"CENTRO DE ARTE DE LA AAA

"CENTRO DE ARTE DE LA AAA
Sede de la Asociación de Artistas Alicantinos

martes, 1 de septiembre de 2020

FALLECIMIENTO DE NUESTRA SOCIA PASCUA MARCOS


Foto de archivo


Hemos recibido una comunicación de su hija indicándonos: mi madre Pascua Marcos Guardiola  falleció el pasado 9 de agosto, tras la larga enfermedad que sufría.

Su última participación en la Asociación fue en el Salón de Primavera 2020, con su obra "Nubes desde el monte" oleo de 80 x 60



En nombre de la Asociacion lamentamos su fallecimiento y la tendremos en nuestro recuerdo,
Descanse en paz.


Juan Luis Torras Sánchez

Relaciones Públicas y Protocolo

SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2020

 INFORMACIÓN PARA NUESTROS SOCIOS FOTÓGRAFOS



YA ESTÁ ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2020 QUE SE CELEBRARÁ EN OCTUBRE. 

COMO SIEMPRE SE PUEDE PARTICIPAR CON HASTA 4 OBRAS QUE DEBEIS ENVIAR  AL CORREO DE LA ASOCIACIÓN CON LAS MEDIDAS Y LOS TÍTULOS DE LAS MISMAS.

INDICADME TAMBIÉN EL NÚMERO DE CATÁLOGOS QUE QUERÉIS.

EL PLAZO FINALIZA EL 7 DE SEPTIEMBRE.




domingo, 30 de agosto de 2020

LA RADA DE ALICANTE EN EL MUBAG

 


LA RADA DE ALICANTE

1881 - Rafael Monleón. Óleo sobre lienzo, 130 x 245 cm.



DETALLES 




Un cuadro que representa, la rada de Alicante, adquirido por 2000 pesetas al autor, por el  Museo del Prado procedente de la exposición de bellas artes de 1881, como  Nuevas Adquisiciones con el número 514.

En el año 2012, este cuadro, junto con otros de gran tamaño, fueron enviados al  MUBAG para su restauración y cesión posterior por un periodo de cinco años, aunque no se descartaba que se pudiera ampliar el plazo.

Actualmente continua en el MUBAG DE ALICANTE – Museo de Bellas Artes Gravina, en el pasillo de la primera planta y sería deseable que quedara como propiedad del museo y se colocara en alguna zona con el espacio suficiente para su mejor visión.

 

AUTOR: Rafael Monleón y Torres



Valencia, 1843 - Madrid, 24.11.1900

Pintor y grabador español. Hijo del arquitecto Sebastián Monleón, fue primero piloto náutico y viajó por toda Europa antes de ser alumno de Carlos de Haes y Rafael Montesinos. Desde su juventud se dedicó de forma exclusiva a la pintura de marinas, representando, sobre todo, puertos levantinos. Participó asiduamente en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes desde 1864 a 1899. Después de la edición del año 1869, donde presentó La bahía de Jávea,  Antes de la tempestad y Naufragio en el cabo de San Antonio, viajó como piloto por el norte de Francia, conociendo los cuadros marineros del artista bretón Teodoro Weber. Después pasó a Brujas, donde tuvo oportunidad de convertirse en discípulo del viejo maestro Juan Pablo Clays y conocer a los grabadores belgas, sobre todo a Louis Allemand, especializándose en el aguafuerte.

El Museo del Prado guarda dos muestras de esta habilidad con Marina (Costa de Inglaterra) aguafuerte, punta seca sobre papel verjurado, 321 x 470 mm.  y Bergantín en facha  aguafuerte, punta seca sobre papel avitelado, 470 x 321 mm.

En el año 1871 obtuvo medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes con el cuadro Borrasca en el Mar del Norte, el mismo galardón que repitió en 1881 con LA RADA DE ALICANTE, una amplia vista panorámica de gran efecto decorativo, sin duda, el cuadro más celebrado de este pintor, que se conserva en el Prado, aunque en estos momentos se encuentra en e  MUBAG de Alicante como depósito.

También pintó marinas ambientadas en el norte de España, como Naufragio en las costas de Asturias y Puerto de Laredo.

En 1870 fue nombrado pintor del Almirantazgo y del Museo Naval y en dos ocasiones, en 1867 y 1879, obtuvo medalla de oro en las Exposiciones Regionales celebradas en Valencia.

Fue un reconocido arqueólogo naval, comisionado por el Gobierno para el estudio, formación de planos y construcción de la nao Santa María para el cuarto centenario del descubrimiento de América. A él se debe la reorganización científica y el catálogo del Museo Naval de Madrid.

Se realizó una exposición del pintor en Valencia en el año 2007 con el titulo: Rafael Monleón, marinista y arqueólogo naval.



Juan Luis Torras Sánchez
Relaciones Públicas y Protocolo

jueves, 27 de agosto de 2020

SALÓN DE OTOÑO 2020

 


EL PRÓXIMO JUEVES DÍA 3 DE SEPTIEMBRE SE INAUGURA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE  A LAS 19,30H. EL "SALÓN DE OTOÑO 2020" CON LAS NORMAS VIGENTES FRENTE AL COVID.

LA EXPOSICIÓN CONSTA DE 46 OBRAS DE DIFERENTES TÉCNICAS, TEMAS Y FORMATOS, COMO VIENE SIENDO HABITUAL EN LAS COLECTIVAS Y UNA ESCULTURA REALIZADA EN MADERA.

A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS, ESPERAMOS QUE PODAIS DISFRUTAR DE ESTA EXPOSICIÓN. OS ESPERAMOS.









lunes, 24 de agosto de 2020

ESCUELA DE PINTURA EN ALICANTE AÑO 1795

Alegoria de America de Suarez Ordoñez

Alegoria de Asia de Suarez Ordoñez



Panorámica de Alicante de Suarez Ordoñez




La Musa Urania de Peyret


Judith y Holofernes de Aparicio Inglada


Cuando se visita el MUBAG en algunos cuadros se hace referencia al Consulado del Mar, leyendo sobre el tema he encontrado en la revista GALATEA N° 1 de marzo de 1954, denominada REVISTA CULTURAL DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, cuyo director era DOMINGO CARRATALA FIGUERAS,  este artículo de Luis Mas y Gil, que nos explica el tema.


La Escuela de Pintura que tuvo el Real Consulado de Mar de Alicante


 

Cuando Carlos III dio en Aranjuez su Real Cédula de 26 de junio de 1765, por la que venía a crear un Real Consulado de Mar y Tierra en Alicante, en su título LIV ordenaba que la Institución acordarla los medios más conducentes para el establecimiento de Escuelas de Comercio, Pilotaje, Agricultura y Dibujo, de cuyas cuatro vino a ser ésta la última en crearse, aunque su instalación efectiva no contara hasta que la Institución dispuso edificio propio, lo que vino a ocurrir en 1795. Subsistió desde entonces dependiendo del Real Consulado hasta que la nueva organización que a éstos se dió en 1629, trajo la desaparición de la que fue Escuela de Agricultura, pasando las de Náutica y Comercio a integrarse en el Instituto de 2ª Enseñanza, mientras que la de Dibujo, aun continuando en el mismo edificio consular, vino a quedar dotada con fondos provinciales y función Independiente de las anteriores.

Cuando esta Escuela apareció en la linde del arte pictórico español, en el centro de su ámbito se elevaba Goya constituyendo una gloriosa excepción en la mediocre y poco original pintura del siglo, en la que Mengs, a quien en tal alta estima tuvo Carlos III, habla Introducido algunas reformas en su enseñanza, logrando que su escuela sobrepujara a la de franceses e Italianos, quienes hasta la llegada del alemán hablan Ido alternativamente ejerciendo su influencia en el arte español sin más excepción que la representada por Goya, cuyo genio se impuso al amaneramiento casi dominante en todos sus contemporáneos.

 Al abrir sus clases el Consulado, en aulas que Instaló en el segundo piso del hoy desaparecido edificio que hubo en la plaza del Mar, ahora del 18 de julio, el primer maestro bajo cuya dirección se desarrollaron fue un don José Luciano García, quien figuró en la "planta" de la Institución, ocupando plaza que estuvo dolada con 146 pesos ánuos, al que vino luego a sustituir don Vicente Suárez Ordóñez, del que si bien se escribe que fuera Italiano, sus apellidos bien parece negarle tal origen.

 Mientras que del primero de ambos no existe noticia alguna de obra que legara, en cambio, de cuanto el segundo pudo pintar, han quedado seis óleos que muestran por asuntos el puerto alicantino, las cuatro partes en que el mundo se consideraba entonces dividido, representadas por otras tantas matronas y animales alegóricos, más otro Inspirado en la fabulosa conquista del vellocino de oro, leyenda que se supone lucra la elegida por origen de la Orden del Toison creada por Felipe II el Bueno, Duque de Borgoña, cuyo Gran Maestrazgo pertenece de siempre a los Reyes de España como Jefes y Cabezas que son de la Casa de tal linaje. Esta pintura bien pudiera por alguna ignorada circunstancia, aludir al collar de la Orden con que las armas de Alicante vienen condecoradas, privilegio cuya concesión es conocido se debe al César Carlos, quien agradecido lo otorgó a nuestra ciudad por los servicios que le prestara, ya fuera por no "agermanarse", ya por no haber permitido que las rentas de la corona corrieran con el gasto de amurallarla o reparar sus defensa.

 Todos los dichos lienzos, que antes ornaron los salones del Consulado, y de las Juntas de Comercio y de Agricultura, figuran hoy en la pinacoteca de la Excma. Diputación Provincial, donde con el mismo origen existe también una Judith mostrando la cabeza de Holofernes, óleo debido al pincel del célebre José Aparicio Inglada, quien luego de pasar por las aulas consulares llegó a ser Académico de la de San Lucas en Roma, Director de la Escuela de San Fernando, y pintor de Cámara de Fernando VII.

 Sobresalieron también entre los pintores que más destacaron, con el mismo origen de enseñanza, Vicente Rodes Artes y José Peyret, ambos alicantinos, de los que a Rodes, que pintó desde los 12 años, luego de estar pensionado por la Institución para seguir estudios en la Real Academia de San Carlos de Valencia, y cuando solo contaba 18, en 1809 le fue expedido por la Junta Central del reino el nombramiento de Director Interino de la Escuela consular con opción a la vacante tan luego se produjera.

 En cuanto a Peyret, que formó parte de la primera comisión encargada de crear una Biblioteca y Museo provinciales con todo cuanto fue patrimonio de los monasterios y conventos cuando se produjo la desamortización, de su paso por el Consulado quedaron cuatro cuadros de indisputable mérito de los que dos tuvieron por motivo las artes, otro un Tobías limpiando los ojos a su padre con la hiel del pez que sacó del Tigris por mandato de San Rafael, y el cuarto lo halló en el pasaje que recordaba a los judíos dispersos en Asia pagando su tributo a los de Judea. A su arte se debió también una Isabel II que pintó para la Sala Capitular del Ayuntamiento, obra por la que éste pagó 400 reales de vellón.

 Otros pintores también notables con Idéntica procedencia, fueron Guillén Llobregat, miniaturista, habilidosa técnica muy en boga y considerada entonces, y Berenguer, del que existió una magnifica y bien lograda cabeza de San Vicente Ferrer.

 De Carlos III, IV, Fernando VIl, Isabel II, y Amadeo de Saboya, también figuraron retratos en los salones consulares y luego en los de la Real Junta de Comercio, los que durante sus respectivos reinados presidieron los estrados de ambos Tribunales. De todos ellos tan sólo hoy dos existen: un Fernando VII, que se atribuye a Vicente López, y el Amadeo, de gran traza, que viene firmado por Agrasot, pintor oriolano que fue pensionado de la Diputación.

Presidiendo el oratorio donde se rezaba siempre una misa antes de que el Tribunal consular o el de la Real Junta actuase, hubo una talla de la Concepción, de cuyo autor no hay noticia, si bien para Vila y Blanco fue Imagen de gran mérito y valor.

De los muchos cuadros que entonces existieron debidos tanto a los alumnos como a sus maestros, da idea el que de ellos se usara para adornar la fachada del edificio en ocasión de proclamaciones o fiestas de notorio relieve, entre las que cuando se celebraba la que halló motivo en el abrazo de Vergara, prendióse fuego a todo el entorno, desapareciendo en el siniestro buen número de obras, ricas colgaduras y otros objetos de valor, pérdida de suyo sensible pero que en parle indemnizó Peyret, quien reprodujo muchas de los lienzos que entonces se quemaron.

Nota: El edificio del Consulado del Mar estaba en la Plaza del Ayuntamiento, en la parte derecha mirando desde el Ayuntamiento, donde hoy se encuentra las oficinas de Urbanismo.


Juan Luis Torras Sánchez

Relaciones Públicas y Protocolo


domingo, 23 de agosto de 2020

CLASE MAGISTRAL DE ACUARELA POR ANGEL GERADA




Nuevamente nuestro compañero Ángel nos deleita con una clase magistral. Esta vez se trata de un paisaje de encinas.

Gracias por esta nueva aportación en nombre de todos los socios que te seguimos; ¡que somos muchos!.

Aquí os dejo el enlace




José R. Sande

Vicepresidente

miércoles, 19 de agosto de 2020

LA ANUNCIACION OBRA COMENTADA



En este periodo de vacaciones os envio este video, quizas algo técnico pero interesante: 

Técnica y proceso artístico de "La Anunciación", de Fra Angelico (hacia 1426), con comentarios de Ana González Mozo, Especialista del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado

https://twitter.com/museodelprado/status/1295306555433385985?s=21


Poner la pantalla grande y ver los detalles de la pintura.


Juan Luis Torras Sánchez

Relaciones Públicas y Protocolo


lunes, 17 de agosto de 2020

Fallecimiento de nuestro socio JUAN AURELIO GARCIA HURTADO



 Me comunica Fernado Mateo:

Queridos amigos, os informo del fallecimiento en el día de hoy del socio JUAN AURELIO GARCIA HURTADO, a consecuencia de una grave enfermedad. Tenía 66 años.

Llegó a la Asociación de la mano de Cristina Beltrán y Fernando Mateo, amigos de toda la vida. Había expuesto en nuestra sala en enero de este año, junto con su también amigo y profesor Antonio Candela.

Juan Aurelio tenía un carácter sociable y extrovertido, por lo que llegaba con facilidad a la gente y se hacía querer.

Deja esposa, dos hijos, cuatro nietos e innumerables amigos.

Descanse en paz.

P.D.- Se encuentra en la Sala nº 3 del Tanatorio La Siempreviva, en Vial de los Cipreses, Alicante.

El entierro tendrá lugar el lunes 17 a las 12'45 horas.


Juan Luis Torras Sánchez

Relaciones Publicas y Protocolo


.

viernes, 31 de julio de 2020

ASOCIACION ARTISTAS ALICANTINOS Tertulia de ZINAÍDA SEREBRIAKOVA

TERTULIA DE LA  ASOCIACION DE ARTISTAS ALICANTINOS 
ZINAÍDA SEREBRIAKOVA 
REALIZADA POR PEDRO ORTIZ EN MARZO DE 2020



En este periodo vacacional nos ha parecido adecuado presentar esta tertulia, de la manera mas ajustada a la realidad pero, por supuesto, sin los enriquecedores comentarios de los que estaban presentes. 

Las obras se presentan de forma cronológica para conocer la evolucion de la artista.



                     





Juan Luis Torras Sanchez
Protocolo y Relaciones Públicas

sábado, 25 de julio de 2020

DEMO ACUARELA POR ÁNGEL SANCHEZ GERADA





Nuevamente nuestro socio y compañero, tiene la gentileza de obsequiarnos con una de sus clases magistrales, a la acuarela. Esta vez, con un paisaje de humedales.

Gracias Ángel, por está nueva aportación, y esperamos muchas más. Somos muchos los que te seguimos y te lo agradecemos.

Os dejo el enlace aquí  abajo.

domingo, 19 de julio de 2020

CATALOGO VIRTUAL DEL SALON DE PRIMAVERA 2020



El Salón de Primavera, en pleno verano, indica que el arte no quiere perder la oportunidad de cumplir sus plazos.

En este primer salón, después del periodo confinamiento, vamos a utilizar este “Catálogo Virtual”, para que la exposición llegue con mayor amplitud al público, aunque sea mejor  verla presencialmente, donde los colores emergen con total naturalidad.

Espero que os guste.

Agradecemos a la Excma. Diputación de Alicante su apoyo al arte y la cultura.









Juan Luis Torras Sánchez
Protocolo y Relaciones Públicas                                


viernes, 17 de julio de 2020

PREMIO A FERNANDO MATEO



La Federación Levantina de Fotografía  ha concedido el título de "ARTISTA", una vez alcanzados los méritos necesarios según el Reglamento de Distinciones de dicho Organismo.

Un paso más en su carrera fotográfica que espera  ir superando en un futuro no muy lejano.


Enhorabuena y muchos éxitos

Juan Luis Torras Sánchez
Protocolo y Relaciones Públicas






sábado, 11 de julio de 2020

DEMO DE ACUARELA PAISAJE RURAL DE ÁNGEL GERADA





Nuestro socio Ángel Gerada ha tenido el detalle de ofrecernos una demo de un paisaje rural a la acuarela.

Os dejo abajo el siguiente enlace por si a alguien le interesa. Puedo aseguraros que es muy interesante.

Gracias Ángel por esta aportación


José Ramón Sande 


Vicepresidente


lunes, 6 de julio de 2020

REPORTAJE SOBRE PAUL GAUGUIN POR RAMÓN PALMERAL


NUESTRO COMPAÑERO RAMÓN PALMERAL QUIERE COMPARTIR CON TODOS NOSOTROS UN REPORTAJE SOBRE PAUL GAUGUIN QUE LE HAN PUBLICADO EN "HOJA DEL LUNES .COM" DE ALICANTE. 
ESTE ES EL ENLACE











Carmen Rubio
Secretaria de la A.A.A


SALÓN DE PRIMAVERA 2020






El viernes día 3 de julio a las 19.30 horas se inauguró en la sala de nuestra asociación la exposición, "Salón de primavera 2020",  mas tarde de lo habitual, por la situación sanitaria.

La asistencia de público, con las restricciones de aforo y las debidas medidas de cautela, fue acorde con la seguridad obligatoria en estos momentos difíciles que tenemos.

Nuestra presidenta, Loles Guardiola, después de presentar a la nueva junta  directiva, inauguró la exposición con el siguiente discurso:


Buenas tardes a todos. Después de unos meses tan difíciles y extraños para todos, son momentos complicados que tenemos que seguir tomando todas las medidas de prevención y precaución posibles, pero a pesar de ello, la nueva junta directiva tiene la ilusión y el compromiso de seguir adelante y luchar por los intereses de nuestra Asociación.

Ya sabéis que desde el primer momento que se pudo, se abrió nuestro centro, tenemos que seguir adelante para disfrutar y mostrar lo que nos une, el ARTE.

Agradecemos a la Excma. Diputación Provincial de Alicante, todo su apoyo en favor de la cultura, por ello un año más podemos celebrar el ya tradicional  "Salón de Primavera".

En esta ocasión  participan 43 compañeros. Como veis es una exposición variada y rica, tanto en los trabajos, como en los temas.
Se ve la ilusión que ponen y el empeño de una buena ejecución de la obra, es un placer, y sobre todo en estos momentos, poder disfrutar de algo tan bonito y bello como es una obra de arte.

Gracias a todos, pero en especial quiero dar las gracias a Carmen Rubio por estar al pie del cañón, día tras día en la oficina, y recibir a todo el mundo, en estos momentos complicados y también a Laura detrás del ordenador, recibiendo a la gente. Gracias a las dos y a todos.

Por supuesto dar la bienvenida a nuestros nuevos socios, que se estrenan en esta exposición, Ángel Fernando Lafont, Belén Morales Aracil, José Antonio Muñoz Bernando.

Siento que las circunstancias no nos permitan celebrar esta exposición, con una copa.


Loles Guardiola, Presidenta.

En la exposición participaron 43 socios, con técnicas de óleo, pastel, mixta, acrílico, resina y acuarela.

La calidad de los trabajos presentados, indica que nuestra asociación está siempre en constante cambio, gracias al esfuerzo de nuestros socios participantes, lo que será recompensado con la visita a la exposición durante este mes de julio.

Agradecemos a la Excma. Diputación de Alicante su apoyo al arte y la cultura.

Una muestra de la exposición:









Estas imágenes son de nuestra socia, vocal y fotógrafa  Marisa González.



José Ramón Sande

Vicepresidente