"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

lunes, 2 de marzo de 2020

EL PRÓXIMO LUNES DÍA 9, NUESTROS COMPAÑEROS ANA HIDALGO Y JULIO ESCRIBANO INAUGURAN UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA EN EL AMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLES.



INAUGURACIÓN EN NUESTRO CENTRO DE ARTE

EL MIÉRCOLES DÍA 4, A LAS 18.00H. EN NUESTRA SALA, SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN  CON LAS OBRAS SELECCIONADAS Y GANADORAS DEL 2º CERTAMEN CONCURSO SOLIDARIO DE PINTURA, CONVOCADO POR SANCHEZ BUTRÓN ABOGADOS. EN ESTA OCASIÓN EL TEMA SOLICITADO ERA LA IGUALDAD.

LA ASOCIACION VOLVIO A PINTAR EN LOS JARDINES DE LA DIPUTACION







 Parte del grupo de dibujo, con Ramón Rodríguez a la cabeza.


Nuestro Presidente de Honor, Juan Antonio Poblador, siempre dispuesto a compartir sus conocimientos.


El grupo de pastel, con el Maestro José Maria Barceló a la cabeza.


Serralta y Guillermo Miguelez, compartiendo espacio.


Berta Vicente, cambió un compromiso familiar para poder acudir.

Gonzalo Saavedra trabajador infatigable.


Senén tampoco quiso faltar a la cita.


Laura Martinez, venezolana, acudió por primera vez a pintar con los compañeros.


Tambén hubo tiempo para la pausa de los dulces.


 Vista de ambiente en un momento determinado.


Dibujo de Ramón Rodríguez.


José Maria Barceló realizando un retrato con la elegancia que le caracteriza


Suni, cargada de muletas, acudió a cumplir con su compromiso.


 Preciosa niña y preciosa obra


Un artista plenamente satisfecho por la finalización de su obra (nieto de nuestro querido socio Juan Luis Torras)


Mariangeles atendió como siempre una de las mesas para niños.



Cristina Beltrán atendiendo a los niños rusos.


Anastasia Streltsolva y su marido con Cristina Beltrán y el Presidente.


La visita rusa casi al completo.



Varios eran los factores que concurrían para que la jornada de ayer no resultara tan multitudinaria como en otras ocasiones, por un lado el habernos enterado un jueves de que podíamos acudir a los Jardines a pintar el domingo, por otro, que muchos de los nuestros tenían organizada una exposición fuera de Alicante que les impedía acudir a la cita habitual.

Pese a todo, la jornada resultó un completo éxito, pues conseguimos reunir un nutrido grupo de artistas que cubrieron todas las disciplinas, el grupo de pintores al óleo, el grupo de acuarela, con Juan Antonio Poblador a la cabeza, el siempre fiel grupo de dibujo, con el maestro Ramón Rodriguez a la batuta y como no, José Maria Barceló y sus alumnos, siempre dispuestos a acudir donde se les reclama para arropar con su presencia. Gracias a todos, es un placer trabajar para vosotros.

La jornada, como siempre que el tiempo acompaña, estuvo marcada por un contínuo fluir de visitantes que dieron sentido a nuestra presencia en los Jardines.

Entre otras visitas, contamos con la presencia de Maria Teresa Pérez Vazquez, Vicerrectora de la Universidad Miguel Hernández, acompañada de su hermana, aficionada la pintura que se interesó por nuestra Asociación y prometió visitarnos.

Y ya, casi con el tiempo cumplido, sobre las 13 horas apareció un nutrido grupo de niños rusos, en torno a 15, con una monitora que los guiaba con un paraguas al estilo Mary Poppins, que terminaron de dar sentido a nuestro objetivo en la Diputación.

En definitiva muy satisfechos con el devenir de la Jornada que, en definitiva, da visibilidad a nuestra Asociación y es una fuente de captación de nuevos socios, algo que siempre viene bien.

De cara a próximas jornadas, os ruego esteis atentos al blog, ya que es posible se produzca alguna variación. En el mes de Abril el primer domingo coincide con el Domingo de Ramos y de los jardines de la Diputación sale una procesión, por lo que la fecha cambiará. En el mes de Mayo el primer domingo coincide con el Día de la Madre y es posible que también se cambie.
Agradecemos a la Diputación de Alicante su apoyo en pro del Arte alicantino.

Fernando Mateo
Presidente






domingo, 1 de marzo de 2020

NUESTRA ASOCIACION JUNTO A LOS MAS NECESITADOS.






 Fernando Mateo y Cristina Beltrán preparando el Stand.


Las monitoras al completo: Cristina, Inmaculada Company y Patricia Licerán.


Display con todas las empresas que colaboraron en el evento.


Falucho en el que mujeres de la Asociación REMA VIDA remontarán la Ría de Arousa hasta llegar a Padrón.


Un momento de la mañana con el stand casi a tope


Ramón Rodriguez con el dibujo todavía a lápiz


El alcalde, uno de los premiados en el concurso fotográfico y el Presidente de la AAA


El alcalde, Luis Barcala, con la Presidenta de LBNI, Marisa Caturla.


A falta de algunos artistas ganadores, nuestros compañeros debieron recoger algún premio.


Dibujo de Ramón Rodríguez terminado.


El alcalde visitando a los compañeros de la AAA presentes en ese momento.




Ayer sábado la Asociación LOLA BUSCA NUEVA IMAGEN organizó un evento multicultural en la Plaza de Séneca con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Como en años anteriores, la ASOCIACION DE ARTISTAS ALICANTINOS no quiso faltar y estuvo presente con un stand en el que nuestras socias Inmaculada Company y Cristina Beltrán atendieron a los niños dispuestos a demostrar sus dotes artísticas. 

Nuestro querido compañero Ramón Rodriguez nos acompañó toda la jornada, realizando un magnífico dibujo alegórico del Camino de Santiago que varias de las Asociaciones presentes van a realizar durante la Semana Santa, por mar y tierra a la capital compostelana.

Asimismo durante la jornada se hicieron entrega de los premios del Concurso Fotográfico "Lola Busca Nueva Imagen" que la Asociación de Artistas Alicantinos había organizado. El alcalde de Alicante, D. Luis Barcala, hizo entrega de los trofeos y posteriormente visitó nuestro stand.

En definitiva, una jornada con presencia multitudinaria de visitantes, que cumplió plenamente los objetivos propuestos y en la que nuestra Asociación estuvo presente para ayudar.

Fernando Mateo
Presidente

viernes, 28 de febrero de 2020

jueves, 27 de febrero de 2020

EL DOMINGO VOLVEMOS A PINTAR EN LOS JARDINES DE LA DIPUTACION

Una de las sesiones del pasado año


Mesa de niños dirigida por Maria Llaves




Es la gran noticia que recibimos ayer. Desde el Departamento de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante se nos informó que para este año seguiríamos contando con el apoyo de la Corporación. Los detalles se comunicarán en la Junta General Ordinaria que celebraremos el próximo día 10 de marzo.

Por tal motivo, ahora nos toca a nosotros. Debemos mostrar a las personas que confían en esta Asociación que somos capaces de estar a la altura y de cumplir, como hemos hecho siempre, con nuestros compromisos.

Os pido vuestra presencia masiva en los Jardines de la Diputación el próximo domingo, 1 de marzo, de 10 a 13'30 para que nos vean pintar, enseñar nuestra obra, entretener a los niños y mayores que quieran pasar un rato con nosotros y disfrutar de la compañía de otros socios.

Lamento el escaso tiempo con el que os comunico esta noticia, pero no podeis faltar, os esperamos y os necesitamos.

Fernando Mateo
Presidente

lunes, 24 de febrero de 2020

SALÓN DE PRIMAVERA


SALÓN DE PRIMAVERA 2020


                  La ley 7722, otra vez en discusión


Se abre la inscripción para participar en el Salón de Primavera 2020. Se podrán presentar obras de hasta 120 cms. de ancho con un mínimo de 50 cms. en el mismo sentido.



Recordamos que en este Salón no está permitida la copia ni la presentación de cuadros que hayan sido exhibidos con anterioridad en nuestra Asociación.



A partir de este año se modifica sustancialmente el patrocinio que veníamos recibiendo de la Diputación de Alicante. Ya no se confeccionarán catálogos con cargo a dicho organismo por lo que hemos negociado con la imprenta de un socio y nos ofrece un precio realmente competitivo para que todos los expositores puedan disponer de catálogo.



Por ejemplo si cada socio adquiriese dos catálogos el precio sería de 7’40 euros (a 3,7€ cada uno), en tanto que si cada socio comprara 3 catálogos, el coste total sería de 7’50 euros (a 2,50€ cada uno). El catálogo individual costaría 4,8 euros.



Por tal motivo,  en el momento de la inscripción deberéis indicar el número de catálogos que deseáis adquirir y adjuntar, como de costumbre, una fotografía de buena calidad de la obra presentada. Os ruego os toméis esta recomendación con total seriedad.



Para inscribiros en esta exposición es imprescindible enviar un correo a la asociación con:

FOTOGRAFÍA DE LA OBRA

TÍTULO

TÉCNICA Y MEDIDAS

NÚMERO DE CATALOGOS QUE QUEREIS.
HASTA EL 15 DE MARZO
se cerrará la inscripción cuando se complete el número de obras para la exposición.



Gracias por vuestro apoyo y comprensión y ahora animaos a participar.



Fernando Mateo

Presidente

CONVOCATORIA


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA


Por la presente se convoca a Vd. como miembro de la Asamblea General, a la reunión en Sesión Ordinaria que con arreglo a lo dispuesto en los artículos 11º y 12º de nuestros Estatutos, se reunirá el día 10 de marzo de 2020, a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19.30 horas en segunda, si a la primera no concurrieran el mínimo de asociados a que hace referencia el artículo 13º de los citados Estatutos. La reunión tendrá lugar en la Sede Social de nuestra Asociación, sita en c/ Arquitecto Morell,  11-bajo de esta Capital y con el siguiente


ORDEN DEL DIA


1º Lectura y aprobación en su caso, del Acta de la reunión anterior.


2º Informe del Presidente sobre la marcha de la Asociación.


3º Informe-balance del estado de cuentas de la Asociación.


4º Avance de presupuestos de ingresos y gastos para el 2020.


5º Anuncio de la convocatoria de elecciones para la renovación de la JUNTA DIRECTIVA (artículo 16 Estatutos) y convocatoria de la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para el miércoles 25 de marzo de 2020 en el mismo lugar y hora, para proceder a las votaciones, en el caso de que se presentara más de una candidatura, y cuyo único punto del Orden del Día será el de la renovación de la JUNTA DIRECTIVA. 


6º Ruegos y preguntas.







Alicante a 21 de febrero



                                                                                El Presidente

                                                                            Fernando Mateo

viernes, 21 de febrero de 2020

EL LUNES 24 DIBUJO DEL NATURAL CON MODELO MASCULINO EN NUESTRO TALLER A LAS 18.30H.


CRONICA DE LA TERTULIA DE ARTE


BREVE RESEÑA DE LA TERTULIA DEL JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020
Reunidos  un grupo muy agradable de tertulianos amantes de la pintura el arte y la cultura, y echando de menos algunos  que no pudieron asistir por causas de fuerza mayor, tuvimos un ameno e interesante debate sobre un artista, poco conocido en España y que consideré interesante el conocerle mejor , puesto que en el resto del mundo es bastante reconocido.
 Y como ya comenté se trata de ir ampliando nuestra cultura y conocimiento de artistas varios e independientemente de que nos gusten más o menos.
 El artista en cuestión era Max Beckmann (12 de febrero de 1884-27 de diciembre de 1950)
Fue un pintor alemán que nació en Leipzig, en el seno de una familia de granjeros. Beckmann se sintió atraído por el dibujo y la pintura desde muy joven y en 1900 ingresó en la Academia de Artes de Weimar.
 Cuando se casa con Minna Tube en 1903 se trasladan a París, luego visitaría también Florencia y Génova, para luego establecerse en Berlín en 1904. Su primera exposición fue en 1912, mostrando una clara influencia de los impresionistas, y su obra alcanzó el éxito y pudo dedicarse enteramente a la pintura.
 Sirvió como enfermero en la I Guerra Mundial, pero fue dado de baja por una fuerte crisis nerviosa, e indudablemente las experiencias vividas en la guerra se reflejaron y tuvieron efecto en sus cuadros, tomando un estilo expresionista, aunque después se decantó por la nueva objetividad, la cual rechazaba el expresionismo.
 Beckmann dio clases en Fráncfort del Meno des 1915, pero fue despedido por el partido Nazi en 1933. A comienzos de los años 30 visto París con frecuencia para pintar y en dicha época comenzó a usar los trípticos, influido por El Bosco.
 Como ocurriera con otros coetáneos sus obras fueron clasificadas por los nazis como arte degenerado y ante dicho panorama decidió establecerse en Ámsterdam. En 1947 pasaría establecerse en E.E.U.U., primero en Misuri y luego en Nueva York. Murió en 1950 de un ataque al corazón cuando se dirigía al Museo Metropolitano para asistir a una exposición de su obra, el mismo día de su muerte había estado pintando y concluyendo una obra.
 Se pintó varios autorretratos, el más conocido Autorretrato de Esmoquin (1927) que es considerado un clásico. Gran cantidad de sus obras representan escenas de la vida cotidiana y con frecuencia muestran grotescos cuerpos mutilados, que son considerados una crítica al gobierno alemán de los años 1920  a 1930, además que son una alusión a las terribles experiencias de la Primera Guerra Mundial.
  Es pues un pintor de alegorías y de historia de una época.
 Tuvo claras influencias de Picasso, Cezanne, Goya y otros italianos.
Su nieta no considera que deba ser considerado un pintor trágico, ya que combinó ese registro con dosis de alegría, humor y una profunda vitalidad.
 Fue un pintor ecléctico en su trayectoria y muy individualista con un estilo muy personal y difícil de encasillar dadas sus evoluciones en su trayectoria artística.
 Los tertulianos, le apreciamos cierta influencia con la pintura  de Matisse, e indiscutiblemente e independientemente de la época un gran dominador del dibujo que imprimía una gran fuerza expresiva a sus realizaciones.
 En resumen un pintor interesante de conocer mejor, como hicimos, entreteniéndonos con los distintos comentarios de los tertulianos.
 Pedro Ortiz









miércoles, 19 de febrero de 2020

PROYECCION DE LA PELICULA BERTHE MORISOT






Jose Angel Castejón se ocupó de comentar la película


 Vista del escaso público asistente que posteriormente se vio algo incrementado


 Edouard Manet pintando a Berthe Morisot


 Otra escena de la película


Berthe pintando a su madre


 Detalle del cuadro


 La artista limpiando sus pinceles


 Berthe Morisot y el Pintor Manet

En la tarde de ayer día 18, se proyecto en el local de nuestra asociación la película “Berthe Morisot”, de carácter biográfico, sobre la gran pintora impresionista francesa, que es considerada por muchos historiadores del arte como la fundadora del impresionismo y de la Escuela de Barbizón.
Hizo la presentación y dirigió el posterior comentario, nuestro compañero asociado, José Ángel Castejón Sánchez
La película de nacionalidad francesa, estrenada en el año 2012, tiene un buen ritmo narrativo, ajustándose con bastante precisión a la biografía de la pintora, aunque en algún aspecto el director se permite alguna liberalidad, como el dar a entender que entre ella y Edouard Manet, hubo una relación más que amistosa, lo cual no parece que fuera cierto, si bien su grado de amistad fue importante, llegando a posar para Manet, hasta en diez ocasiones, en cuadros muy destacados como “El Balcón”, inspirado en otro de Goya y “El descanso”. Su relación dio origen, incluso, al matrimonio de la pintora con Eugene Manet, hermano del conocido pintor.
Aún cuando, debido a las inclemencias del tiempo, la asistencia de asociados fue más bien escasa, una vez concluida la proyección, hubo un interesante intercambio de opiniones sobre los diversos aspectos de la película, especialmente en los referidos al origen del impresionismo, lo que supuso un cambio radical en la forma de pintar que hasta ese momento se practicaba, saliendo de los talleres al exterior, para poder apreciar la influencia de la luz natural sobre la pintura y el paso del realismo a una pintura más personal del pintor.

Fernando Mateo
Presidente