en la presentación de su exposición en esta sala: “Montajes enigmáticos que nos hablan del mundo de los sueños donde la incongruencia concuerda con lo irreal mientras sueñas y que, al despertar, tratas de darle un sentido lógico a lo soñado y no lo encuentras, pese a intentarlo, porque fuera de ese mundo, no lo tiene”.
Muchas gracias de nuevo Toni por participar en este Ciclo Fotográfico. Estás en tu casa.”
De JOSÉ ANTONIO CERDÁN, DIJO:
“Nace en Aspe (Alicante) y se inicia en la fotografía a los 15 años con el fotógrafo de la localidad quién le enseñó sus primeros revelados de negativos y positivado en papel. Ha impartido cursos de fotografía en el Centro Cultural Soto (dependiente de la Delegación de Cultura de Alicante), así como de profesor asociado en la antigua Caja de Ahorros Provincial de Alicante, en las dependencias de la Torre Provincial.
Es socio del Club Fotográfico Alicante casi desde sus inicios. Ha participado en números concursos, consiguiendo algunos premios, así como en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Se decanta por la fotografía social (retratos de calle, viajes, etc.).Actualmente forma parte de un colectivo denominado Semana Cultural Fotográfica Alicante, la cual precisamente dará comienzo el próximo mes de Noviembre.
Bienvenido José Antonio, muchas gracias por participar en este Ciclo y estoy convencido de que tu trabajo será del agrado de todos los asistentes. Cuando quieras.”

 Tras las proyecciones, a ambos artistas se le hicieron algunas preguntas técnicas sobre sus trabajos que respondieron con la solvencia propia de sus conocimientos.
 Al final  fueron aplaudidos con fuerza,  en premio a sus excelentes trabajos en los que  música e imagen se complementaron para ofrecernos un espléndido goce para los sentidos.
Carlos Bermejo
Coordinador de Talleres
Alicante, 21 de octubre de 2016



viernes, 21 de octubre de 2016

EL PRÓXIMO DOMINGO, PINTAMOS, ENSEÑAMOS Y EXPONEMOS EN LA PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, NUESTRA “FUENTE DE INSPIRACIÓN”


El próximo domingo dia 23 de octubre de 10 a 13’30 horas, volveremos a la PLAZA DE GABRIEL MIRÓ, para la segunda de las tres  Jornadas de Pintura acordadas para este año, entre la Concejalía de Coordinación de Áreas y Proyectos  de nuestro Ayuntamiento, que dirige el concejal  NATXO BELLIDO, y nuestra Asociación.
 Allí hemos estado pintando, enseñando y exponiendo durante nueve años, y esperamos y deseamos seguir haciéndolo, aunque tambien lo hagamos en otros sitios. Nuestra ambición por apoyar a las Bellas Artes, a nuestra Asociación y a la difusión de la obra  de nuestros asociados, no tiene más limites que el mayor o menor apoyo que le presten nuestras instituciones, el público alicantino y nuestros asociados, a las iniciativas de la Junta Directiva. Por ello, esperamos la asistencia masiva de artistas y público, a la Jornada del próximo domingo.
¡LUCERÁ EL SOL, GARANTIZADO, LLEVO MI PARAGUAS ANTILLUVIA!
Carlos Bermejo
Coordinador de las Jornadas por la AAA

Alicante, 20 de octubre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

“LUJAN ANTOLÓGICA 50 AÑOS” UN MERECIDO RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIPUTACIÓN A UN GRAN PINTOR VOCACIONAL Y PROFESIONAL

 <CESAR AUGUSTO ASENSI, VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, CON VICENTE LUJÁN>
 <CESAR AUGUSTO APLAUDE LAS PALABRAS DE UN EMOCIONADO LUJÁN>
 <NO MUCHOS PERO FIELES AMIGOS ESTUVIMOS ACOMPAÑANDO AL ARTISTA>
 <OTRO ASPECTO DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE INAUGURACIÓN>
 <FOTO DE FAMILIA>
 <Y AQUÍ, YA ESTÁ EL QUE SE MUEVE: FERNANDO MATEO NUESTRO VICE-FOTÓGRAFO>
 <LUJÁN Y FAMILIA. ¡BUENA GENTE!
 <Y AUNQUE SE LE OLVIDÓ CITARLO, ALLÍ ESTUVO CON ÉL, FERNANDO MATEO>
 <EL ESTANQUE DE VILLAELENA Y QUIEN COMPRÓ LA OBRA Y SE LA REGALÓ A SU  CUÑADA, LOLA BERMEJO ¡QUE´GRAN REGALO!>
 <LUJÁN CON LA TÉCNICO DE CULTURA,  NANCY SAEZ>
 <VISTA DE UNA DE LAS SALAS DONDE SE EXPONEN LAS OBRAS>
 <SALA PRINCIPAL  O LA ROTONDA>
<LUJÁN ENTUSIASMADO CON EL MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN>

  En la mañana de hoy jueves veinte de octubre de dos mil dieciséis, hemos asistido en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial de la Diputación de Alicante, a la inauguración de la exposición “LUJAN ANTOLÓGICA 50 AÑOS”,  con la que se hace justicia a uno de los más completos pintores con los que cuenta nuestra Asociación de Artistas Alicantinos.
 Y de ello ha dejado constancia el vicepresidente  segundo y diputado de Cultura y Educación, CESAR AUGUSTO ASENSIO, quien presidia y abrió  el acto, y  ha desgranado haciendo gala de su prodigiosa memoria, la semblanza completa de un pintor de inigualable currículum entre nosotros y de una trayectoria pictórica en la que ha tocado todas las técnica y temas de la pintura, basado en un aprendizaje académico del dibujo que impregna toda su obra, en la que ha reflejado nuestra tierra como alicantino de adopción,: sus paisajes, lugares y personajes variados, realizados en diferentes momentos de su carrera, que muestran las diversa tendencias y concepciones de su pintura durante estas cincuenta años. Así encontramos pinceladas impresionistas, trazos expresionistas, composiciones geométricas, como fruto de la exploración artística que ha desarrollado en su aventura como creador. En fin, una vida dedicada al arte a la que podemos asomarnos gracias a esta muestra única, que con orgullo acogemos en nuestro Palacio Provincial.
 Tras las palabras del diputado, un LUJAN emocionado agradeció a los rectores de la Diputación en general y a su diputado de Cultura en particular, el haberle proporcionado la oportunidad de festejar con esta antológica sus cincuenta años con la pintura y por su presentación laudatoria que entendía era producto del afecto hacia su persona que era mutuo, pues se consideraba su amigo, y también por su dedicación a la cultura y al arte en general. Luego agradeció a su familia el apoyo a su vida de pintor, y para esta exposición , a sus dos hijas, sin las cuales no le hubiese sido posible preparar por sí solo. Luego citó a la presidente del Ateneo de Alicante y a sus compañeros de la Asociación de Artistas Alicantinos, que habían venido a acompañarle en la inauguración pese a la hora intempestiva y el día desapacible, teniendo un especial reconocimiento hacia el secretario de la Asociación que desde aquí agradezco. Luego cito a quien le  hubiese gustado contar con su presencia, su amigo el Académico de la Real de Cultura Valenciana, Joaquín Santo Matas, que le fue imposible asistir pero que estaba presente en el texto del excelente catalogo que para la ocasión había editado la Diputación.  Finalizó, agradeciendo, una vez más, a los que aun siendo día laborable, hora intempestiva y un día desapacible, hicieron el esfuerzo de acompañarle.
  Tras finalizar sus palabras, el diputado invitó a los asistente a contemplar la obra, como él lo iba a hacer con el artista para que se la fuera comentando.
 Y fue entonces cuando se repartió el catálogo editado y comenzó el ritual de dejar constancia gráfica del acontecimiento, para lo cual allí estaba nuestro vicepresidente-fotógrafo FERNANDO MATEO, quien con su habitual paciencia para acceder a la demanda de quienes lo reclamaban, fotografió a diestro y siniestro a todos los que así lo hicieron y  de motu proprio a las obras y al ambiente de la sala.

                               FUERA DEL CONTEXTO INAUGURAL
 (Aquí trascribo la presentación gestada a petición  LUJAN, a la que “el protocolo” puso veto, pero quiero que sea mi homenaje a un amigo entrañable)  
   Señoras y señores. Señor diputado. Amigos y compañeros.
 Hoy es un gran día para nuestro amigo y compañero, VICENTE LUJAN, pero tambien para todos los que admiramos su obra pictórica y recocemos en él la de un maestro en el arte de la pintura y del dibujo, al que por fin se le hace justicia con esta antológica que no es “post mortem” como suele ser costumbre,  porque afortunadamente sigue vivo y coleando, pintando, y enseñando y exponiendo como ha hecho a lo largo de su fructífera vida artística y expositiva, que no voy a reseñar para no aburrir.
 Lujan es valenciano de nacimiento, alicantino de adopción y afincado entre nosotros desde el 75. Su formación la llevo a cabo en la ciudad del Turia, iniciando estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos y posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, la misma en la que muchos años antes se había formado académicamente hablando, su paisano Sorolla.
 Por razones obvias,  Vicente respira por todos sus poros pictóricos, su formación academicista, y esto que a veces se deja caer como un desdoro para la frescura de una obra, para muchos de  los que no hemos tenido la suerte o la oportunidad de formarnos académicamente, es motivo de sana envidia. El haber sido alumno de Genaro Lahuerta, Joaquín Michavilla o Francisco Lozano, entre otros, indudablemente marca y se deja ver en su obra que a veces  denota el aire inconfundible de aquellos maestros que más influyeron en su formación. Sin embargo, nuestro Visent, se ha  ido desprendido en parte del “abrazo del oso” que a otros deja para siempre en simples imitadores (recuérdese a los  sorollistas) y  ha logrado que los “lujanes” se distingan a siete leguas,  signo inconfundible de la personalidad de un pintor. Es decir, que Lujan tiene estilo propio y no necesita firmar sus obras para ser reconocidas. Eso es algo que solo se puede decir  de muy pocos artista en el panorama pictórico alicantino y de la Comunidad Valenciana. Sus jardines lacustres, impresionaran al que los contemple por primera vez. Los verdes quebrados de las hojas de los nenúfares y las aguas estancadas, en las que reverberan los azules del cielo reflejado, y las siluetas de los elegantes cipreses mecidos por la brisa, que se asoman  al opaco espejo de las aguas ”verde vejiga-negro-azul” del fondo del estanque, tienen el sello propio y único del estilo LUJAN: sobrio, elegante y sin concesiones al rojo complementario, que cualquier pintor hubiera caído en la tentación de añadir, porque las flores estaban allí, abiertas para él. Pero si las hubiera reflejado en el cuadro, quizá  ya no sería “un LUJAN”.
 Como vemos en esta antológica, Lujan puede enfrentarse con éxito a todos los temas y técnicas, pero creemos que se encuentra más en los paisajes al óleo desnudo de huella humana; en la reciedumbre de los troncos retorcidos del paisaje castellano o extremeño; en la  geometría urbana  y los bodegones un tanto cubistas, con influencias y acentos de abstracción figurativa  del precursor  Cézanne y de sus seguidores  Juan Gris y Braque  En fin, estos y algunos más  como la figura y el retrato son “sus temas” más queridos.
  Pero en contra de lo que pudiera parecer, no es su temática lo que más contribuye a identificar el estilo “Lujan”. En mi opinión, es el color, su color, la característica principal de su pintura. Verdes sobriamente quebrados: azules neutros; marrones sabiamente enrojecidos o ennegrecidos; blancos avioletados y ocres oscuros, conforman el color “Lujan”  fruto de su personalidad  reflexiva y un tanto tímida, diría yo, que huye como del diablo de la nota contrastada de color. Nota que si algún día llegara a dar “ya no sería mi Lujan”, me lo abrían cambiado y queda la duda si  para mejor.
 Y finalizo diciendo lo que tengo que decir: que ha tenido que ser nuestra Diputación, la Dipu de los pueblos como dice su eslogan, la que le ha hecho justicia a este gran pintor, ofreciéndole el majestuoso Palacio Provincial para esta antológica que es  el compendio de cincuenta años de trabajo creativo de un pintor que estoy seguro que pasara, (espero y deseo que sea bien tarde), a la historia de la pintura alicantina y valenciana de la que en vida es ya figura prominente.
Carlos Bermejo
A su amigo Visent
Alicante, 20 de octubre de 2016

50 FOTOS DE FERNANDO MATEO






miércoles, 19 de octubre de 2016

HILMA AF KLINT, CONSIDERADA LA CREADORA DEL ARTES ABSTRACTO, SERÁ ESTUDIADA EN LA TERTULIA DE LOS JUEVES QUE SE REUNE MAÑANA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE, ABIERTA TODOS LOS ALICANTINOS



 La pintora sueca HILMA AF KLINT, nacida en octubre de 1862 en Solna distrito de Estocolmo y fallecida a los ochenta y un años en accidente de circulación en octubre de 1944, fue una de las primeras mujeres europeas formadas académicamente.
 A partir de su formación y por ser pionera, la Academia sueca le puso estudio en el barrio artístico y bohemio de Estocolmo para que desarrollara su talento (¡estos suecos!) y allí se dedicó a realizar retratos y paisajes naturalistas, hasta que a la muerte de su madre entro en crisis espiritual y durante una temporada profundizó en los estudios teosóficos, hasta que retomo de nuevo   la pintura convirtiéndose en una innovadora radical que dio la espalda a la realidad visible, para desarrollar un lenguaje abstracto, convirtiéndose en la precursora del arte abstracto, antes que “lo inventaran” los Kandinsky, los Mondrian y los Malévich a quienes se atribuye la primicia. Como siempre, la mujer a un segundo plano. ¡Machistas que somos!
 Pues bien, esta excepcional mujer pintora, será motivo de estudio en LA TERTULIA DE LOS JUEVES que se reunirá mañana a partir de la 19 horas en nuestro CENTRO DE ARTE, y que, como siempre, estará abierta a todos los alicantinos que deseen darse un baño artístico y cultural en las mansas y cálidas aguas de nuestra sede.
Carlos Bermejo
Coordinador de Talleres de la AAA
Alicante, 19 de octubre de 2016



SOLEMNE APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO EN EL COLEGIO EL VALLE DE ALICANTE, CON LECCIÓN MAGISTRAL DE PALOMA GOMEZ BORRERO Y EXPOSICIÓN COLECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS

 <PRESIDENCIA DEL ACTO: (por la derecha) CARLOS CASTILLO, BEGOÑA MÉNDEZ, PALOMA GOMÉZ BORRERO Y PEDRO ROMERO>
<EL CORO DEL COLEGIO, INTERPRETANDO EL GAUDEAMUS IGITUR>
<NUESTRO PRESIDENTE, JUAN ANTONIO POBLADOR, DURANTE SU ALOCUCIÓN>
<ABRAZOS Y SUSURROS ENTRE PEDRO ROMERO Y JUAN ANTONIO POBLADOR, DOS GRANDES DE LA CULTURA Y LAS BELLAS ARTES >
<JUAN ANTONIO POBLADOR, CON JOSÉ  SANCHEZ, EXCELENTE COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN Y ARTÍFICE DEL DISEÑO Y MAQUETACIÓN DEL MAGNIFICO CATÁLOGO>
<JOSÉ SÁNCHEZ CON CRISTINA BELTRÁN, ANTE LA OBRA  A ELLA SELECCIONADA>
<(por la izquierda) PEDRO ROMERO, JUAN ANTONIO POBLADOR Y JOSÉ LUIS NIETO, PINTOR Y VICEDIRECTOR DEL COLEGIO EL VALLE>
<POBLADOR Y SU OBRA>
<PALOMA GOMEZ BORRERO, HACEDORA DE SEMBLAZAS PAPALES, Y CRISTINA BELTRÁN, PINTORA Y ESPOSA DE NUESTRO VICE FERNANDO MATEO>
<SAORIN , ANTE UNA DE LAS DOS OBRAS QUE LE SELECCIONARON>
<NAVARRO SERRALTA, CON LAS DOS OBRAS QUE LE SELECCIONARON>
<EN  EL CENTRO LA OBRA DE CARMEN RUBIO, Y POR LA DERECHA, JUAN ANTONIO POBLADOR, CRISTINA BELTRÁN, CARLOS BERMEJO Y PIEDAD MANCHÓN>
<PIEDAD MANCHÓN, CON JUAN ANTONIO POBLADOR Y CARLOS BERMEJO, ANTE LAS DOS OBRAS QUE LE FUERON SELECCIONADAS>
<VIVIANA GETAL, CON SU OBRA "EL VALLE DEL JERTE" IMPRESIONANTE CARBÓN  DE 150x150, CON SU AMIGO DEL ALMA, CARLOS BERMEJO>

 En la tarde de ayer, se celebró en aula magna del Colegio El Valle de Alicante, el  solemne acto de  apertura del año académico 2016-2017, en el que la popular periodista PALOMA GOMEZ BORRERO pronunció la LECCIÓN MAGISTRAL,  y como aliciente artistico. en las paredes del aula colgaba una selecta exposición colectiva de veinte  pintores de la Asociación de Artistas Alicantinos, -seleccionados entre los setenta y ocho presentados-, por el  equipo técnico del Área de Cultura del Aula de Estudios Políticos y Sociales de este prestigioso Instituto Superior de Ciencias y Educación de Alicante (ISCE), que dirige un buen y querido amigo de la Asociación,  como lo es  PEDRO ROMERO PONCE,  que estuvo en la presidencia del acto junto a la directora del Instituto, BEGOÑA MENDES TORRES, de la periodista  y del vicepresidente de la Diputación de Alicante, CARLOS CASTILLO MÁRQUEZ.
 Tras la introducción al acto presentado por la directora del ISCE, en el que  con brillantes y solvencia expuso  los principios del proyecto educativo del centro que dirige y sus metas para el curso que comienza, intervino la popular periodistas vaticanista PALOMA GOMEZ BORRERO, quien con la gracia que la caracteriza, impartió  su  lección magistral que versó sobre su experiencia de más de cuarenta años como corresponsal en el Vaticano, en el que conoció a cinco papas,  asistió a otros tantos cónclaves, viajó por todo el mundo con ellos y nos contó curiosas anécdotas que provocaron la comedida risa del selecto auditorio que asistía al acto.
 Tras su intervención, tomo la palabra PEDRO ROMERO, quien entre otras cosas dijo “Cuando se me pidió dirigir el Aula de Estudios Políticos y Sociales, acepte encantado, especialmente al saber que habría espacio dedicado al arte y a la cultura en general” que la selección de obras, por el gran número de las presentadas “ha sido muy laboriosa” y el jurado las habia tenido que estudiar” minuciosamente, hasta llegar a la difícil selección que aquí presentamos” que agradecía a la directora esta iniciativa y a J0OSÉ SÁNCHEZ, comisario de la exposición, su gran implicación y laboriosidad y todos sus desvelo para que todo haya quedado perfecto”. Finalizó sus palabras con un panegírico laudatorio sobre la Asociación, sus directivos y sus artistas, que nos lanzó al estrellato ante la “créme de la créme" de la sociedad alicantina que abarrotaba el aula magna. 
  Al finalizar, cedió la palabra al nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien subió al estrado para su alocución:
“Señora directora del ISCE, señoras y señores, amigos y compañeros.
 Como presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, me complace sobre manera el que hayan tenido la atención de basar en nuestros artistas, la exposición colectiva que hoy se inaugura con motivo del acto institucional de apertura del curso académico del ISCE.
 Para nosotros, como institución alicantina cuya razón de ser es la práctica y apoyo a la difusión de las Bellas Arte, es un honor el que tras un proceso de selección llevado a cabo por el equipo técnico del Área de Cultura del Aula de Estudios Políticos y Sociales de este prestigioso Instituto, que dirige un buen y querido amigo de la Asociación,  como lo es Don PEDRO ROMERO PONCE, hayan elegido entre las setenta y ocho obras presentadas, veinte  de ellas,  que entiendo podrían haber sido más si la capacidad expositiva de esta Aula Magna lo hubiese permitido.
 Nuestra Asociación, incardinada en la Cultura alicantina como lo esta este INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN, siempre está y estará abierta a colaborar en la difusión de las Bellas Artes y a difundir la obra de nuestros asociados, por lo que  esperamos seguir colaborando con el Área de Cultura de este Instituto y en especial con la persona que la dirige: nuestro querido amigo PEDRO ROMERO.
Muchas gracias.”
 Para  finalizar y al igual que al comienzo, el coro del colegio interpretó  de forma magistral el preceptivo himno universitario Gaudeamus igitur, que fue aplaudido por todos. Y ya,  con el acto protocolario terminado, el colegio ofreció a los asistentes el magnífico catálogo editado en el que figuran las obras seleccionadas, y un coctel-merienda-cena acorde con la perfecta organización global , que nos hizo comprobar  lo que  ya sabíamos: que el colegio El Valle es una institución educativa de alto standing en Alicante y que “su gente” es extraordinaria, “en todo y por todo” .
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 19 de octubre de 2016
32 FOTOS DE FERNANDO MATEO