"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

viernes, 8 de junio de 2018

MASTERCLASS DE QUIMIOGRAFÍA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE


NUESTRO COMPAÑERO RAFAEL LLORENS FERRI, IMPARTIRÁ UNA MASTERCLASS DE QUIMIOGRAFÍA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE EL SÁBADO DÍA 30 DE JUNIO EN HORARIO DE MAÑANA, DE 10 A 14 H.

LOS INTERESADOS SE PUEDEN INSCRIBIR EN SECRETARÍA.
EL PRECIO DE ESTA MASTERCLASS ES DE 25€ PARA SOCIOS Y 30€ PARA LOS NO SOCIOS.








ADEMÁS  REALIZARÁ ESTA  OTRA TÉCNICA, PARA QUE LA CONOZCAIS, QUE TIENE QUE VER CON LA FOTOGRAFÍA.


                                   




CRONICA DE LA TERTULIA DE ARTE DEL JUEVES DÍA 7 DE JUNIO


TERTULIAS DE ARTE EN LA AAA. M.ª Rosa Azorín Matesanz. 7 de Junio de 2018.              Esta vez tuvimos como artista invitado a un pintor valenciano, Antonio Fillol Granell (1870-!930). Estudió con Ignacio Pinazo en la Escuela de San Carlos de Valencia, en la que más tarde sería profesor. Era de origen humilde, aunque un hombre muy culto que había leído la obra de Balzac y la de Émile Zola. Esto originó que fuera uno de los mayores representantes del realismo social.  En sus obras aparecen escenas, costumbres, paisajes del pueblo valenciano, utilizando técnicas que van desde el naturalismo al modernismo e impresionismo. Sus grandes cuadros de denuncia provocaban y suscitaban muchas polémicas en la sociedad burguesa de la época que los tachaba de inmorales, ocasionando que en algunas ocasiones fueran vetados en las exposiciones nacionales, o que no se les reconociera la compensación económica que merecían, como fueron “La Bestia Humana” o “El Sátiro” Sin embargo, buena parte de la crítica artística y literaria salía en su defensa, como sus amigos, los novelistas Benito Pérez Galdós y Blasco Ibáñez. Eran obras de gran fuerza, con carga psicológica y evocativa, que representaban escenas, casi secuencias cinematográficas, a veces de gran crudeza, pero con una técnica magistral. Siempre decía que el Arte debe ayudar a que la sociedad mejore. En sus propias palabras, “es preferible un chispazo de vida a un cuadro bien pintado” Viajó mucho y conoció las principales capitales extranjeras, pero no sintió nunca el deseo de abandonar su tierra. Realizó también buenos retratos como el suyo propio, el de Blasco Ibáñez y distintas personalidades de la época. Sus cuadros de costumbres y sus paisajes están ambientados en la Albufera valenciana, en el poblado de El Palmar. Los contertulios llegamos a la conclusión de que es un artista que se adelanta a su tiempo, un vanguardista en la pintura de ideas, que supo espolear a toda una sociedad, y que lo hizo con gran objetividad en sus temas sobre problemas sociales. Aquí tenéis uno de estos cuadros: “Después de la refriega” de 1904 (111x186cm) en el Museo de Bellas Artes de Valencia, se aprecia la soledad, el abandono, la tristeza, la amargura… En nuestra próxima sesión: CRISTINA IGLESIAS, artista española, escultora de los espacios públicos, conocida internacionalmente.







miércoles, 6 de junio de 2018

POCOS ASISTENTES EN EL AUDIOVISUAL DE EL BOSCO

El catedrático de Historia y Arte, D, Juan Giner, introduciendo el audiovisual


Vista de los asistentes al acto a los que se sumaron 3 socios más.



Con escasa asistencia de público, se celebró ayer tarde en la sede de la Asociación el audiovisual sobre El Bosco realizado por D. Juan Giner, Catedrático de Historia y Arte.

Una verdadera lástima, porque la obra resultó una auténtica joya, una obra maestra que dió un repaso completísimo a la obra del pintor y al simbolismo que representa.

La música estaba perfectamente escogida y acompasada al desarrollo del audiovisual, enfatizando los grandes momentos del mismo.

El escaso público asistente salió muy satisfecho de lo que vio y felicitó al autor por su ejecución.

El Sr. Giner se ofreció para presentar un nuevo audiovisual con motivo de la Navidad que, por supuesto, aceptamos encantados. 

Fernando Mateo
Presidente A.A.A.

lunes, 4 de junio de 2018

LA TERTULIA DEL JUEVES DÍA 7 DE JUNIO TRATARÁ SOBRE EL PINTOR VALENCIANO ANTONIO FILLOL GRANELL




Reseña sobre el pintor Antonio Fillol Granell, que será tema de debate en la tertulia del jueves  7 de Junio de 2018:

 Antonio Fillol nace en Valencia en 1870 y fallece en Castelnovo (Castellón en 1930), se formó en la Escuela de B.B.A.A. de San Carlos de Valencia, con Ignacio Pinazo. Fue gran admirador de Sorolla, es conocido por sus obras de carácter costumbrista y regionalista, pero sobre todo se destaca y diferencia de otros coetáneos suyos, por su marcado carácter naturalista. Considerado como el pintor más polémico y radical del naturalismo valenciano.

 Antonio Fillol, fue un pintor muy apreciado en su época, pero la Historia ha sido, como tantas veces, una vez más muy injusta con él. Su maestro Pinazo y el gran Joaquín Sorolla le han hecho mucha sombra y todavía permanece, salvo para los estudiosos del arte, injustamente olvidado y desconocido por el gran público, pese a ser un grandísimo pintor. Era un ávido lector de autores naturalistas como Emilio Zola o Balzac, fue uno de los pintores valencianos más cultos de su generación, hombre de origen humilde, que utilizó su pintura para hacer denuncia  social, de las desigualdades entre clases sociales y de los padecimientos de los más humildes y desheredados, y claro está, que esa temática, que plasmaba en sus cuadros, no eran siempre del agrado de la crítica o de los jurados (cargados de prejuicios sociales). Como ejemplo de esto último, su obra “La bestia humana”, donde se observa una prostituta llorando, mientras otra mujer, le reprende por querer  echarse atrás en el último momento, y el cliente esperando para llevar a cabo la transacción sexual. Con este cuadro, en la Exposición Nacional de 1897, ganó  la segunda medalla, pero nunca recibió la recompensa económica que llevaba aparejada el premio, “porque el jurado consideró, que el tema  que abordaba era poco noble”,  gran injusticia y felonía….

 Sus retratos eran sicológicos, también pintó paisajes de estilo impresionista. Evolucionó hacia el modernismo, haciéndose  más patente en su paleta, los azules, malvas y amarillos tiñendo sus composiciones, adaptando un aire más poético y melancólico.

 Nunca llegó a desarrollar del todo su potencial vanguardista.

 A pesar de todo, Fillol tuvo su clientela, entre ellos, varios críticos  de pintura y sobre todo un mecenas, el rico industrial valenciano Francisco Pastor, habitual participante en las tertulias republicanas de la época.

 En resumen, un interesantísimo pintor, digno de ser comentado y reivindicado en nuestra tertulia de arte.

 Pedro Ortiz



                                                                      AUTORETRATO
                                                                 


                                                   
                                                                LA BESTIA HUMANA

                                                                    LA GLORIA DEL PUEBLO

ULTIMOS DIAS PARA APUNTARSE A LA COMIDA DEL VERANO


Foto de la última comida en el Restaurante Bonalba


La Asociación de Artistas Alicantinos celebra la BIENVENIDA AL VERANO con una comida y baile el sábado día 9 de junio en el Restaurante Bonalba Golf (lugar donde se celebró el homenaje a Carlos Bermejo) a las 13.30h. El precio del menú será de 25€. Rogamos confirmen asistencia cuanto antes. Las invitaciones se pondrán a la venta a partir de mañana día 17.



NO OS LA PODEIS PERDER!!!!

INAUGURADA LA EXPOSICION AL PASTEL DE JOSE MARIA BARCELO Y SUS ALUMNOS









 Discurso de bienvenida de la Vicepresidenta, Loles Guardiola

Aspecto del público asistente

Foto de familia de los expositores

Obra del Maestro José María Barceló





El pasado viernes día 1, se inauguró en nuestro Centro de Arte una exposición de obras, todas ellas al pastel, correspondiente al Maestro José María Barceló y sus alumnos.



En ausencia del Presidente, dio la bienvenida la Vicepresidenta, Loles Guardiola, quién en sus palabras halagó el gran trabajo y la minuciosidad con que estaban hechas todas las obras.



Junto al Maestro, expusieron 16 de sus alumnos. Hay que señalar que Barceló imparte clases en nuestra Asociación y pudimos ver una magnífica muestra de cómo enseña y como aprenden los alumnos; de algunos de estos cuadros fácilmente se podría decir que no se sabe quien lo ha hecho, si el alumno o profesor.



Los temas elegidos para la exposición fueron variados, predominando los retratos, quizás lo más difícil de realizar en pintura.



A continuación tomó la palabra José María Barceló indicando que la técnica del pastel es una técnica que engancha, que quien la prueba es difícil que pase a usar otra.



Dio las gracias a sus alumnos por el interés que mostraban y lo bien que aprendían y que esta exposición, una vez clausurada en Alicante se trasladaría a Petrer.  



El acto de inauguración concluyó con un magnífico ágape que pudimos disfrutar todos los presentes.



Os recomendamos a todos que vengáis a visitarla.



Loles Guardiola

Vicepresidenta

viernes, 1 de junio de 2018

EL LUNES DÍA 4 DE JUNIO CLASE DE DIBUJO DEL NATURAL EN NUESTRO TALLER


ALGUNAS DE NUESTRAS COMPAÑERAS EXPONEN EN EL MUSEO DE AGUAS DE ALICANTE


CRONICA DE LA TERTULIA DE ARTE DEL JUEVES


TERTULIAS DE ARTE EN LA A.A.A. 31 MAYO 2018.  M.ª Rosa Azorín Matesanz.            En la sesión de ayer nuestro protagonista fue el pintor asturiano Evaristo Valle (1873-1951) Muy interesante saber que desde 1981 posee un museo dedicado a él en Gijón, su ciudad natal. Es un artista que utilizó la pintura para representar las gentes, sus costumbres, y el paisaje de Asturias, y lo hizo con total libertad y genialidad. Vemos en sus obras una fina ironía y un toque caricaturesco que lo acercan, sin duda, al gran Goya, del que era admirador. Observamos un cierto eclecticismo, ya que pasó varios años en París y captó las pinturas de las vanguardias del S.XX: modernismo, simbolismo, postimpresionismo… y la de los grandes del Museo del Prado. Tenía la audacia cromática y el primitivismo de Guaguin, y el dibujo y la facilidad para el boceto de Toulouse-Lautrec, sin embargo sus pinturas nos muestran un lenguaje muy personal, subjetivo, entre lo real y lo fantástico, con una gran capacidad de síntesis y expresividad. No pintaba al aire libre, se relacionaba poco  a causa de su enfermedad: sufría de agorafobia y tenía temor a perder el sentido caminando por la calle. A pesar de ello, supo ofrecernos una realidad filtrada por el recuerdo y su propia imaginación. Sus cuadros de carnaval son una mezcla de simbolismo, expresionismo y primitivismo, acercando lo popular, lo más arcaico, lo mágico y el lirismo del pueblo asturiano al espectador. Al final de la sesión, algún contertulio opinó que no era un artista digno de ser analizado y debatido en una tertulia, ya que no le aportaba nada nuevo. Se levantó una polémica en la que las varias opiniones demostraron que, la mayoría  de nosotros, nos sentimos encantados de haber conocido mejor a este artista, español y asturiano. Dejamos claro que todos los artistas, sean nacionales o extranjeros, así como todos los movimientos artísticos, son igualmente bienvenidos a nuestras sesiones de tertulias.  Aquí tenéis una de sus obras: “Carnavalada de Oviedo” 1928, 111x127cm, en ella hay ritmo, hay movimiento, y hay línea y color. En la próxima analizaremos al pintor Antonio Fillol Granell (1870 – 1930)





jueves, 31 de mayo de 2018

AUDIOVISUAL SOBRE EL BOSCO "DELIRIOS Y ENIGMAS DE UN PINTOR GENIAL"

Cartel anunciador del audiovisual


El catedrático D. Juan Giner Pastor fue distinguido en 1.987 con el Premio Nacional de Experiencias Didácticas en Letras, por investigar durante quince años para la realización de diaporamas de Arte, Historia y Literatura.

El avance de la técnica mediante el desarrollo de sistemas digitales, le motivó a seguir experimentando hasta conseguir resultados mucho más espectaculares y sorprendentes. Así, en el audiovisual que ahora nos presenta, se introduce en la obra de El Bosco para recorrerlas y explicarlas en detalle, analizando las características y significado de las pinturas de este genio visionario y enigmático que cultivó como nadie el arte de la crítica social mediante la iconografía y el simbolismo.

En el audiovisual, junto a una banda sonora impactante, se conocerán los orígenes y evolución del artista, así como las características de todas sus pinturas, entrando en ellas para conocer al detalle el trabajo de este pintor que, además de superar todos los límites de interés, ha demostrado tener una vigencia y proyeccion que supera el transcurso de los siglos.

Por todo lo anterior, espero le dispensemos a D. Juan Giner el recibimiento que se merece por su contribución a la didáctica del arte y por su ofrecimiento desinteresado para proyectar su trabajo en nuestra Asociación.

Ojalá se complete el aforo del local y nos falten sillas para acomodar a todos los presentes. 

Fernando Mateo
Presidente A.A.A.

BOLETÍN JUNIO







HORARIO DE VERANO

A PARTIR DE MAÑANA VIERNES DÍA 1 DE JUNIO EMPEZAMOS CON EL HORARIO DE VERANO.
POR LO TANTO NUESTRO CENTRO DE ARTE ABRIRÁ 
DE 19 A 21.30H.

EL SABADO PODEIS DISFRUTAR DE UN AGRADABLE PASEO POR MUTXAMEL Y VISITAR LA PLAÇA DE L ´ART


miércoles, 30 de mayo de 2018

SALÓN DEL DIBUJO Y LA TALLA

AVISO IMPORTANTE PARA LOS QUE PARTICIPAIS EN LA EXPOSICIÓN DE EL DIBUJO Y LA TALLA.

YA PODEIS TRAER LAS OBRAS CON LAS QUE PARTICIPAIS. 
DESDE MAÑANA JUEVES DÍA 31 MAYO HASTA EL DÍA 8 DE JUNIO, VIERNES.

EXPOSICIÓN DE PASTEL ALUMNOS DE BARCELÓ


 EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 1 DE JUNIO, A PARTIR DE LAS 19.30H. EN NUESTRO CENTRO DE ARTE,  INAUGURACIÓN DE LA FANTÁSTICA  EXPOSICIÓN DE LOS PASTELEROS ALUMNOS DE BARCELÓ. SE PODRÁ VISITAR HASTA EL DÍA 10.